Inversión extranjera en México alcanza un nuevo máximo histórico en 2024
Datos de la Secretaría de Economía revelaron que la Inversión Extranjera Directa (IED) presentó un incremento del 2.3% respecto de 2023.

México cerró 2024 con un nuevo máximo histórico en Inversión Extranjera Directa (IED).
De acuerdo con los datos oficiales de la Secretaría de Economía, el país registró 36.872 millones de dólares, un incremento del 2.3% respecto de 2023.
Te puede interesar: Precio del dólar en pesos hoy: en cuánto se vende el 26 de febrero
Este récord subraya la confianza de los inversionistas internacionales en el país y consolida a México como un destino clave para el capital extranjero en América Latina.
Países que más invirtieron en México
Estados Unidos se mantuvo como el principal socio inversionista, aportando el 45% de los flujos totales con 16.513 millones de dólares.
En tanto, Japón y Alemania ocupan el segundo y tercer lugar con participaciones del 12% y 10%, respectivamente, seguidos por Canadá (9%) y Países Bajos (5%).
Estos cinco países concentraron el 81% de la IED recibida durante el año, según los registros oficiales.
Concentración sectorial y geográfica de la IED
El sector manufacturero fue el principal receptor de la Inversión Extranjera Directa en 2024, acumulando el 54 % del total.
Dentro de esta categoría, la industria de equipo de transporte destacó con el 50% de la inversión, seguida por:
- Bebidas y tabaco (20%)
- Equipo de cómputo (9%)
- Química (6%)
- Metales básicos (4%)
Este patrón refleja la creciente demanda de manufactura especializada en México, impulsada tanto por el mercado interno como por las exportaciones.
Te puede interesar: México será modelo global en elección judicial, afirma el magistrado Felipe de la Mata
En términos geográficos, la Ciudad de México lideró la recepción de capital extranjero con 14.427 millones de dólares, lo que representa el 39% del total nacional.
Le siguieron:
- El Estado de México (7%)
- Baja California (7%)
- Nuevo León (6%)
- Chihuahua (4%)
En conjunto, las diez entidades con mayor IED concentraron el 79% del flujo total.
Récord de la Inversión Extranjera Directa
El récord alcanzado en 2024 fortalece la posición de México en el escenario global como un centro de manufactura y exportación, en medio de la relocalización de las cadenas de suministro o fenómeno denominado nearshoring.
Sin embargo, en el contexto mexicano persisten desafíos relacionados con la infraestructura, la seguridad y la certidumbre jurídica, aspectos que los analistas consideran clave para sostener y aumentar los flujos de IED en los próximos años.
-Con información de EFE.