Taste Atlas reveló cuál es el mejor pan de México
Un inesperado pan se llevó el nombramiento de ser el mejor en México de acuerdo a la más reciente lista de Taste Atlas.

El reconocido sitio gastronómico, Taste Atlas, publicó un top 50 global sobre el mejor pan del mundo, donde México sólo pudo colar a un representante, mismo que superó a grandes clásicos y favoritos de todo el país.
Las toqueras de Michoacán aparecen en el lugar 42 de la lista con una calificación de 4.4 puntos sobre cinco, mientras que las tortillas, que también fueron consideradas por el portal como pan, obtuvieron un 4.2 y el bolillo un 4.3.
Best breads in the world, current ranking. View more at https://t.co/BH40jAfhoS @TourismMalaysia @colombia_travel @incredibleindia @FocacciaDiRecco pic.twitter.com/80N9oTFHMY
— TasteAtlas (@TasteAtlas) September 9, 2023
La tradición mexicana panadera cuenta con una amplía variedad de piezas que deleitan paladares locales y turistas por igual. Reconocidos clásicos como las teleras, gendarmes, besos, conchas, hojaldras, novias, cuernos, corbatas, volcanes, piedras, viudas, rejas, orejas, donas forman parte de la deliciosa variedad que va desde lo salado y hasta lo dulce.
Pese a lo anterior, el nombrado como mejor pan de México fue el único que logró hacerse un lugar entre el top mundial.
El mejor calificado de todo el planeta es originario de Malasia: el roti canai, un pan plano tradicional hecho a la sartén con harina, agua, huevos y grasa, se dobla varias veces hasta obtener varias capas.
Taste Atlas también aclaró que además de México, las toqueras se encuentran en diversas presentaciones en Latinoamérica bajo el nombre de cachapa, chorreada, arepa de choclo, güirila, tortilla de choclo o tortilla changa.
¿Qué son las toqueras?
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) es “cuando llega el momento en que el maíz no es ni elote, ni mazorca, empiezan a hacerse las toqueras, panes de maíz preparados de sal o de dulce. Finalmente, cuando el maíz está bien maduro se hacen las corundas y los pinoles con el maíz tostado molido”.