La inflación llega a 8.15%, su nivel más alto en casi 22 años: Inegi
Al cierre de julio, los productos genéricos con los mayores aumentos mensuales fueron el tomate verde, la naranja y la cebolla.

La inflación general en México se colocó en 8.15% durante el mes de julio, su nivel más alto en casi 22 años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
México registra los mayores niveles inflacionarios desde diciembre de 2020, muy por encima del objetivo del Banco de México (Banxico, central), que es de 3% anual +/- un punto porcentual.
Al cierre del mes pasado, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, subió un 0.81 % mensual, y un 8.66 % interanual.
Los productos con las mayores subidas anuales fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas (14.15 %), los restaurantes y hoteles (10.25 %), y los bienes y servicios diversos (9.12 %).
Los productos genéricos con los mayores aumentos mensuales fueron el tomate verde (20.41 %), la naranja (15.51 %) y la cebolla (13.79 %).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.74% respecto al mes anterior. En contraste, en julio de 2021, la inflación mensual fue de 0.59% y la anual, de 5.81%.
En un comunicado, el Inegi detalló que el índice de precios subyacente registró un avance de 0.62% mensual y de 7.65% anual.
Mientras tanto, el índice de precios no subyacente aumentó 1.09% a tasa mensual y 9.65% a tasa anual.
“Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías incrementaron 0.72% y los de servicios, 0.50%”, detalló el Inegi sobre la inflación.
Conoce la información del Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC, actualizada durante julio de 2022. https://t.co/MjGROp74Bx #INEGI #Inflación #México #Video pic.twitter.com/EZBiIeUPam
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 9, 2022
Banxico subió el 23 de junio su tasa de interés en 75 puntos base, a 7.75% y anticipó que podría seguir incrementándola de ser necesario para combatir el aumento de precios.
La economía mexicana, duramente golpeada por la pandemia de Covid-19, se desplomó 8.4% en 2020. En 2021 avanzó 5% y para este año los analistas que mes a mes encuesta el banco central esperan una expansión de 1.8%.
Con información de AFP.