La sociedad de la nieve: La historia real detrás de la tragedia
A 50 años de una de las tragedias más devastadoras de la historia del siglo XX, Netflix trae una nueva película dirigida y escrita por Juan Antonio Bayona.
![La sociedad de la nieve: La historia real detrás de la tragedia La sociedad de la nieve: La historia real detrás de la tragedia](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/01/la-sociedad-de-la-nieve-netflix-historia-real.jpg?fit=712%2C431&ssl=1)
![La sociedad de la nieve: La historia real detrás de la tragedia La sociedad de la nieve: La historia real detrás de la tragedia](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/01/la-sociedad-de-la-nieve-netflix-historia-real.jpg?fit=700%2C424&ssl=1)
A 50 años de una de las tragedias más devastadoras de la historia del siglo XX, Netflix trae una nueva película dirigida y escrita por Juan Antonio Bayona.
En últimas semanas La película La sociedad de la nieve, dirigida y escrita por Juan Antonio Bayona se ha vuelto tendencia porque recordó una de las tragedias más devastadoras de la historia del siglo XX: el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en los Andes.
Bayona trae a las pantallas este evento impactante sobre “la sociedad de la nieve”, incluyendo a los sobrevivientes del accidente aéreo y a los fallecidos en los Andes.
Sólo 16 de los 45 pasajeros lograron sobrevivir 72 días después del accidente, cuando sus familias habían perdido toda esperanza.
Bayona y su equipo realizaron una documentación exhaustiva para crear esta nueva película en Netflix, basándose en el libro de Pablo Vierci.
El enfoque de la película se centró en los personajes principales, ignorando el morbo generado en la época y las adaptaciones previas como “¡Viven!” (Frank Marshall, 1993) y “Supervivientes de los Andes” (René Cardona, 1976).
Se narra la tragedia de los Andes desde la perspectiva de Numa Turcatti (Enzo Vogrincic), Nando Parrado (Agustín Pardella), Roberto Canessa (Matías Recalt), Javier Methol (Esteban Bigliardi) y los demás sobrevivientes del trágico accidente que los obligó a hacer lo imposible (como en la otra película catastrófica de Bayona) para continuar con vida.
Podemos observar la fotografía que se tomó por todos los pasajeros del vuelo en el aeropuerto de Mendoza, donde hizo escala el Fairchild 571, entre las comparaciones entre el material original y la representación en ‘La sociedad de la nieve’ de Netflix, donde los supervivientes descansan al lado del fuselaje destrozado del avión, con signos evidentes de congelación y desnutrición.
Incluso, aunque no aparece en pantalla, la carta por la que fueron rescatadas las 16 personas que quedaban con vida se reproduce completamente en voz en off (aproximadamente en el tiempo 01:56:46), leyendo palabra por palabra el texto de la carta original.