Aguascalientes prohíbe corridos tumbados y narcocorridos: ¿Cuáles serán las sanciones por no cumplir?

Sábado 19 de abril de 2025

Aguascalientes prohíbe corridos tumbados y narcocorridos: ¿Cuáles serán las sanciones por no cumplir?

El Congreso de Aguascalientes aprobó sanciones penales para quien interprete o difunda corridos tumbados y narcocorridos.

corridos tumbados

Aguascalientes prohíbe los corridos tumbados y narcocorridos

/

Foto: La-Lista

Aguascalientes prohíbe los corridos tumbados y narcocorridos
Foto: La-Lista

Aguascalientes se suma a la lista de entidades que han tomado medidas legales contra los narcocorridos y corridos tumbados. Este martes, el Congreso local aprobó una reforma al Código Penal del estado que sanciona con prisión y multas a quienes difundan públicamente contenidos que hagan apología del delito, incluidos los que se presenten en forma de música, arte o espectáculos. La decisión ocurre en vísperas de la Feria Nacional de San Marcos, uno de los eventos más importantes del país, donde están programados artistas como Natanael Cano, Gabito Ballesteros y Alfredo Olivas, exponentes del género conocido como “corridos bélicos”.

La reforma ha generado polémica tanto en el ámbito artístico como político, pues mientras el gobierno estatal celebra la medida como una herramienta para preservar la seguridad y la paz, algunos sectores cuestionan si la ley puede coartar la libertad de expresión o derivar en una forma de censura artística.

Te puede interesar: Los corridos tumbados, ‘un género efímero’: Gil Barrera

¿Qué establece la nueva reforma y cómo afecta a los músicos?

La modificación aprobada por el Congreso de Aguascalientes crea el artículo 178 E del Código Penal estatal, que tipifica el delito de “provocación a cometer un delito o apología del delito”. Según el texto legal, se sancionará a quien “mediante la difusión pública de imágenes, mensajes, expresiones, interpretaciones o representaciones” glorifique delitos como el narcotráfico, el uso de armas prohibidas o la violencia contra la autoridad.

La medida contempla de seis meses a un año de prisión y de 500 a mil días de multa para quienes incurran en esta conducta. Si el mensaje o representación incita a un delito que luego se consume, la sanción será la misma que la del delito ejecutado. Las penas se agravan si el contenido se dirige a menores de edad o se difunde en escuelas, espacios culturales o recreativos.

Esto implica que los músicos y promotores de eventos deberán ser especialmente cuidadosos con el contenido de las canciones durante sus presentaciones en vivo o en transmisiones públicas. De hecho, la gobernadora Tere Jiménez anunció que se entregará a cada artista programado en la Feria de San Marcos una carta con advertencias legales, a modo de prevención.

colaboraciones_christian_nodal
Entre los artistas invitados estan Christian Nodal / Foto: Especial

Te puede interesar: ‘No es bueno que los niños escuchen esto': Peso Pluma sobre los corridos tumbados

¿Por qué se toma esta medida justo antes de la Feria de San Marcos?

La aprobación de la reforma ocurre en un contexto simbólico y estratégico: a días del arranque de la Feria Nacional de San Marcos, una de las festividades más concurridas del país, que atrae a millones de visitantes. Entre los artistas programados se encuentran Natanael Cano y Gabito Ballesteros, representantes de los corridos tumbados, un subgénero musical que combina elementos del regional mexicano con ritmos urbanos y letras que, en muchos casos, hacen referencia a capos del narcotráfico, lujos, violencia o consumo de drogas.

La gobernadora Tere Jiménez celebró la aprobación del dictamen como una medida de seguridad que beneficiará a la convivencia durante la feria. “Queremos que sea una feria en paz, tranquila, donde se vengan a divertir en familia”, expresó en conferencia de prensa.

Además de los intérpretes, también serán sancionados los concesionarios o promotores que organicen espectáculos con este tipo de contenido, lo cual podría repercutir en la contratación y programación artística de futuros eventos masivos.

¿Qué dice el gobierno federal y cómo reaccionan otras entidades?

La medida ha generado reacciones a nivel nacional. Durante una reciente visita a Aguascalientes, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada al respecto y aclaró que “no están prohibidos los corridos tumbados”, diferenciando entre la regulación local y la postura del gobierno federal respecto a la libertad artística.

Aguascalientes se convierte así en la decimotercera entidad en México en aplicar restricciones a los narcocorridos o contenidos similares. Se suma a estados como Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Nayarit, Querétaro y Chiapas, así como a municipios como Tijuana, Chihuahua, Mexicali, Benito Juárez (Cancún) y Jerez.

Las discusiones en torno a este tipo de leyes giran en torno al difícil equilibrio entre la seguridad pública y la libertad de expresión. Quienes apoyan la medida consideran que los corridos tumbados promueven una cultura de violencia, especialmente entre jóvenes. Por otro lado, críticos argumentan que esta legislación podría abrir la puerta a la censura y criminalización de expresiones culturales.

natanal-cano-durango-precio-de-los-boletos-en-boletea
Natanael Cano no podrá cantar corridos belicos / Foto: Especial

Mientras tanto, los ojos están puestos en la Feria de San Marcos, donde se observará cómo se aplica esta nueva normativa y si los artistas modifican sus repertorios para evitar sanciones. Lo que está claro es que el debate sobre los límites del arte y su impacto social está más vigente que nunca.

Te puede interesar: Suspenden a policías de Oaxaca que aparecieron en video de corridos tumbados

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -