Exhuman fosa común con casi 800 bebés en Irlanda: ¿Qué pasaba con madres solteras en convento de monjas?

Viernes 18 de julio de 2025

Exhuman fosa común con casi 800 bebés en Irlanda: ¿Qué pasaba con madres solteras en convento de monjas?

Las autoridades iniciaron exhumaciones en la casa de acogida "Hermanas del Buen Socorro": te contamos qué se sabe del caso.

monjas iglesia.jpg

Imagen de archivo de una monja que sujeta un rosario.

/

Foto: EFE/Andrea Solero.

Imagen de archivo de una monja que sujeta un rosario.
Foto: EFE/Andrea Solero.

Las autoridades irlandesas iniciaron trabajos de excavación en las cámaras subterráneas de un convento de monjas donde se cree que hay unos 800 esqueletos de bebés, a fin de arrojar luz sobre uno de los mayores escándalos de la Iglesia católica en este país.

Las exhumaciones se llevan a cabo en los restos de una casa de acogida para madres solteras regentada por las Hermanas del Buen Socorro en la localidad de Tuam, en el oeste de Irlanda, entre 1925 y 1961.

Te puede interesar: ¿León, Juan, Francisco? Esta es La-Lista de los nombres más usados por los Papas del Vaticano en la historia de la Iglesia Católica

¿Cómo descubrieron la fosa con cuerpos de bebés en Irlanda?

Este caso, que conmocionó al país, salió a la luz cuando un estudio de la historiadora local Catherine Corless descubrió certificados de defunción de 796 niños, aunque solo dos de ellos estaban acompañados por certificados de enterramiento.

Las excavaciones preliminares efectuadas posteriormente confirmaron que los esqueletos yacían en el espacio que ocupaban tanques sépticos en el edificio del citado centro de acogida, conocido como “El Hogar”.

monja.jpg
En Irlanda llevan a cabo exhumaciones de una fosa con cuerpos de casi 800 bebés. / Foto: Pexels.

Una investigación ordenada por el Gobierno de Dublín determinó en 2017 que los expertos hallaron “cantidades significativas de restos humanos” que esperan ahora identificar con estos nuevos trabajos de excavación.

Los analistas de la llamada Oficina del Director de Intervención Autorizada en Tuam (ODAIT, en inglés) prevén que este trabajo, que se desarrolla en un área de unos 5.000 metros cuadrados, durará unos dos años.

Te puede interesar: Accidente en Polaco: mujer cae de edificio de departamentos en la Miguel Hidalgo, ¿qué dice la Fiscalía de la CDMX?

El equipo cuenta, además de con irlandeses, con expertos de Colombia, España, el Reino Unido, Canadá, Australia y Estados Unidos, según ha informado la ODAIT.

Su director, Daniel MacSweeney, ha advertido de que este proceso es “único e increíblemente complejo” ya que los científicos han confirmado que los restos óseos están “muy mezclados”.

Hasta la fecha, según la ODAIT, unas 80 personas han aportado a la investigación muestras de ADN para compararlos con los esqueletos recuperados en Tuam, clave para el proceso de indentificación.

¿Qué dicen las autoridades de ‘Las Hermanas del Buen Socorro’?

Las Hermanas del Buen Socorro ofrecieron 2.5 millones de euros para ayudar a financiar la misión, si bien el Gobierno irlandés subrayó que ello no las eximirá de potenciales indemnizaciones futuras a las víctimas.

Te puede interesar: ‘El Estaca’, conductor de ‘La Corneta’, sufre accidente en moto, ¿cuál es su estado de salud?

El Ejecutivo irlandés estableció en 2014 la Comisión sobre Madres y Bebés para investigar posibles fosas comunes en diversos lugares de Irlanda, tras el descubrimiento de los esqueletos en Tuam.

En 2013, otra investigación oficial reveló el comportamiento de las monjas católicas en las llamadas “Lavanderías de la Madgalena”, donde entre 1922 y 1996 miles de internas trabajaron en un régimen de semiesclavitud y abusos.

convento.jpg
Fotografía de archivo de un convento. / Foto: Pexels.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -