Actividad económica de México cayó 0.3% en marzo de 2023: Inegi
Por otro lado, el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2023 fue de 1%.

La actividad económica de México descendió 0.3% a tasa mensual durante marzo de 2023, en comparación con el mes anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este viernes 26 de mayo.
En su reporte sobre el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el organismo detalló que, por componentes y con datos ajustados por estacionalidad, en marzo la variación mensual fue la siguiente: las actividades primarias disminuyeron 1.6 %; las secundarias, 0.9 %; y las terciarias, 0.1%.
Mientras que a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 2.7 % en términos reales.
En tanto, las actividades terciarias subieron 3.3 %; las secundarias crecieron 1.5 %; y las primarias, 0.9%.
En marzo 2023, con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE presentó las siguientes variaciones:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 26, 2023
⬇️ 0.3%, mensual
⬆️ 2.7%, anual
(1/2)
El Inegi recordó que el IGAE permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía mexicana en el corto plazo, el cual, destacó, proporciona valiosa información para la toma de decisiones.
Añadió que su cobertura geográfica es nacional y alcanza una representatividad del 94.7% del valor agregado bruto del año 2013, año base de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).
Además, según el Inegi, para el tercer mes de 2023 la tasa de no respuesta en la captación de las encuestas económicas registró porcentajes apropiados de acuerdo con el diseño estadístico de las muestras.
Por grupo de actividad económica, las variaciones mensuales fueron:
— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) May 26, 2023
⬇️ 0.1%, terciarias
⬇️ 0.9%, secundarias
⬇️ 1.6%, primarias
Por su parte, las variaciones anuales fueron:
⬆️ 3.3%, terciarias
⬆️ 1.5%, secundarias
⬆️ 0.9%, primarias
(2/3) pic.twitter.com/dv79NJRzYV
El dato de marzo coincide con el reporte sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México durante el primer trimestre de 2023, el cual fue de 1% en términos reales.
Mientras que a tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.7 % en términos reales.