Inflación en México 2025: ¿Cuáles alimentos subieron de precio en el mes de marzo?
El INEGI dio a conocer el reporte “México ¿Cómo vamos?” donde aparece la lista de alimentos que incrementaron su precio

Mercados se mantendrán cerrados durante la manifestación. Foto EFE
/EFE
De acuerdo con el reporte “Mexico ¿Cómo vamos?” del INEGI, en marzo de 2025 la inflación general fue de 3.80% anual, mostrando un incremento desde 3.77% en febrero.
La inflación subyacente tuvo una ligera disminución, llegando a 3.64% anual, desde 3.65% en el mes anterior. La carne de res fue el genérico con mayor incidencia mensual y registró un incremento anual de 12.7%.
¿Cuáles con los alimentos que subieron de precio?
El índice de precios de alimentos aumentó 3.38% anual en marzo de 2025. En el mes anterior presentó un aumento menor, de 2.85% anual, por lo que diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos se muestran al alza.
- El precio del huevo registra un incremento anual de 15.23% y una disminución de (-)0.9% en el último mes
- El precio de la leche registra un incremento anual de 5.33% y de 1.2% en el último mes
- El precio de la carne de res tuvo una variación de 3.3% en el último mes y registra un incremento anual de 12.68%El precio de la carne de cerdo incrementó 13.42% anual
- El limón tuvo un incremento anual de 6.67% y una variación de 20.7% en el último mes
- El aguacate tuvo un incremento anual de 43.62% y una variación de 7.2% en el último mes
Los genéricos con mayor incidencia mensual en el alza de precios fueron la carne de res, vivienda propia y las loncherías, fondas, torterías y taquerías.
TE RECOMENDAMOS: Trump ‘se echa para atrás’ y frena aranceles a países que no tomaron represalias en contra de Estados Unidos
A la baja fueron la gasolina de bajo octanaje, la cebolla y la papa.
Los estados con mayor inflación anual en el país en marzo de 2025 fueron Durango (4.8%), Guerrero (4.7%), Veracruz (4.6%), Jalisco (4.5%) y Yucatán (4.4%).
Las entidades con menor inflación fueron Baja California Sur (1.0%), Sonora (2.5%), Sinaloa (3.0%), Morelos (3.0%) y Chihuahua (3.1%).
¿Qué es la inflación?
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo. Como resultado, el poder adquisitivo de la moneda disminuye, es decir, con la misma cantidad de dinero se pueden comprar menos cosas.
Puede ser causada por factores como un aumento en la demanda, el aumento de los costos de producción o las expectativas de los consumidores. Si no se controla, puede tener efectos negativos en la economía y en el bienestar de las personas.