Normas y acreditación: ema y Profepa reúnen a sector industrial en Aguascalientes

Jueves 3 de julio de 2025

Normas y acreditación: ema y Profepa reúnen a sector industrial en Aguascalientes

El evento contó con la participación de representantes empresariales, industriales y técnicos de sectores regulados.

Normas y acreditación ema y Profepa reúnen a sector industrial en Aguascalientes.jpg

El evento contó con la participación de representantes empresariales, industriales y técnicos de sectores regulados.

/

Foto: cortesía.

El evento contó con la participación de representantes empresariales, industriales y técnicos de sectores regulados.
Foto: cortesía.

La Entidad Mexicana de Acreditación (ema) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizaron en Aguascalientes una nueva edición de la Jornada de Normas y Acreditación, con el propósito de impulsar prácticas industriales compatibles con el cumplimiento normativo y la responsabilidad ambiental.

El evento contó con la participación de representantes empresariales, industriales y técnicos de sectores regulados, y fue respaldado por la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), presidida por Erika Muñoz.

Durante su intervención, Maribel López Martínez, directora general de la ema, explicó que el Sistema de Infraestructura de la Calidad, integrado por procesos de normalización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología, permite garantizar que productos y servicios disponibles en el mercado cumplan con requisitos técnicos que salvaguardan la salud, la seguridad y el entorno.

“(La) ema evalúa y acredita a laboratorios, organismos de certificación y unidades de inspección que validan el cumplimiento de estos estándares, tanto a nivel nacional como internacional, precisó López Martínez. La entidad, con sede en México, ha entregado más de 8,500 acreditaciones en más de 15 países a lo largo de sus 26 años de operación.

En representación de la PROFEPA, Alberto Rojas Rueda, subprocurador de Prevención Ambiental, presentó los alcances del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), el cual permite que empresas interesadas en mejorar su desempeño ambiental adopten procesos más eficientes de forma voluntaria.

“El PNAA no solo ayuda a prevenir la contaminación, también genera a las empresas beneficios tangibles como el ahorro de agua y energía, así como la reducción de residuos peligrosos”, señaló Rojas Rueda, quien también destacó la necesidad de fortalecer la participación del sector productivo en este tipo de iniciativas.

El encuentro en Aguascalientes forma parte de una serie de jornadas que la EMA y PROFEPA han realizado en estados como Sonora, Jalisco, Colima, Puebla, Chiapas, Durango, Yucatán y Querétaro, en coordinación con cámaras empresariales como COPARMEX y CMIC.

Los organizadores subrayaron que el cumplimiento normativo no solo contribuye a la competitividad, sino también a la confianza del consumidor y a la apertura de mercados internacionales. Las jornadas buscan construir capacidades técnicas en las empresas y fomentar una cultura de cumplimiento regulatorio.

Durante el evento se intercambiaron experiencias sobre los retos de la industria frente a la transición ecológica, el control de calidad y las exigencias del mercado global. El enfoque estuvo centrado en asegurar que los procesos industriales se alineen con prácticas ambientalmente responsables.

Finalmente, se reafirmó el objetivo de consolidar un entorno industrial que promueva la mejora continua y el cumplimiento voluntario de la normativa, a fin de responder a los desafíos ambientales y sociales del país.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -