¿Qué significa Zayu, el nombre de la mascota mexicana para el Mundial 2026?
Zayu será la mascota mexicana del Mundial 2026, un nombre que busca proyectar fuerza, modernidad y conexión cultural.

Zayu será la imagen mexicana en el Mundial 2026 con un estilo vibrante.
/Foto: Captura de pantalla
La emoción alrededor del Mundial 2026 sigue creciendo y México ya tiene identidad propia dentro de esta fiesta del futbol. La FIFA reveló los nombres de las mascotas que representarán a cada uno de los países anfitriones y, en el caso de México, la elegida llevará un nombre breve, contundente y cargado de intención: Zayu.
El anuncio encendió la conversación entre aficionados y especialistas, ya que la mascota mexicana se perfila como uno de los símbolos más llamativos del torneo. Aunque su diseño completo aún no se ha dado a conocer, la primera silueta deja entrever la figura de un jaguar, un guiño directo a la fuerza cultural y a la herencia prehispánica que este animal representa en el imaginario nacional.
Te recomendamos: ¿Cristiano Ronaldo jugará en la reinauguración del Estadio Azteca? México podría recibir a Portugal en 2026
¿Qué significa Zayu, el nombre de la mascota de México para el Mundial 2026?
El nombre Zayu ha generado un torbellino de interpretaciones desde que salió a la luz. Para algunos, recuerda a “Dzahui”, palabra mixteca relacionada con la lluvia y la fertilidad, mientras que en rincones tan lejanos como el Himalaya se le asocia con la idea de “la casa del pueblo”, según el tibetano. Curiosamente, en ruso se transforma en una expresión de gratitud: “te lo agradezco”.
Más allá de estas coincidencias, lo cierto es que aún no hay una confirmación oficial sobre la inspiración detrás de este nombre. Los organizadores del torneo han dejado claro que en pocos días revelarán cómo se conecta con México y qué mensaje quieren proyectar con esta elección.
No te pierdas: Mundial 2026: FIFA anuncia fecha de inicio de venta de boletos generales, ¿cuándo y cómo comprar entradas?
¿Zayu proviene de las lenguas originarias de México?
Aunque Zayu no figura como un término directo en náhuatl o maya, la similitud con el mixteco “Dzahui” ha despertado especulación entre lingüistas y aficionados. Esa cercanía fonética con la palabra “lluvia” lo sitúa en un terreno donde tradición y modernidad pueden cruzarse.
Al mismo tiempo, las resonancias en tibetano y ruso añaden una capa de diversidad cultural que multiplica sus lecturas posibles. Por ahora, el misterio sigue en pie: ¿es un guiño deliberado a nuestras raíces o un nombre diseñado para tener eco global? La respuesta oficial aún está por llegar.
No te pierdas: Boletos para el Mundial 2026: ¿Dónde puedo comprarlos?
Conoce a Maple, Zayu y Clutch. ¡Las mascotas oficiales de la #CopaMundialFIFA 2026! 🙌 pic.twitter.com/VRnVHyG0sW
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) September 24, 2025
¿Cuándo comienza el Mundial 2026 y dónde será el partido inaugural?
La cuenta regresiva ya está en marcha: el Mundial 2026 arrancará el 11 de junio y tendrá su ceremonia inaugural en el Estadio Azteca de la Ciudad de México. Será en esa cancha icónica donde la Selección mexicana abrirá el torneo frente a los ojos del mundo, reafirmando el papel histórico del Coloso de Santa Úrsula como escenario de grandes gestas mundialistas.
México albergará 13 de los 104 partidos que conforman esta edición. Cinco encuentros se vivirán en el Estadio Azteca, mientras que Guadalajara y Monterrey recibirán cuatro partidos cada uno, consolidando a nuestro país como una de las piezas clave en esta triple organización junto con Estados Unidos y Canadá.
Zayu, con su nombre vibrante y su silueta felina, se prepara para rugir en cada uno de estos partidos, convirtiéndose en un símbolo de unión, fuerza y estilo en la justa más esperada del futbol.