Senado de EU aprueba plan fiscal de Donald Trump; ¿qué incluye el proyecto de ley?

Martes 8 de julio de 2025

Senado de EU aprueba plan fiscal de Donald Trump; ¿qué incluye el proyecto de ley?

El vicepresidente JD Vance fue quien logró el desempate de la norma, la cual debe regresar de nuevo a la Cámara de Representantes y votarse antes del 4 de julio.

ley fiscal trump.jpg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

/

EFE/Wil lOliver.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
EFE/Wil lOliver.

El Senado de Estados Unidos (EU) aprobó este martes por un voto el polémico plan fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, que ahora es devuelto a la Cámara Baja del Congreso para su revisión y voto final, con la presión de remitirlo al mandatario para su firma antes del 4 de julio.

Te recomendamos: EU anuncia reapertura de frontera sur para el paso de ganado proveniente de México ¿a partir de cuándo?

Desempate en el Senado de EU

El vicepresidente JD Vance facilitó el paso de la norma con la más estrecha de las mayorías (51-50) al emitir el desempate para destrabar un maratoniano proceso de votación de más de 24 horas, que evidenció las fisuras dentro del Partido Republicano sobre este plan presupuestario.

Tres de los 53 senadores republicanos dijeron “no” al bautizado por Trump como “el gran y hermoso proyecto de ley”.

Los 45 legisladores demócratas y tres independientes restantes también se opusieron a la ley, que añadiría 3.3 billones de dólares a la deuda pública dentro de 10 años, según un nuevo estimado de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un cálculo que supera los 2.4 billones de dólares de la versión aprobada el 22 de mayo la Cámara Baja.

Trump Donald Trump
En la imagen, el presidente saliente de Estados Unidos, Donald J. Trump. EFE/Yuri Gripas/Archivo / EFEI0499

El aumento del déficit fue el principal obstáculo que enfrentó la propuesta entre el ala más conservadora del partido, algo que también podría retrasar su futura aprobación en la instancia menor del Congreso.

Precisamente el alto costo de la legislación enfrentó a Trump con su antiguo aliado, el magnate Elon Musk, quien insistió recientemente en que “a cada miembro del Congreso que hizo campaña sobre reducir el gasto gubernamental e inmediatamente votó por el mayor incremento de la deuda de la historia, debería caérsele la cara de vergüenza”.

También te puede interesar: Gobierno de México rechaza que la Ley de Telecomunicaciones ‘sea de espionaje o de censura’

¿Qué incluye el proyecto de ley de Trump?

El texto prevé prolongar los enormes créditos fiscales adoptados durante el primer mandato de Trump (2017-2021), elimina el impuesto a las propinas e incluye miles de millones de dólares adicionales para defensa y control migratorio.

El impacto fiscal de los cortes tributarios e incrementos en gastos militares y de control fronterizo generó preocupación entre numerosos senadores.

migrantes-efe
El proyecto de ley de presupuestos incluye fondos para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica. Foto: EFE

Para compensarlo parcialmente, los republicanos prevén recortar Medicaid, el programa público de seguro médico del que dependen millones de estadounidenses de bajos ingresos.

También se plantean reducir el programa SNAP de ayuda alimentaria y desmantelar los incentivos fiscales para las energías renovables adoptados durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden.

“Vote-a-rama”

Durante la votación, un grupo de senadores republicanos más moderados expresaron su preocupación por los recortes al plan médico Medicaid para personas de bajos recursos y el programa de asistencia para la compra de alimentos SNAP, y los efectos que estas limitaciones tendrían en sus comunidades.

Durante la larga sesión nocturna que se extendió hasta el mediodía de hoy, los senadores emitieron 45 votos consecutivos en el llamado “vote-a-rama” más largo en la historia de esa instancia legislativa, un proceso en el que los senadores votan enmiendas al proyecto.

Te recomendamos: ¿Cuánto dinero recibió el príncipe Guillermo del Ducado de Cornualles en 2025?

Hasta este momento, este récord se situaba en 44 votaciones registradas en marzo de 2008.

Durante el proceso, los legisladores se pronunciaron sobre las disposiciones incluidas en el texto de la ley, entre ellas la eliminación de una medida que habría impedido a los estados regular el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Ahora el megaproyecto retorna a la Cámara de Representantes, - con una estrecha mayoría republicana-, que revisará los cambios aprobados y donde se espera que los legisladores trabajen también a contrarreloj para cumplir el plazo del 4 de julio, el Día de la Independencia estadounidense, impuesto por Trump para la firma de la normativa.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -