#ExigeATuCandidat@: La Lista de demandas de la comunidad LGBT+ a las y los candidatos
Foto Arte: Eduardo Septimo/La Lista

En México existen más de 5 millones de personas que se autoidentifican con una orientación sexual e identidad de género LGBT+; sin embargo, siguen existiendo prácticas y actitudes que fomentan la discriminación, los prejuicios y el rechazo hacia esta comunidad.

Actualmente, entre los países de Latinoamérica, México ocupa el 2º lugar en la comisión de crímenes de odio; cifra que respalda el conteo del Observatorio Nacional dedicado a este tema, que entre 2019 y 2022 reportó 305 hechos violentos contra la comunidad LGBT+.

El Inegi realizó en 2021 la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) y en ella reveló que la comunidad gay y otras diversidades sexuales e identidades de género diversas equivalen al 5.1% del total de la población en México. Es decir, 1 de cada 20 personas –de 15 años o más– se reconoce como parte de este sector.

Esta herramienta de medición da cuenta que la mayoría de las personas de la comunidad LGBT+ identifica su orientación sexual o su identidad de género en la primera infancia (antes de los 7 años) o en la adolescencia y que la persona a quien más le confían el tema son la madre o los amigos.

Y aunque en la actualidad hay mayor apertura, y el 80 por ciento de los padres reacciona con aceptación y respeto, 1 de cada 10 personas respondió al Inegi que al revelar su orientación sexual o su identidad de género fue obligada a acudir con un psicólogo o una autoridad religiosa.

En medio de este panorama, y en el marco del Día Internacional contra la homofobia, bifobia y transfobia, en La-Lista consultamos a integrantes de la comunidad LGBT+ para conocer sus necesidades y demandas de cara a la renovación del poder.

Esto fue lo que nos dijeron:

  • Victoria Sámano, defensora de los derechos humanos de las personas trans
  • Axel Núñez, persona gay, consultor independiente en comunicación
  • Gore, persona no binaria, psicólogue, activiste y artiste urbane de Jalisco

¿Cuál es la principal problemática de las personas LGBT+ en México?

Las personas trans en México padecen muchísimas problemáticas, en diferentes esferas, en el de la educación, la salud, la vivienda, el trabajo. Sin embargo, creo que actualmente hay una problemática predominante, a la cual se le debería poner muchísima atención, y me refiero a la violencia transfeminicida. Actualmente, a nivel nacional, se tiene un reporte de 25 mujeres trans que han sido asesinadas de forma violenta. Las principales víctimas son trabajadores sexuales, que viven en condiciones de precariedad.

Me parece que no atender estas problemáticas de origen, permite que se repliquen esta situaciones tan violentas. Debe considerarse que existen los discursos de odio y que las autoridades tienen una incapacidad notable para poder atender a las personas trans.

Creo que todos estos asesinatos son el reflejo de lo que es nuestra sociedad, que continúa discriminando y en la que las instituciones no aplican los protocolos de protección ni una perspectiva de género. Honestamente, creo que es muy complicado saber de qué forma vamos a detener la violencia transfeminicida, pero una causa de raíz que la desata son las desigualdades económicas.

La principal problemática es la discriminación. Ser diferente en México sigue siendo un problema a pesar de que eso nos caracteriza como país: la diversidad. Si bien, como gays y otras diversidades sexuales podemos caminar tomados de la mano, mostrar afectos en público y expresar nuestros puntos de vista en algunos espacios, lo cierto es que la aceptación de nuestra mera existencia ya genera un conflicto que parece irreconciliable con la sociedad.

Es como esas cosas que no te gusta mostrar, que tratas de ocultar, que no se vean, pero a nivel sociedad. En algunas ciudades de México —y, más bien, cuadras, calles, negocios— se ha visibilizado la presencia de la población gay y de otras diversidades sexuales, pero la verdad es que la homofobia está latente, a la vuelta de la esquina. Y ser diferente y existir representa un riesgo en este país, sobre todo más allá de las urbes.

Entre los principales problemas enumeraría al menos 3: enfrentamos una crisis de salud mental, porque lxs profesionales en esta materia no tienen capacitación en temas de diversidad, y eso genera que los procesos sean interrumpidos. El segundo sería el tema de los asesinatos contra nuestra población. Este año se han registrado muchos crímenes de odio, van en aumento los casos, sin procesos reales que den seguimiento a las denuncias, y también diría que en temas trans los medios de comunicación siguen reportando los casos sin respeto a las identidades.

Y finalmente, la crisis laboral, ya que cada vez hay más personas desempleadas.

#ExigeATuCandidat@: La Lista de demandas de la comunidad LGBT+ a las y los candidatos - demanda-comunidad-lgbti-respeto-1280x853
Foto ilustrativa: Alejandro Aguilar

¿Qué otros pendientes de la comunidad crees que han ignorado las y los candidatos?

Creo que las y los candidatos han ignorado todos los pendientes. No hay un interés genuino de su parte en abordar el tema de la comunidad del LGBT y cuando lo hacen, lo hacen de una forma muy ligera sin profundizar en el tema.

En el primer debate presidencial, en el bloque de diversidad sexual, se limitaron a decir que respetaban los derechos; sin embargo, nunca dijeron de qué forma van a ser que se respeten esos derechos de las personas de la diversidad y cómo le van a hacer para acabar con las brechas de desigualdad.

Recuerdo que a Claudia Sheinbaum le preguntaron de forma muy directa qué iba a hacer con el tema de los transfeminicidios y ella prefirió evadir completamente el tema, ni siquiera se atrevió a nombrar a las personas trans. Le dedicó cinco segundos a esa respuesta y se fue con algo completamente diferente.

Si bien, las candidaturas han presentado planes de gobierno en los que incluyen a la diversidad, me parece que no es algo real o que estén dispuestas y dispuestos a cumplir. No somos muchísimas personas trans, así que para ellos no es algo importante.

Creo que las personas candidatas nos han ignorado en todo. La verdad es que el trabajo político y social para las poblaciones LGBTQ+ surge de parte de agrupaciones, colectivos y algunos esfuerzos individuales. Hay partidos políticos que abren espacios, pero simplemente lo hacen para cumplir con una cuota de diversidad sexual.

Sé que existen problemas sociales que nos afectan a todos y que trascienden preferencias, clases sociales y más, pero considero que los temas de salud pública y seguridad son grandes temas pendientes en la comunidad. Eliminar la discriminación al momento de atender un asunto de violencia o de bienestar médico sería un gran avance para el bienestar de la población LGBTQ+.

Han ignorado las cuotas laborales y la atención digna en los servicios de salud pública. También, el tema de la discriminación a personas LGBT+ que viven con discapacidades, enfermedades o el virus de transmisión sexual

Además de que han sido omisos en impulsar el transfeminicido en el código penal, e incluir identidad y expresión de género en la constitución mexicana, para garantizar el trato justo y el respeto a la comunidad.

#ExigeATuCandidat@: La Lista de demandas de la comunidad LGBT+ a las y los candidatos - comunidad-lgbti-demanda-reconocimiento-a-sus-derechos-1280x853
Foto ilustrativa: Alejandro Aguilar

¿Qué programa que apoye a la comunidad LGBT+ no debería echarse abajo?

Conozco algunos programas, que son contados. Aquí en la alcaldía Cuauhtémoc hay un apoyo económico para personas trans en temas de salud. Mensualmente reciben una cantidad de 1000 pesos, es decir 12,000 al año. Me parece que es una nueva una buena iniciativa para subsanar el tema de la desigualdad.

Aquí en la ciudad de México, también existe la unidad de salud integral para personas trans, dónde podemos recibir terapias de reemplazo, hormonal y atención médica de primer nivel, entre otras cosas.

Claro que es importante conservar estos programas, sin embargo, es una acción muy local a nivel Ciudad de México, muy centralizada. No se está volteando a ver al resto de los estados , donde por supuesto que existen personas trans y donde hay muchísima más violencia y más desigualdad.

Para el próximo sexenio, debería plantearse una iniciativa que favorezca todas las personas trans en todo el país, no sólo en la capital, que se caracterizado por ser un poco más progresista.

Por mencionar algunas, en la Cdmx, están las clínicas Condesa de la Hipódromo e Iztapalapa. Hay varias organizaciones, como Círculo Diverso, que trabajan para facilitar la atención sin discriminación y sin estigmatización, en pruebas de detección, vacunación y charlas informativas, así como en salud mental. Divu A.C. tiene espacios dedicados a la ciencia en la librería Somos Voces de Zona Rosa. Alain Pinzón es un activista que se dedica a facilitar el acceso a pruebas de VIH y Prep para hombres que tienen sexo con otros hombres.

Muchos de estos esfuerzos surgen debido a que no hay agenda para la población LGBTQ+ desde el poder y deberían reforzarse con recursos públicos. Por ejemplo, con el brote de la viruela del mono, no hubo vacunas que pudieron evitar casos fuertes y contagios, incluso en la CDMX. Ahora, imagínate fuera de la capital del país… Como otros grupos vulnerables, estamos hasta el final de la fila porque “no existimos”.

Los programas fuera de la Ciudad de México son nulos y deberían generarse aún más.

#ExigeATuCandidat@: La Lista de demandas de la comunidad LGBT+ a las y los candidatos - exige-comunidad-lgbti-reconocimiento-a-sus-derechos-1280x853
Foto ilustrativa: Alejandro Aguilar

¿Qué política pública propondrías en beneficio de la comunidad LGBT+?

Desde hace más de un año, aproximadamente, hemos tratado de impulsar y visibilizar la Ley integral trans, que busca brindarle a las personas trans el acceso a derechos básicos como la educación, la salud, la vivienda, la seguridad, el trabajo, la cultura, estos derechos humanos que constantemente nos son negados.

En noviembre, se presentó una iniciativa que se llama ley general de acceso integral para los derechos de las personas trans. Esperemos que en el próximo sexenio hay oportunidad de llevarlo de nueva cuenta a la Cámara de Diputados y que realmente halle el apoyo.

A pesar de qué se presentan las iniciativas de ley, necesitamos que el partido político en el poder realmente tenga interés en aprobarlas, hemos visto que no es así. Esa es la política pública que impulsaría así como un apoyo económico para las personas trans que viven en condiciones de precariedad.

Tenemos que ajustar totalmente la estructura que violenta no sólo a los gays o la población LGBT+, sino a otros grupos vulnerables como las mujeres o los migrantes, entre otros. Se nos violenta en las escuelas, en las dinámicas de integración comunitaria, en la atención en seguridad y salud pública.

Posiblemente, trabajadores sociales podrían acompañar, junto a psicólogos, transiciones en las dependencias de gobierno para mitigar la discriminación y la estigmatización. Se debería capacitar a los servidores públicos para que oferten su atención sin que seamos blanco de acoso. Estamos en todas partes, algunos de nosotros escondidos o temerosos de la violencia que caracteriza a la sociedad mexicana. Desde los usos lingüísticos se atenta contra la integridad y la vida de la población LGBTQ+. Estoy consciente de que existir plenamente es poner en riesgo nuestra vida.

Creo que se deben incrementar las capacitaciones en temas de inclusión para personas LGBTIQ+ y para personas que viven con discapacidades. Además, es necesario hacer modificaciones a los espacios, pues sin hacer una inclusión real, en los trabajos, en las escuelas, en los sistemas de salud públicos y privados, en hoteles, destinos turísticos y espacios públicos, seguiremos viviendo en una crisis de salud mental e invisibilización.

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.