París 2024 ofrece disculpas por representación de ceremonia por Drag Queens

Jueves 24 de abril de 2025

París 2024 ofrece disculpas por representación de ceremonia por Drag Queens

Los organizadores indicaron que su intención era fomentar la inclusión.

ultima_cena_drag_queens_organizadores_juegos_olimpicos_paris_2024_

Un colectivo de drag queens hizo una interpretación de La Fiesta de los Dioses

Conoce 'La Fiesta de los Dioses', la pintura presente en la inauguración de París 2024 que muchos confundieron con 'La Última Cena'. Foto: Especial
Conoce 'La Fiesta de los Dioses', la pintura presente en la inauguración de París 2024 que muchos confundieron con 'La Última Cena'.

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de París 2024 ofrecieron disculpas por la representación que hizo un colectivo de Drag Queens de una festividad que fue atribuida a La última cena, de Leonardo da Vinci, aunque se tratase de La Fiesta de los Dioses, de Jan van Bijlert.

Tras más de un día de críticas por parte de algunos grupos de extrema derecha y de la Iglesia Católica, el Comité organizador emitieron la disculpa hacia las audiencias católicas y cristinas por el espectáculo que se dio el viernes.

Todo comenzó con Francis: La evolución de las Drag Queens en México

Ver más

Festividad fue el título de la interpretación que hicieron integrantes de la comunidad LGBT sobre una reunión de deidades, aunque hubo gente que lo comparó con el último encuentro de Jesús y sus apóstoles.

Anne Descamps, de los organizadores de París 2024, dio una explicación sobre la versión que hicieron las Drag Queens de La Fiesta de los Dioses, destacando que su intención nunca fue faltar el respeto ni que se pensara era una burla a la última cena.

Nunca hubo la intención de faltarle el respeto a ningún grupo religioso. La ceremonia intentó celebrar la tolerancia comunitaria. Si alguien se ha sentido ofendido, lo sentimos mucho”, comentó.

Todo lo que debes saber sobre La Fiesta de los Dioses, pintura de Jan van Bijlert confundida con La Última Cena

Ver más

Tony Stanguet, presidente del Comité Organizador, secundó las palabras de Descamps sobre la intención de promover la tolerancia como muestra de sus valores y principios, con fuertes mensajes de sororidad y amor.

La idea era realmente provocar una reflexión. Queríamos tener un mensaje lo más fuerte posible”, dijo.

La Conferencia Episcopal francesa inndicó que la ceremonia ofreció “al mundo entero maravillosos momentos de belleza, de alegría, ricos en emociones y universalmente saludados”, pero en paralelo ha lamentado “profundamente” que incluyera “escenas de burla y mofa del cristianismo”.

Las quejas han sido mucho más explícitas, directas y amplias desde la extrema derecha, que ha aprovechado para lanzar acusaciones contra el Ejecutivo del presidente francés por, según argumentan, hacer propaganda de la ideología “woke”.

La diputada Laure Lavallette, del partido de Le Pen, tampoco se ha privado en su cuenta de X de reprochar directamente a Macron la parodia de la última cena que se hizo con el número de las drag queens, poniendo en paralelo una foto de esa secuencia con otra del conocido fresco de Leonardo da Vinci sobre ese tema: "¿De verdad era necesario?”

Con información de EFE y redacción

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -