¡Otra vez cede! la inflación queda en 7.8% en noviembre
Los estados en los que más aumentó esta índice fueron Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California y Chihuahua.
Los estados en los que más aumentó esta índice fueron Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California y Chihuahua.
La inflación en México continúa a la baja: llegó a 7.8% en noviembre interanual, la tasa más baja en los últimos seis meses, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato de noviembre se publica una semana antes de la nueva política monetaria del Banco de México, que tiene una meta de inflación del 3% anual, por lo que el banco central ha elevado 12 veces consecutivas la tasa de interés, hasta un récord de 10%.
Al cierre del mes pasado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.58% respecto al mes anterior.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.45% mensual y un 8.51% anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes avanzó un 0.94% a tasa mensual y un 5.73% interanual.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.43% en el mes y un 11.28% en el año.
Los servicios avanzaron un 0.48% mensual y un 5.35% anual.
En noviembre 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC registró una variación mensual de 0.58% y la inflación anual se ubicó en 7.80%. Por componente, la inflación anual fue:
8.51%, #Subyacente
5.73%, #NoSubyacente
?️ https://t.co/1gOzoVOBHT pic.twitter.com/dMnD4ryxDd— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 8, 2022
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios cayeron un 0.42% respecto al periodo inmediato anterior, pero subieron un 8.89% frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 2.11% en el mes y un 3.23% anual.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0.67% mensual y un 8.45% a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7.36%, un nivel no visto en dos décadas, ante el alza de insumos básicos como agropecuarios o energía.
Los principales productos que tuvieron mayor incidencia sobre la inflación general comparados con octubre pasado fueron la electricidad; el chile serrano; las loncherías, fondas, torterías y taquerías; el jitomate; el transporte aéreo, y los restaurantes y similares, entre otros.
Mientras que los estados en los que más aumentó esta índice fueron Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California y Chihuahua.
En contraste, los principales productos con precios a la baja son: cebolla; gas doméstico LP; papa y otros tubérculos; pollo; tomate verde; naranja; aguacate, entre otros.
Los estados con variación por debajo del promedio nacional son Tlaxcala, Coahuila, San Luis Potosí, Chiapas e Hidalgo.
– Con información de EFE.