“Alive” en CDMX: la experiencia musical que te lleva de la playa al antro sin salir del mismo escenario
“Alive” es el nuevo espectáculo de Protea dirigido por Ricky Berdichevsky que transforma la música en un recorrido por emociones, décadas y escenarios.

Alive el nuevo show que se presenta en el Foro Stelaris
/Foto: Cortesía
En el piso 25 de el Hotel Fiesta Americana, donde la vista a la ciudad compite con las luces del escenario, un nuevo espectáculo musical ha comenzado a latir con fuerza. Se trata de Alive, la nueva propuesta de Protea que convierte la música en un pasaporte emocional y que busca conectar con el público a través de una fiesta que viaja en el tiempo. Detrás de este ambicioso montaje está Ricky Berdichevsky, productor y uno de los creadores del concepto, junto con Oscar Carapia.
Ricky compartió en entrevista con La-Lista cómo surgió esta idea, qué lo distingue de otros shows y cuáles son los retos de construir una experiencia envolvente sin un teatro convencional.
A diferencia de los shows tradicionales, Alive no solo presenta música: la transforma en una narrativa sensorial que atraviesa épocas, géneros y estados de ánimo. Con una estética cuidada, una estructura teatral y una clara intención de generar conexión emocional con el público, Alive representa la evolución natural del trabajo de Berdichevsky y Carapia, quienes ya habían sorprendido con producciones anteriores como Vedette y Leyenda. Esta vez, sin embargo, el enfoque es distinto: se trata de celebrar la vida, la memoria y el reencuentro a través de los sonidos que nos han acompañado.
Te puede interesar: Vedette: el regreso del gran cabaret, un espectáculo que exalta a la mujer
¿Cómo surgió la idea de Alive y por qué convertir la música en un viaje a través del tiempo?
La inspiración para Alive nació, según Berdichevsky, del deseo colectivo de volver a celebrar. “La gente quiere empiestar, quiere salir, pasarla bien, venir con sus amigos, con la familia”, explica. Tras el éxito de Vedette, una propuesta que él considera su “corona”, y con Leyenda aún vigente, el equipo creativo vio la necesidad de crear un espectáculo que fuera más festivo, más inmediato, y sobre todo, más compartible.
Alive se concibe como un show para todos. Su diseño contempla desde el espectador solitario hasta la familia entera, ofreciendo un espacio seguro, cómodo y espectacular. Y no es una metáfora: ocurre literalmente en el piso 25 del Fiesta America de Reforma, lo que suma un componente visual y espacial único. Pero más allá del lugar, lo que distingue a Alive es su premisa central: usar la música como vehículo emocional. “Con una canción puedes regresar a un momento feliz, a uno triste, o a una gran fiesta”, dice el productor. Esa capacidad evocadora del sonido es la que articula toda la experiencia.
Te puede interesar: Día Mundial del Teatro: backstage de Cirque Música Querida, ¿qué pasa tras bambalinas?
¿Cuáles fueron los mayores retos para montar este espectáculo?
Transformar un espacio no teatral en un escenario dinámico fue, sin duda, uno de los mayores desafíos para el equipo de producción. “No tenemos mecánica teatral, ni telones, ni elevadores”, explica Berdichevsky, lo que los obligó a imaginar soluciones creativas para cambiar de ambiente dentro de un solo espacio físico. Así, Alive lleva al público desde una playa hasta una fiesta espacial o un antro moderno sin moverlos de su asiento.
Este tipo de espectáculo requiere más que coreografías y canciones: demanda una narrativa que mantenga al público inmerso en una historia, incluso si se trata de una que se cuenta a través del ritmo. Por eso, uno de los principales logros de Alive es lograr ese tránsito fluido entre épocas y emociones, con un hilo conductor que lo mantiene cohesionado. No es un simple “show de éxitos”, sino una especie de rocola viva que se adapta a cada momento, sin perder su carácter teatral.
¿Qué sigue para Alive y qué lo hace tan diferente de otros shows musicales?
Si bien Alive fue creado especialmente para el Foro Stelaris, ya hay interés por llevarlo a otras ciudades e incluso fuera del país. “Estamos empezando a trabajar en una versión que se pueda sacar de este lugar”, adelanta Berdichevsky. Esto implicaría nuevos retos técnicos, pero también oportunidades para que el concepto evolucione.
Una de sus mayores fortalezas es justamente su flexibilidad: Alive está diseñado para modificarse, adaptarse a las estaciones, a las fechas festivas y a las emociones del momento. “Podemos hacer un bloque navideño, o uno especial para el 15 de septiembre”, detalla el productor. Esa posibilidad de reinventarse lo convierte en un espectáculo vivo, que no envejece.
Además, Protea no se detiene ahí: ya hay otros proyectos inmersivos en desarrollo que mantienen la misma línea de innovación sensorial. Ricky Berdichevsky cierra la entrevista con una promesa abierta: “Ya les platicaremos más adelante de lo que viene”. Por lo pronto, Alive ya está aquí, y está hecho para sentirse con el cuerpo, la memoria y el corazón.
Te puede interesar: Molotov golpea a banda chilena Los Miserables en pleno concierto