Reforestación ANPACT 2025: asociación planta 600 árboles nativos en el Estado de México; ¿dónde pasó?
La ANPACT agrupa a las principales marcas de la industria automotriz de vehículos de carga y pasaje que operan en México

Foto: cortesía.
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) realizó la Reforestación 2025 en el Parque de la Ciencia, dentro de la Sierra Morelos, en Toluca, Estado de México. El proyecto contó con la participación de 86 voluntarios que plantaron 600 pinos de las especies Hartwegii y Montezumae, identificadas como fundamentales para la recarga de acuíferos, el equilibrio ecológico y la captura de carbono.
La ANPACT agrupa a las principales marcas de la industria automotriz de vehículos de carga y pasaje que operan en México, entre ellas Daimler Buses, Dina, Foton, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Mack, MAN, Mercedes-Benz Vanes, Scania, Volkswagen, Volvo y Cummins.
Durante la jornada también se realizaron brigadas de limpieza bajo la dinámica “Caminata por un Bosque Limpio”, que retiraron basura en senderos y áreas de uso público. Los asistentes recibieron además una plática sobre riesgos para los ecosistemas forestales, como los incendios, la tala ilegal y la urbanización desordenada.
“Al plantar cada árbol estamos sembrando futuro, estamos fortaleciendo la capacidad de nuestros bosques para absorber carbono, procurar el ciclo de la lluvia, conservar el suelo y convertirse en refugio de especies locales”, expresó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT.
El proyecto se suma a los criterios de responsabilidad ambiental impulsados por la asociación y sus empresas afiliadas, alineados con los estándares ESG y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en especial el ODS 15 que promueve la protección de ecosistemas terrestres.
La iniciativa también conecta con la agenda de la Expo Transporte ANPACT 2025, programada del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, donde se abordarán temas como sustentabilidad y descarbonización en el autotransporte.
Esta cuarta edición se une a esfuerzos anteriores en Puebla (2019, con 300 árboles), Ocoyoacac (2023, con 500) y La Marquesa (2024, con 600 y un 90% de sobrevivencia), con lo que se han consolidado proyectos de restauración en distintas regiones del país.