Manuel Guerrero recibe sentencia en Catar; proceso legal aún no termina: Comité
Manuel Guerrero cumplió un mes detenido en Catar. Ilustración: Majito Vázquez.

Manuel Guerrero Aviña, el mexicano detenido en Catar por su orientación sexual, recibió este martes una sentencia de seis meses de prisión por la presunta posesión y consumo de metanfetamina, un delito que le fue fabricado, denunció el Comité.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que el día de hoy concluyó el proceso legal del ciudadano británico-mexicano; sin embargo, integrantes del Comité Manuel Guerrero precisaron que el procedimiento aún no termina, ya que la defensa cuenta con 15 días para apelar la desición del juez.

Mientras que la Fiscalía de Catar tiene 30 días para hacer lo propio en segunda instancia, “con la intención de agravar la sentencia”, indicaron en una nota aclaratoria publicada tras el pronunciamiento de la cancillería mexicana.

Asimismo, indicaron que la “deportación” de Manuel Guerrero a México es parte de la sentencia emitida por el juez encargado del caso, por lo que no debe verse como un logro.

Manuel Guerrero recibe sentencia en Catar; proceso legal aún no termina: Comité - protesta-manuel-guerrero-embajada
La protesta al exterior de la sede diplomática. Foto: Janneth Magaña/La-Lista.

De acuerdo con el Comité Manuel Guerrero, la autoridad catarí también fijó al mexicano una multa de 10 mil riales. La sentencia de seis meses de prisión, señaló, fue suspendida, de modo que no tendrá que pisar la cárcel.

Manuel Guerrero, quien también es ciudadano británico está en libertad provisional en Doha después de haber sido detenido el pasado 4 de febrero tras acudir a una cita acordada a través de una aplicación de citas, en donde las autoridades de aquel país crearon un perfil falso para arrestarlo al momento del encuentro.

Manuel Guerrero estuvo casi un mes en la cárcel, donde denunció que tuvo que firmar papeles cuyo contenido desconocía, le hicieron estar más de un día sin consumir agua y careció la mayor parte del tiempo de acceso a su tratamiento por ser una persona que vive con VIH.

El caso despertó el interés de activistas, quienes crearon una campaña para llamar la atención del gobierno de México, que en un comienzo rechazó intervenir porque Guerrero se había inscrito en Catar como ciudadano británico.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard