¿Quiénes son los jugadores con más partidos en la historia de los Mundiales de la FIFA? Conoce La-Lista aquí

Domingo 19 de octubre de 2025

¿Quiénes son los jugadores con más partidos en la historia de los Mundiales de la FIFA? Conoce La-Lista aquí

La cifra que había alcanzado el alemán Lotthar Matthaus parecía inalcanzable. El número 10 estaba muy por encima del resto y superarlo en la tabla lucía como una misión complicada.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 8.33.48 AM.jpeg

Conoce La-Lista de jugadores con más partidos jugados en Mundiales FIFA.

/

Foto: FIFA

Conoce La-Lista de jugadores con más partidos jugados en Mundiales FIFA.
Foto: FIFA

Hasta hace unos años, la cifra que había alcanzado el alemán Lotthar Matthaus parecía inalcanzable. El número 10 estaba muy por encima del resto y superarlo en la tabla lucía como una misión complicada para el resto de los jugadores. Pero el tiempo pasó y aparecieron generaciones que, con su Selección como prioridad, participaron de muchas ediciones y alcanzaron varias instancias decisivas, lo que les permitió sumar y sumar.

Así, La-Lista sufrió modificaciones. Tras la Copa Mundial de la FIFA 2022, el argentino Lionel Messi se convirtió en el jugador con más partidos en la historia del torneo, con 26. La marca la logró justo en la final ante Francia con la que se quedaría su primer Mundial luego de vencer a Francia en la tanda de penales.

Aquí, un repaso por los jugadores con más encuentros, cuando en la Copa Mundial 2026 podrían superarse aún más récords, más si se tiene en cuenta que habrá un partido más -el de los dieciseisavos- camino al título.

Te puede interesar: Visa especial Mundial 2026: ¿quiénes y cómo será el proceso para obtenerla? Qué es, cómo funciona, costo y requisitos

La-Lista jugadores con más partidos en la historia de los Mundiales de la FIFA

Lionel Messi (Argentina): 26 partidos

Al llegar dos veces a la final de la Copa Mundial de la FIFA, Lionel Messi acumula la máxima cantidad de encuentros en la historia. Su relato comenzó en 2006, cuando, con 18 años, formó parte de un plantel lleno de estrellas que se quedó afuera en los cuartos de final, contra Alemania.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 5.24.34 PM.jpeg
Foto: FIFA

Cuatro años después, dirigido por Diego Maradona, volvió a caer en la misma instancia ante el mismo rival, pero por 4 a 0. En Brasil 2014, la gloria le pasó por al lado y en Rusia no pudo torcer un camino complicado. En Catar 2022, brilló en uno de los últimos capítulos de su carrera y cumplió el sueño. Un ciclo definitivo.

Ediciones: 2006, 2010, 2014, 2018 y 2022

Lotthar Matthaus (Alemania): 25 partidos

Al igual que Messi, el alemán llegó dos veces a la final, por lo que ahí sumó dos ediciones con la máxima cantidad de encuentros posibles. Y, al igual que el argentino, Matthaus tuvo una primera edición con mucha juventud, en 1982. En 1994 y 1998, con madurez y como uno de los jugadores con más experiencia, no logró ubicar a su país en lo más alto.

Ediciones: 1982, 1986, 1990, 1994, 1998

Miroslav Klose (Alemania): 24 partidos

El máximo anotador de la historia de la Copa Mundial tiene una historia verdaderamente dorada. Es un ejemplo de permanencia y consistencia. El alemán marcó en todos los Mundiales en los que jugó, incluido en el que su país salió campeón, Brasil 2014.

Ediciones: 2002, 2006, 2010, 2014

Paolo Maldini (Italia): 23 partidos

Aunque no pudo salir campeón, uno de los grandes símbolos de la excelencia italiana. Debutó en 1990, cuando su país hizo de local, como parte de una generación que prometía cosas grandes. En 1994 tocó las puertas del cielo pero la caída ante Brasil, por penales, lo dejó con las manos vacías. Las ediciones de 1998 y 2002, ya con planteles menos potentes, lo convirtieron en uno de los nombres más importantes del torneo.

Ediciones: 1990, 1994, 1998 y 2002

Te puede interesar: Mundial 2026: ¿Qué necesitan Portugal y Cristiano Ronaldo para calificar a la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá?

Cristiano Ronaldo (Portugal): 22 partidos

Un camino de grandeza que lo emparenta como uno de los mejores de la historia. Debutó en el 2006 con un plantel de calidad que llegó a las semifinales. Aprendió de las gambetas de Luis Figo y heredó el peso de la Selección de Portugal.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 5.31.49 PM.jpeg
Foto: FIFA

En 2010, cayó ante España en octavos de final y al torneo siguiente no pudo superar la fase de grupos. En 2018 cayó ante Uruguay en octavos de final y en 2022 vivió algunos partidos en el banco de suplentes aunque cumplió con su cuota goleadora para anotar en cada edición que disputó.

Ediciones: 2006, 2010, 2014, 2018 y 2022

Diego Maradona (Argentina): 21 partidos

Quizás, si el destino hubiera sido otro y César Luis Menotti lo hubiera elegido para la Copa Mundial 1978, pese a sus 18 años y cortísima carrera en la Primera División de Argentinos Juniors, estaría en lo más alto de la lista. Pero no. De todas maneras, el 10 es uno de los jugadores más importantes del torneo, con un debut en 1982 en el que las cosas no le salieron como esperaba, un brillo inigualable en 1986 y la épica en 1990. En 1994, un doping positivo lo dejó afuera de un plantel al que le sobraban figuras.

Ediciones: 1982, 1986, 1990, 1994

Uwe Seeler (Alemania Occidental): 21 partidos

Capitán, líder y figura. En su camino con la camiseta del equipo europeo, fue capitán en dos ediciones de la Copa Mundial y en una estuvo al borde de la gloria: perdió la final de 1966 ante Inglaterra. Cuatro años después, alcanzó el tercer lugar.

Ediciones: 1958, 1962, 1966, 1970

Wladyslaw Zmuda (Polonia): 21 partidos

Fue uno de los símbolos del fútbol polaco durante su edad de oro, tras jugar un total de 21 partidos en cuatro Mundiales consecutivos: en 1974 (donde ocupó la 3ª plaza), 1978, 1982 (con otra 3ª posición) y 1986.

Ediciones: 1974, 1978, 1982 y 1986

Javier Mascherano (Argentina): 20 partidos

Uno de los líderes de la Selección argentina durante la era Messi, aunque no le tocó conseguir títulos. Jugó la Copa Mundial 2006 como titular, pese a su juventud, y casi nunca salió del equipo hasta el 2018. Cuando la Albiceleste de Sabella llegó a la final en Brasil 2014, fue una de las piezas clave.

Ediciones: 2006, 2010, 2014 y 2018

Cafú (Brasil): 20 partidos

Uno de los grandes símbolos de la historia del torneo. Como Ronaldo Nazario, fue parte del plantel que conquistó la gloria en 1994 desde un rol secundario y volvió a conquistar el trofeo en 2002 como capitán y figura. En el medio, se quedó con las ganas de lograr un tricampeonato al caer con Francia. En 2006, un equipo de estrellas pero de veteranía no pudo mantener a la Verdeamarela en lo más alto.

Hugo Lloris (Francia): 20 partidos

Una de las piezas fundamentales del título que Francia conquistó en Rusia 2018. Hugo Lloris, portero sólido y confiable, fue una fija en Le Bleus durante mucho tiempo. En 2022, luego de caer por penales en la final ante Argentina, le dijo adiós a la Selección.

Ediciones: 2010, 2014, 2018 y 2022

Philip Lahm (Alemania): 20 partidos

Tuvo un debut admirable en 2006, cuando su país fue anfitrión y él brilló desde la banda derecha. Con el tiempo tomó otros roles, desde la distribución del mediocampo hasta un evidente liderazgo que derivó en ser el hombre que alzó la Copa para Alemania en Brasil 2014.

Ediciones: 2006, 2010, 2014 y 2018

Grzegorz Lato (Polonia): 20 partidos

Un jugador que dejó una huella imposible de borrar en la época dorada de Polonia. Mejor jugador y máximo anotador de la edición de 1974, en la que su Selección se quedó con un histórico tercer puesto que repitiría en 1982, aunque con un perfil no tan protagonista.

Ediciones: 1974, 1978 y 1982.

Bastian Schweinsteiger (Alemania): 20 partidos

Como Lahm y Klose, uno de los protagonistas de un ciclo exitoso para Alemania. En 2006 sorprendió al mundo con su talento en la pegada y el manejo del balón parado. En 2010, pese a estar cerca, se quedó en las puertas de la gloria pero cuatro años más tarde conseguiría el gran objetivo.

Ediciones: 2006, 2010 y 2014

Te puede interesar: ¿Dueños de palcos del Estadio Azteca en disputa legal rumbo al Mundial 2026? Denuncian cambios en el reglamento

Mundial 2026: ¿cuándo empieza?

El Mundial 2026 de la FIFA está próximo a celebrarse en México, Estados Unidos y Canadá. Esta será la primera edición de la Copa del Mundo que se realizará en tres países y con 48 naciones participantes.

El torneo de futbol más importante del mundo se celebrará del jueves 11 de junio al domingo 19 de julio de 2026, con actividad en 16 ciudades diferentes ubicadas en las tres naciones anfitrionas; en México, la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán sedes.

Estadio Azteca albergará partido inaugural del Mundial 2026

El Estadio Azteca en la CDMX fue el elegido para albergar el partido inaugural de la Copa del Mundo, lo que lo convierte en el primer y único estadio en la historia en tener tres juegos inaugurales del Mundial (1970, 1986 y 2026). El primer juego de la competencia será el jueves 11 de junio de 2026.

Anfitriones durante la Fase de Grupos

La Selección Nacional de México, así como sus similares de Estados Unidos y Canadá jugarán en casa durante toda la primera fase del Mundial, es decir que disputarán sus tres partidos en ciudades locales, respectivamente.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD