UIF va tras los ‘narcoinfluencers': Así es cómo las redes sociales permitieron a Los Chapitos y al Cártel de Sinaloa lavar dinero
La UIF ya investiga a los influencers que trabajan con cárteles de la droga para lavar dinero, reveló una investigación de Óscar Balderas.

Influencers mexicanos habrían sido señalados por la UIF, por presuntamente lavar dinero del Cártel de Sinaloa a través de redes sociales.
/La-Lista
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda, ya tendría en la mira a los llamados “narcoinfluencers”, es decir a los creadores de contenido digital vinculados con grupos del crimen organizado, como el Cártel de Sinaloa.
Según el reportero Óscar Balderas, de “Milenio”, la dependencia detectó 64 cuentas infladas artificialmente por el crimen organizado, que se usaban no solo para lavar dinero, sino para financiar armas, vehículos y sobornos en la guerra entre facciones rivales. Pero, ¿cómo lo hacían?, ¿cuántas personas habrían estado involucradas? y ¿cuáles son las pistas sobre este delito?
TE RECOMENDAMOS: ¿Quién es ‘El RR’ o ‘Doble R’, del CJNG? Estos son sus crímenes y asesinatos contra influencers
¿Cuál es el modus operandi de los narcoinfluencers?
Balderas reveló en el diario “Milenio” que el esquema es claro:
- Los cárteles invierten recursos sucios en impulsar canales de YouTube, Instagram o Facebook.
- Con bots, “granjas” de clics, donaciones y contratos publicitarios hechos a través de fantasma o plataformas de contenido adulto como Onlyfans, inflan sus ingresos.
- Estos influencers devuelven un porcentaje de esas ganancias a las facciones delictivas, como parte de un acuerdo no escrito.
“Es un esquema simple de operaciones con recursos de procedencia ilícita, pero que habíamos tardado en descubrir porque hay poca regulación sobre redes sociales”, dice una de las fuentes de Balderas.
PODRÍA INTERESARTE: Cártel de Sinaloa y CJNG utilizan hashtags y emojis en TikTok para reclutar jóvenes: Así es como lo hacen
Señales de alerta sobre los narcoinfluencers
El reportaje de Milenio revela que la UIF encontró irregularidades sobre la dinámica entre los influencers y su audiencia, así como incoherencias entre los millones que gastan y los ingresos que reciben:
- Influencers con millones de seguidores y muy poca interacción real en sus redes.
- Cuentas que cambian de propietario varias veces al año.
- Rifas y sorteos de lujo sin respaldo fiscal o legal, operados desde empresas fachada.
- En Onlyfans, perfiles creados con IA que cobran suscripciones sin ofrecer contenido real: a este grupo la fuente los denomina “narcoinfluencers del porno”
Cártel de Sinaloa libra guerra digital y utiliza a influencers
Este fenómeno está estrechamente relacionado con la lucha fratricida entre Los Chapitos (hijos de “El Chapo”) y la facción de los Mayos en Sinaloa.
Balderas menciona que uno de los influencers que forma parte de este fenómeno es Markitos Toys (con más de 4 millones de seguidores), quien ya fue señalado por lavar dinero para los hijos de El Chapo. El reportaje revela que su canal fue financiado por el Cártel de Sinaloa y que a cambio de sus servicios recibe un salario.
Además, volantes lanzados desde avionetas –con fotos de influencers acusados– demuestran la rivalidad digital que se traslada al plano real, en vista de que algunos ya fueron asesinados por quedar en el medio.
“Otros presuntos narcoinfluencers en la lupa de las autoridades son Ana Cristina Gastélum, conocida como Ana Gastelum; Carlos Lizárraga, El Horny; Óscar Antonio López Iribe, El Camaronero; Mayve Castro, Jmayvecc, entre otros”, indica el reportaje.