Plan fiscal de Trump no afectará la inversión extranjera en México: Ebrard

Miércoles 16 de julio de 2025

Plan fiscal de Trump no afectará la inversión extranjera en México: Ebrard

El secretario de Economía señaló que el plan fiscal de Trump podría fortalecer la posición competitiva de los productos nacionales frente a otros mercados.

ebrard-sheinbaum-mañanera.del-pueblo.jpg

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, participa en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

/

Secretaría de Economía.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, participa en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Secretaría de Economía.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el plan fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tendrá impacto negativo en la inversión extranjera en México y por lo tanto no tendrá afectaciones para la economía del país.

Te recomendamos: INE multa a partidos políticos con 31.9 mdp por impago de impuestos: ¿Cuáles adeudan más al SAT?

Plan fiscal podría fortalecer la posición competitiva

El funcionario explicó que la ventaja de México es que puede competir en los costos de producción, lo cual atraería a que las empresas inviertan en el país.

En ese sentodo, detalló que, más allá de las cifras fiscales, lo que realmente define la competitividad es la productividad y las ventajas logísticas que México ofrece.

“México tiene una serie de ventajas muy importantes en ese tema para que podamos ser competitivos por nuestra productividad, nuestra cercanía y una serie de ventajas logísticas que tenemos en el mundo de la mente. Es decir, tu costo de producción no va a variar”, apuntó Ebrard durante la conferencia de prensa presidencial.

Afirmó que el país, a nivel producción, es muy competitivo, y aunque reconoció que se está entrando en un sistema de desventajas comparativas, en las que cada país va a tener que pagar un monto distinto para entrar al mercado de Estados Unidos.

“Entonces me parece que este sistema que se empieza a configurar, también hay que esperar a ver cómo termina, pero estoy tomando como base el acuerdo de ayer porque es el primer acuerdo que se firma con un país con el que Estados Unidos tiene déficit (...) por consiguiente es que nuestra ventaja se va a acentuar, por eso digo que el paquete fiscal no nos va a afectar”, señaló.

A México le costará menos entrar al mercado estadounidense

Ebrard detalló que con el plan fiscal de Trump podrían ingresar productos de Vietnam, que es un competidor de México, con costos más altos para ellos.

“Entrar al mercado de los Estados Unidos les va a costar (a Vietnam) algún porcentaje promedio entre 35 y 40%, cuando a nosotros nos va a costar en promedio 6%. Entonces, te puedes dar cuenta que hay una gran diferencia”, enfatizó.

También aseguró que los incentivos fiscales propuestos por Estados Unidos podrían tener un impacto limitado, debido a que las empresas evalúan factores más allá de las exenciones impositivas, como la infraestructura, los acuerdos comerciales y la estabilidad del mercado laboral.

Te recomendamos: Volodímir Zelenski anuncia acuerdo entre Ucrania y EU para fabricar miles de drones para repeler ataques

“Por consiguiente, el balance al final es que nuestra ventaja se va a acentuar, es lo que estamos viendo. Por eso pienso que no nos va a afectar el paquete fiscal”, zanjó.

La reacción de Ebrard ocurre en medio de tensiones comerciales entre ambos países, en el que México busca consolidar su posición como un destino atractivo para la inversión extranjera y la manufactura, especialmente en el marco de la revisión del Tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

ley fiscal trump.jpg
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. / EFE/Wil lOliver.

¿Qué incluye el proyecto de ley de Trump?

El texto prevé prolongar los enormes créditos fiscales adoptados durante el primer mandato de Trump (2017-2021), elimina el impuesto a las propinas e incluye miles de millones de dólares adicionales para defensa y control migratorio.

También se plantean reducir el programa SNAP de ayuda alimentaria y desmantelar los incentivos fiscales para las energías renovables adoptados durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -