economía mexicana

Sábado 22 de febrero de 2025

economía mexicana

El órgano autónomo recordó que la inflación quincenal del mismo periodo, pero de 2023, fue de 0.3% anual.
Moody’s Analytics destacó que la economía sufre un exceso de demanda interna que requiere mantener el freno monetario por un periodo necesario para abatir la presión sobre los precios.
Miles de trabajadores de UPS en Estados Unidos podrían irse a huelga a partir del 1 de agosto si no se llega a un acuerdo con la empresa.
Por otro lado, el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2023 fue de 1%.
En marzo de 2023, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales alcanzó los 2.712.8 millones de dólares.
La entrada en vigor de los descuentos a las tarifas eléctricas benefició al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
La cifra supone un declive del 54% con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando la empresa logró una utilidad neta de 122 mil 494 millones de pesos.
En agosto de 2022, el país registró su tasa inflacionaria más alta del siglo, del 8.7%, lo que sigue impactando en estos días.
Las principales variaciones en la actividad económica de México se registraron en servicios y el sector agropecuario.