El BCIE aprobó mil 522 mdd a Centroamérica en el primer trimestre de 2023
El BCIE tiene previsto aprobar durante 2023 nuevas operaciones hasta por 3 mil 300 millones de dólares.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó en el primer trimestre de 2023 un total de 1 mil 522.2 millones de dólares para iniciativas orientadas al desarrollo humano e inclusión social, competitividad sostenible e integración regional, informó este viernes el organismo regional.
Los recursos aprobados por el BCIE entre enero y marzo de este año están destinados a financiar ocho proyectos en beneficio de la población en países como Guatemala, Honduras, Costa Rica, República Dominicana y Argentina, indicó la oficina de prensa del banco en un comunicado.
“Como la multilateral de mayor relevancia en la región, en el BCIE continuamos respaldando a nuestros países socios en programas que permitan garantizar el bienestar de la población y la construcción de una región de oportunidades”, dijo el presidente ejecutivo del organismo, Dante Mossi.
El BCIE tiene previsto aprobar durante 2023 nuevas operaciones hasta por 3 mil 300 millones de dólares, señaló Mossi, de nacionalidad hondureña.
Costa Rica y República Dominicana son los países a los que el BCIE le ha aprobado más préstamos en lo que va de 2023, que representan el 39% y el 32% del total de los recursos aprobados, respectivamente, según el comunicado.
Es importante ver las obras que el @BCIE_Org financia, y aun mas cuando se hacen con aprecio y esmero, obras que enaltecen a #ElSalvador y su deporte. Espero ir conocer esas facilidades pronto! https://t.co/x9klbG8VrI
— Dante Mossi (@DanteMossi) May 6, 2023
De manera simultánea, el BCIE ha venido realizando desembolsos de préstamos aprobados con anterioridad, que suman 1 mil 735 millones de dólares en los tres primeros meses del año.
Los desembolsos están dirigidos a la continuación o finalización de programas y proyectos en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Argentina y Colombia, agregó.
El BCIE mantiene “su solidez financiera y amplia liquidez”, lo que demuestra manteniendo “el mejor riesgo crediticio de América Latina, con calificaciones de Standard & Poor’s (AA), Moody’s (Aa3), y Japan Credit Rating (AA)”.
El organismo fue fundado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica en 1960, a los que se unieron después República Dominicana, Panamá y Belice, y de fuera de la región México, España, Argentina, Colombia, Cuba, Corea y la propia China.
-Con información de EFE.