31 Minutos en la UNAM: ¿qué dijo Álvaro Díaz, creador de Juan Carlos Bodoque? Así fue su conferencia de hoy en la Finuli 2025

Miércoles 27 de agosto de 2025

31 Minutos en la UNAM: ¿qué dijo Álvaro Díaz, creador de Juan Carlos Bodoque? Así fue su conferencia de hoy en la Finuli 2025

31 Minutos marcó a generaciones de televidentes en México. Hoy, uno de sus creadores, dio una conferencia en la UNAM.

31 minutos unam hoy presentacion.jpg

Álvaro Díaz, uno de los creadores de 31 Minutos.

/

Foto: Juan Pedro Salazar/La-Lista.

Álvaro Díaz, uno de los creadores de 31 Minutos.
Foto: Juan Pedro Salazar/La-Lista.

Decenas de marionetas y muñecos de peluche de Juan Carlos Bodoque se levantaron, apenas apareció Álvaro Díaz en el escenario de la sala Miguel Covarrubias de la UNAM. El creador del programa chileno 31 minutos daría la conferencia más esperada de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Finuli) 2025, por lo que la emoción desbordó los alrededores del Centro Cultural Universitario.

Los asistentes eran tantos que los asientos disponibles en el recinto no alcanzaron y se tuvieron que habilitar dos salas más, para dar cabida a las centenas de personas que estuvieron formadas desde las 09:00 de la mañana.

Las marionetas y los peluches no fueron lo único presente en la conferencia, pues decenas de menores también se disfrazaron de Juan Carlos Bodoque o portaban sus ya tan conocidas orejas rojas.

“Álvaro, Álvaro, Álvaro”, “Álvaro, hermano, ya eres mexicano”, fueron solo algunos de los gritos que llenaron la sala Miguel Covarrubias y que solo aumentaron cuando el periodista apareció en escena.

fans 31 minutos unam.jpg
Decenas de fanáticos y fanáticas se dieron cita en el Centro Cultural Universitario de CU para la presentación del creador de 31 Minutos. / Foto: Juan Pedro Salazar/La-Lista.

Durante su presentación no faltaron las anécdotas, los aplausos de los presentes, las canciones que han marcado a varias generaciones y el ambiente propicio para que quienes estaban ahí se desconectaran de la vida y volvieran a ser niñas o niños sentados frente al televisor.

Por eso, la sala gritó de emoción cuando fragmentos de los programas aparecieron en la pantalla o cuando Álvaro Díaz tomó su guitarra y deleitó a los asistentes con tres canciones.

Las sonrisas, las lágrimas y los gritos no faltaron en una tarde nublada en Ciudad Universitaria, pero que por una hora hizo recordar a miles, en las salas y en las redes sociales de la UNAM, que la infancia es el mejor momento para crecer, para aprender, para conocer el mundo y conquistarlo.

¿Cómo nació el programa de 31 minutos en Chile?

Era el año 2002 cuando 31 nació en la televisión abierta de Chile, luego de que sus creadores ganaran un concurso público para crear un programa infantil.

“Teníamos un estudio que decía que los niños consumían telenovelas y noticieros, por lo tanto, para los niños, iba a ser reconocible ver un noticiero”, recordó.

Así nació 31 minutos, con la idea de hacer un noticiero de títeres.

Además, dijo, tenían “un gran beneficio, por ser el patio trasero de la televisión, y era que nadie se fijaba en lo que estabas haciendo, a nadie le importaban los programas infantiles”, apuntó Diaz.

Hasta antes, recordó, el contenido infantil en televisión era “muy estridente”, los programas eran utilizados para vender productos a los menores de edad y eran el “patio trasero de la televisión abierta”.

Te puede interesar: 31 Minutos en el Franz Mayer en CDMX: Así se ve la exposición en México

¿Cómo surgió el nombre de 31 minutos?

El nombre surgió tras pensar en que fuera reconocible, evocara a un noticiero y no revelera mucho de su contenido.

“31 minutos era un nombre raro, que no significaba mucho, que se asociaba a los noticieros pero que, a la vez, era un nombre propio, era muy fácil acordarse de 31 minutos”, rememoró.

Además, dijo que estaba ligado con la duración de la emisión, que para ese entonces debía durar media hora.

A la par, tenía dos premisas: que los personajes fueran hechos con títeres y “que todo pudiera ser títere ".

¿Cuánto años duró 31 minutos en televisión?

El programa nació en 2002, su vida se extendió hasta 2005, luego de una película que no tuvo los resultados que esperaban.

Lo anterior los llevó a replantearse la existencia del programa, en una época en la que los cambios digitales se aceleraron y provocaron que todo empezara ser digital.

Así, por un rato, personajes como Juan Carlos Bodoque, Tulio Treviño, Juanin Juan Harry, Mico el micrófono y más, tuvieron que guardarse.

Te puede interesar: La-Lista de curiosidades del programa de televisión 31 minutos

¿Por qué México es tan importante para 31 Minutos?

En México, 31 minutos alcanzó una fama inusitada, gracias a que era transmitido en la barra infantil del Canal Once.

“El vínculo con México nos dio la idea de crecer y ha sido el trampolín para otros lugares de Latinoamérica”.

En 2011, luego de traer una obra de teatro a México, en el marco de una feria del libro en la que Chile fue el invitado especial, los creadores de 31 minutos se dieron cuenta que “tenían público ".

“Trajimos 500 libros y había fila para firmar esos libros, tuvimos que improvisar algunas canciones y marca un antes y un después ", apuntó.

Desde ese momento, el romance con México solo se ha acrecentado y les ha permitido presentarse en escenarios como el Auditorio Nacional o el Vive Latino.

Para Diaz, México no solo les dio impulso, sino que también les permitió volver al presente y repensar la dinámica de 31 minutos, para volverlo un show en vivo, que crea canciones memorables y que rescata la importancia de las vivencias y de conectar con su público, a través de la interacción.

A la fecha, 31 minutos alista una película, que se estrenará en noviembre de 2025 y una gira musical que llegará a México en 2026.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD