Economía mexicana crece en segundo trimestre de 2025, pero aún no está dentro del top 10 mundial
El colectivo 'México cómo vamos' dio a conocer su análisis de crecimiento económico del país donde reportó un crecimiento del 1.2 % en el segundo trimestre

La economía mexicana tuvo un ligero repunte.
/México Cómo Vamos
El colectivo ‘México cómo vamos’ dio a conocer su análisis de crecimiento económico en el país, correspondiente al segundo trimestre del 2025, en el cual si bien la economía mexicana presentó un repunte, aún no puede meterse entre las 10 mejores a nivel mundial.
En el segundo trimestre de 2025, según la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB), la economía mexicana creció 1.2% a tasa anual y 0.7% respecto al trimestre anterior. Las actividades secundarias (32.9% del PIB) presentaron una contracción anual de (-)0.2%, aunque crecieron 0.8% en términos trimestrales. Las terciarias (63.5% del PIB), que comprenden el comercio y servicios, mostraron un crecimiento de 1.7% anual y 0.7% trimestral.
Por otro lado, con datos al primer trimestre de 2025, solo tres entidades reportaron un crecimiento anual superior al 4.5%.
¿Por qué México no puede ingresar al top 10 de economías a nivel mundial?
La Meta 1 del Plan México propone posicionar a nuestro país en el top 10 del mundo. En 2024, México ocupó el lugar número 12 en el ranking global de economías, según el Banco Mundial. Sin embargo, con un crecimiento de apenas 0.9% en la primera mitad de 2025 respecto al mismo periodo de 2024, avanzar en esta meta será difícil sin un cambio de rumbo.
ESTO TE INTERESA: Adhesión al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla es voluntario y busca que no suba el precio de este producto: Sheinbaum
¿Qué hacer para ingresar al Top 10?
Para retomar una trayectoria de crecimiento sostenido, es fundamental que el Plan México se traduzca en más inversión, especialmente a través de esquemas de conversión público-privada que fortalezcan las capacidades productivas de largo plazo, como la generación eléctrica.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Puente Amado Nervo contará con una inversión de 900 millones de pesos y generará más de dos mil empleos: SICT
En un 2025 marcado por la incertidumbre tanto nacional como internacional, los datos del segundo trimestre no son alentadores. La creciente aversión al riesgo por parte de inversionistas podría profundizar la contracción de la inversión, motor clave del crecimiento económico y la generación de empleo de calidad, en la segunda mitad del 2025.
Inversión, motor del crecimiento económico y generación de empleos
En línea con esto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda a las economías adoptar reformas estructurales en mercados laborales, educación, regulación y competencia, así como políticas que impulsen la digitalización, los avances tecnológicos y la adopción de inteligencia artificial para elevar la productividad y el crecimiento potencial.
TE RECOMENDAMOS: Festival Internacional del Chile en Nogada 2025: ¿Cuándo y dónde es? Estas son las fechas, actividades y precios