UNODC alerta sobre amaño de partidos rumbo al Mundial 2026: ¿Cómo refuerza medidas en México?
La UNODC México alerta sobre estos delitos que pueden poner en riesgo al futbol en la Copa del Mudo 2026, donde México será anfitrión junto a Canadá y Estados Unidos.

México prepara medidas en medio de la lucha contra la corrupción en el deporte en México.
/Foto: UNODC
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México encendió las alarmas a menos de un año del Mundial 2026, al advertir sobre el creciente riesgo de amaño de partidos y corrupción en el futbol.
La UNODC México alerta sobre estos delitos que pueden poner en riesgo al futbol en la Copa del Mudo 2026, donde México será anfitrión junto a Canadá y Estados Unidos.
No te pierdas: “Cinco juegos en la mejor sede”: Samuel García presume partido de repechaje en Monterrey para el Mundial 2026; ¿qué dijo la FIFA?
UNODC refuerza protección al deporte rumbo al Mundial 2026: ¿Cómo se prepara?
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito realizó el taller Protegiendo el deporte en México: Enfoque en la lucha contra la manipulación de competencias los días 26 y 27 de agosto de 2025.
La iniciativa busca fortalecer la prevención y respuesta ante riesgos como el amaño de partidos, la corrupción y las apuestas ilegales de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Participaron 65 representantes de México, Canadá y Estados Unidos, entre instituciones públicas, organismos deportivos, internacionales y personas expertas, quienes abordarán herramientas jurídicas y estrategias de cooperación trinacional.
Entre los puntos que abordaron se encuentran:
- Conocer y aplicar marcos jurídicos nacionales e internacionales que fortalezcan la integridad deportiva.
- Mejorar la cooperación operativa entre instituciones públicas y organizaciones deportivas de los tres países anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
- Prevenir, detectar e investigar eficazmente casos de manipulación de competencias.
Manipulación de competencias y crimen organizado, amenazas crecientes
La UNODC advirtió que la manipulación de competencias se ha convertido en una amenaza global, cada vez más explotada por redes de delincuencia organizada.
No te pierdas: Boletos para el Mundial 2026: ¿Dónde puedo comprarlos?
De acuerdo con su más reciente informe regional para América y el Caribe, esta práctica delictiva es hoy más sofisticada, sistemática y transnacional. Además, “se ha detectado un aumento del papel de los grupos de la delincuencia organizada en la manipulación de competencias, las apuestas ilegales, entre otros delitos”.
Además del daño a la integridad del deporte, estas conductas impactan negativamente en la confianza del público y pueden comprometer el impacto social de los grandes eventos deportivos. La FIFA y el COI respaldan estos esfuerzos de prevención conjunta.
Mundial 2026: oportunidad económica, pero también alto riesgo
Durante la inauguración del taller, el titular del programa global de UNODC, Ronan O’Laoire, destacó que México, como coanfitrión del Mundial 2026, tendrá una exposición sin precedentes, pero también estará en la mira de redes criminales.
Subrayó que fenómenos como la manipulación de partidos y las apuestas ilegales suelen intensificarse en eventos de esta magnitud. Aunque se espera un fuerte impacto económico y un aumento en las apuestas legales, la amenaza de los mercados clandestinos persiste y podría superar en volumen a los regulados si no se refuerzan los controles.
“México, como coanfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2026, pronto tendrá los ojos del mundo puestos en sus estadios. Junto a esta oportunidad histórica para la unidad, el crecimiento económico y la fiesta, lamentablemente, también vendrán graves riesgos, entre estos, la manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire.
No te pierdas: Mundial 2026: FIFA anuncia fecha de inicio de venta de boletos generales, ¿cuándo y cómo comprar entradas?
Agregó que “desde el lanzamiento del Programa Global para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y los Delitos Económicos en 2018, UNODC ha trabajado con más de 130 países y ha capacitado a más de 10 mil personas funcionarias en todo el mundo”.
“Nuestro objetivo siempre ha sido ayudar a los gobiernos y a las organizaciones deportivas a desarrollar su resiliencia para legislar de manera eficaz, detectar la manipulación de manera temprana e investigar y enjuiciar a quienes explotan el deporte para obtener ganancias ilícitas”, puntualizó O’Laoire.