Acapulco y Querétaro se unen para atraer al turismo europeo con la Ruta del Vino y el Mezcal, ¿en qué consiste? Estos son los paquetes y el itinerario
Estos son los detalles de la ruta que combina experiencias sensoriales, culturales y gastronómicas.

Acapulco y Querétaro presentan la Ruta del Vino y el Mezcal.
/Cortesía.
La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, impulsa una ruta turística de inspiración europeizante que busca colocar a México como un destino de primer nivel ante el turismo del viejo continente.
En alianza con el estado de Querétaro, la ciudad de la bahía y la capital del Bajío establecen un puente entre enoturismo, mezcales y vuelos internacionales que promete transformar el panorama turístico nacional.
Te recomendamos: Sheinbaum visitará este domingo entidades afectadas por fuertes lluvias que han dejado 44 muertos en México, ¿en qué estados estará la presidenta?
¿En qué consiste la Ruta del Vino y el Mezcal?
Durante la presentación realizada esta mañana, Noé Peralta Herrera, secretario de Turismo de Acapulco, confirmó que la agenda turística en el Bajío mantiene un ritmo constante.
Acompañado de Adriana Vega Vázquez Mellado, secretaria de Turismo de Querétaro, y con el respaldo del Aeropuerto Internacional de Querétaro y la aerolínea TAR, se dio a conocer la “Ruta del Vino y el Mezcal”, un producto turístico que combina experiencias sensoriales, culturales y gastronómicas entre ambas entidades.
El plan también contempla aprovechar el vuelo Madrid–Querétaro como punto de atracción internacional. El objetivo, señaló Peralta, es claro: atraer al viajero europeo mostrando un México conectado, diverso y con una narrativa que une la cultura del vino con el sabor del mezcal.
¿Cuáles son los paquetes de la Ruta del Vino y el Mezcal? Este es el itineratio
El itinerario diseñado busca que un turista europeo pueda comenzar su recorrido entre los viñedos queretanos y concluir en las playas de Acapulco, pasando por la Ciudad de México, Morelos y Taxco.
Se ofrecerán paquetes de 8 y 11 días que fusionan historia, tradición y hospitalidad, para convertir cada viaje en una experiencia inmersiva en la identidad nacional.
“Las acciones en el Bajío fortalecen la proyección turística de Acapulco y consolidan una ruta estratégica con Querétaro”, afirmó Abelina López Rodríguez. Por su parte, Noé Peralta Herrera subrayó: “Seguimos avanzando en la agenda de conectividad y en la promoción de la Ruta del Vino y el Mezcal para diversificar la oferta turística y atraer más turistas extranjeros.”
Te recomendamos: Primer informe de gobierno de Clara Brugada: desde el reconocimiento a Sheinbaum a la implementación de políticas públicas, ¿qué avances presentó?
Coordinarán vuelos y campañas para la ruta este 2025
En la misma línea, Adriana Vega Vázquez Mellado sostuvo que “trabajamos de la mano para convertir estos destinos en un eje turístico de referencia, con un enfoque en experiencias y conectividad internacional.”
Los siguientes pasos contemplan la definición de acuerdos operativos entre TAR y el Aeropuerto Internacional de Querétaro, en coordinación con la Secretaría de Turismo estatal —a cargo de Simón Quiñones— y Manuel Negrete, de FIDETUR.
Se prevé que en los próximos días se anuncien los calendarios de vuelos y las campañas multicanal para los mercados europeos, con la meta de hacer tangible esta ruta en 2025.