Zayu, el nombre de la mascota de México para el Mundial 2026, ¿cómo se llaman las de Estados Unidos y Canadá?
La FIFA reveló los nombres de las tres mascotas del Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch, que representarán a Canadá, México y EE.UU.

Las mascotas del Mundial 2026 representarán a Canadá, México y EE.UU.
/Foto: X FIFA
La expectativa rumbo al Mundial 2026 crece con cada detalle que la FIFA comparte. En esta ocasión, el organismo rector del futbol dio un giro especial al revelar los nombres de las mascotas que acompañarán la justa deportiva que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.
En un anuncio que encendió la conversación digital, la FIFA dejó claro que esta edición no tendría un solo representante animado, sino tres, reflejando la unión de las naciones anfitrionas. Aunque la imagen oficial de cada uno aún permanece bajo reserva, sus nombres ya forman parte del lenguaje futbolero que dominará los próximos meses.
No te pierdas: Boletos para el Mundial 2026: ¿Dónde puedo comprarlos?
¿Cómo se llaman las mascotas del Mundial 2026?
La FIFA compartió un video en el que se aprecian apenas las siluetas de los personajes, suficientes para despertar la intriga. Los tres llevan nombres que encapsulan la identidad de cada país sede: Maple representando a Canadá, Zayu a México y Clutch a Estados Unidos.
Este trío de personajes será la cara animada del torneo que arrancará el 11 de junio de 2026 en la cancha del Estadio Azteca. Así, cada uno simboliza no solo a una nación, sino también a un papel clave en el campo de juego.
No te pierdas: Inauguración del Mundial 2026 en la CDMX: ¿el jueves 11 de junio será feriado? Esto reveló la jefa de gobierno, Clara Brugada
¿Cómo son las mascotas del Mundial 2026?
Aunque aún no se muestran oficialmente sus rostros completos, se conocen sus posiciones y rasgos principales.
Maple (Canadá, portero): como su nombre lo indica, alude a la hoja de maple, símbolo nacional que adorna la bandera canadiense. Es la figura que defenderá la portería, transmitiendo fortaleza y seguridad.
Zayu (México, delantero): aparece con características de felino, posiblemente un jaguar, animal emblemático del sureste mexicano. Su rol es el de atacante, reflejando astucia y poder ofensivo.
Clutch (Estados Unidos, mediocampista): aunque su diseño no se ha revelado del todo, se intuye que podría tratarse de un águila, animal que representa a Estados Unidos. Su posición en el mediocampo evoca liderazgo y visión estratégica.
Las tres mascotas, aún en sombras, se perfilan como animales antropomorfos, listos para inyectar energía y un sentido de identidad cultural al evento. La FIFA dejó entrever que su revelación completa llegará en los próximos días, lo que añade expectativa al camino hacia el torneo.
No te pierdas: Mundial 2026: FIFA anuncia fecha de inicio de venta de boletos generales, ¿cuándo y cómo comprar entradas?
Conoce a Maple, Zayu y Clutch. ¡Las mascotas oficiales de la #CopaMundialFIFA 2026! 🙌 pic.twitter.com/VRnVHyG0sW
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) September 24, 2025
¿Cuántas selecciones participan en el Mundial 2026 y cuándo será el sorteo?
Esta edición será especial no solo por contar con tres mascotas, sino porque será el primer Mundial con 48 selecciones en competencia, distribuidas en 12 grupos. El torneo incluirá 104 partidos, una cifra histórica que amplía las oportunidades de ver más equipos en acción y disfrutar del futbol a gran escala.
El sorteo oficial que definirá los grupos está programado para el 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington. Ahí se espera que también se presente de manera completa la identidad visual de Maple, Zayu y Clutch. Sin duda, será un evento cargado de simbolismo y espectáculo previo al inicio de la justa.
Con cada pista revelada, la FIFA va construyendo una narrativa que mezcla futbol, cultura y emoción. Maple, Zayu y Clutch no son simples personajes animados; son embajadores de la unión de tres países que se preparan para recibir al mundo.