¿Tienes alguno? Estos son los billetes que dejarán de circular en 2025 por orden de Banxico
El Banco de México dio a conocer qué billetes ya no estarán en circulación y aclaró si todavía podrás pagar con ellos.

Estos son los billetes que dejarán de circular este 2025.
/Banxico.
El Banco de México (Banxico) dio a conocer cuáles son los billetes y monedas que están en proceso de ser retirados, lo que desató la incógnita sobre si todavía podrán ser utilizados para realizar pagos y transacciones comerciales, por lo que aquí te contaremos todos los detalles.
Te recomendamos: Gobierno anuncia inversiones millonarias en la industria farmacéutica como parte del Plan México
A pesar de que algunos billetes seguirán circulando, el órgano autónomo precisó que en cuanto estos lleguen a los bancos deben ser separados y no volverán a ser entregados al público.
¿Cuáles son las monedas y billetes que ya no circularán en 2025?
De acuerdo con el Banco de México, los billetes que dejarán de circular son los siguientes:
- Los billetes de la familia B se pusieron en circulación en 1993, tienen características similares a los billetes de la familia A y están expresados en “nuevos pesos”. Un “nuevo peso” equivale a mil pesos de la unidad anterior.
- Los billetes de la familia C que se se pusieron en circulación en 1994, tienen características diferentes a los billetes de la familia B, y también están expresados en “nuevos pesos”. Un nuevo peso equivale a mil pesos de la unidad anterior.
- Los billetes de la familia D se pusieron en circulación en 1996 para concluir el cambio de unidad monetaria, tienen características similares a los billetes de la familia C, pero están expresados en “Pesos” de la unidad monetaria actualmente en vigor. Los billetes conmemorativos del 75 aniversario del Banco de México corresponden a esta familia de billetes, pero se pusieron en circulación en el año 2000. Su fecha de emisión corresponde al 25 de agosto de 2000 y tienen la leyenda “75 Aniversario 1925-2000" debajo del texto “Banco de México” del anverso.
- Los billetes de la familia D1 tienen características similares a los billetes de la familia D y nuevos elementos de seguridad. Las denominaciones de 50, 100, 200 y 500 pesos se pusieron en circulación en 2001. La denominación de 20 pesos corresponde al primer billete fabricado en polímero y se puso en circulación en 2002. El billete de mil pesos se puso en circulación en 2004.
- La familia de billetes F presenta cambios en los elementos de seguridad, en los colores y en tamaños. Cada denominación es de un tamaño diferente. El billete de 50 pesos de la familia F se puso en circulación en 2006, y el de mil pesos en 2008.
También te puede interesar: Plan fiscal de Trump no afectará la inversión extranjera en México: Ebrard
¿Podré seguir pagando con estos billetes?
Banxico aclaró que los billetes y monedas en proceso de retiro aún conservan su poder liberatorio; es decir, valen la denominación que indican, por lo que las personas que los posean todavía podrán realizar transacciones comerciales y de cambio.
Sin embargo, aclaró que por resolución una vez que lleguen a los bancos, estos deben separarlos para depositarlos en el Banco de México y no volver a entregarlos al público.
¿Cómo detectar un billete falso?
Para saber si un billete es auténtico, se necesita saber cuáles son los elementos de seguridad que posee y cómo reconocerlos por medio de la vista y el tacto. Para ello, sigue estos pasos:
- Tocar la superficie del billete y sentir la textura del papel y polímero usados en la fabricación de los billetes, cuya consistencia es diferente al papel bond e incluso al observarlos bajo luz ultravioleta (también conocida como “luz negra”) se diferencia en que los billetes no brillan con este tipo de luz. También sentir los relieves de algunos elementos del anverso de todos los billetes como la leyenda “Banco de México”, en el número de la denominación con letra y en la leyenda.
- Mirar el billete e identificar el billete a contraluz e identificar la marca de agua como puede ser el mapa de la República mexicana, el hilo microimpreso que cruza verticalmente a los billetes de 20 y 50 pesos de la familia F, y el hilo de seguridad de aproximadamente un milímetro de ancho que cruza verticalmente al billete de 100, 200, 500 y 1000 pesos de la familia F.
- Girar el billete y ver el elemento que cambia de color que consiste en un numeral que contiene pequeños números en su interior y cambia de color al inclinar el billete; el hilo 3D, hilo dinámico y la denominación multicolor.