Bao Ronglin, CEO de Grupo Oriental impulsa exportaciones mexicanas con nueva plataforma comercial hacia China
Bao adelantó que la herramienta se presentará en los próximos meses y que ya se trabaja con el gobierno federal para integrar mecanismos que agilicen el intercambio de mercancías.

Foto: cortesía.
Desde hace más de dos décadas, Bao Ronglin, empresario naturalizado mexicano y director general de Grupo Oriental, ha promovido la relación comercial entre México y China. A través de la Cámara de Inversión y Comercio Río Yangtze —organismo autorizado en 2017 por la Secretaría de Economía— ha facilitado la exportación de productos nacionales como tequila, aceite de aguacate, ónix y mercancías del sector ganadero al mercado chino.
“El proyecto más reciente contempla una plataforma digital para aumentar el número de empresas exportadoras mexicanas. Estimamos que este nuevo canal comercial tendrá un impacto directo en el volumen de envíos al país asiático”, comentó el empresario.
Bao adelantó que la herramienta se presentará en los próximos meses y que ya se trabaja con el gobierno federal para integrar mecanismos que agilicen el intercambio de mercancías. En su visión, este tipo de acciones no sólo fortalecen la estrategia “Hecho en México”, sino que también contribuyen a equilibrar el déficit comercial con China.
Entre los proyectos en los que ha participado la Cámara destaca la instalación de un parque solar en Durango —anunciado recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum—, que podría convertirse en el más grande del país.
“La organización trabaja de la mano de las autoridades de nivel municipal, estatal y federal para consolidar nuevos proyectos y continuar la atracción de capitales, todo esto con el fin de generar empleos de calidad y bienestar generalizado en todos los rincones del país. Desde aquí sumamos y estamos comprometidos con la transformación de México”, declaró.
Además de su rol como promotor comercial, Bao adquirió en 2020 la marca BIMEX, dedicada a la fabricación de bicicletas mecánicas y eléctricas. Desde su planta ubicada en el Parque Científico y Tecnológico Morelos en Xochitepec, genera alrededor de 250 empleos directos entre Morelos y Ciudad de México. Con una nave industrial de 12 mil metros cuadrados, una sala de exhibición y oficinas administrativas, el proyecto industrial recibió una inversión aproximada de 100 millones de pesos entre 2022 y 2023.
BIMEX también ha sido reconocida por cumplir con los requisitos normativos. “Para convertirnos en miembros de la Asociación Nacional de Fabricantes de Bicicletas (ANAFABI), nos revisaron, durante cinco años consecutivos, autoridades como Hacienda y Aduanas, sin que se detectara ninguna irregularidad”, aseguró Bao.
Respecto a señalamientos recientes que han circulado sobre su persona, el empresario negó cualquier irregularidad. Afirmó que cuenta con la documentación oficial que respalda su formación académica, incluida una maestría en Economía por el CIDE, y descartó tener fichas de búsqueda por parte de la Interpol u otras instancias judiciales. Reiteró que su empresa opera con apego a la legalidad y con enfoque en la responsabilidad social.
Naturalizado mexicano en el año 2000, Bao Ronglin también ha sido organizador de la Expo México–China en 12 ediciones y fue profesor de matemáticas financieras en la UNAM entre 1994 y 1997.