Salí de la secta La Luz del Mundo: la historia de Ada Camarena y su ruptura con la iglesia de Naason Joaquín
Ada Camarena es una joven que comparte cómo se transformó su vida tras abandonar La Luz del Mundo; en sus redes, reconoce que la iglesia cometía abusos.

Ada Camarena y su hermana abandonaron la iglesia de La Luz del Mundo tras cuestionar el control que Naason Joaquín ejercía sobre las familias.
/Portada: La-Lista
Ada Camarena es una creadora de contenido en YouTube que ha generado gran interés al compartir su experiencia dentro y fuera de la iglesia La Luz del Mundo, a la que califica como secta. A través de su canal, la joven relata cómo creció dentro de esta organización religiosa y el proceso que la llevó a alejarse de ella.
Desde niña, Ada estuvo profundamente involucrada en la congregación, siguiendo sus estrictas normas y participando activamente en sus actividades, como el coro o su programa de enfermería. Sin embargo, con el tiempo, comenzó a notar ciertas prácticas que le generaban dudas, especialmente en lo referente al control que la iglesia ejercía sobre sus miembros, particularmente sobre las mujeres.
No te pierdas: Naasón Joaquín es condenado a más de 16 años de prisión; aceptó acuerdo para minimizar pena, dice la iglesia
“Controlaban cada aspecto de mi vida. Nos tenían que dar permiso para para viajar, para tener novio y si tenía un hijo tenía que avisarle primero a la Iglesia, antes que a mi papá o a mi mamá", comparte Ada.
En su pódcast “Salí de una secta”, Ada menciona: “Nos decían que debíamos obedecer sin cuestionar, que la voz del líder era la voz de Dios en la Tierra, es decir la de Naason Joaquín” y, en consecuencia, esta enseñanza la llevó a reprimir sus inquietudes durante años.
Ruptura con la Luz del Mundo
En 2014, Ada Camarena empezó a cuestionarse el papel de las mujeres en la iglesia y a poner atención a la narrativa que reproducía este poderoso grupo religioso asentado en Guadalajara, Jalisco.
“Me empecé a dar permiso a mí misma de dudar, de cuestionar todo lo que había creído en mi vida, eso que me enseñaron desde que nací y empecé a darme cuenta de los discursos de odio, violencia y misoginia contra las mujeres”, revela la joven en sus redes sociales.
Te recomendamos: ¿Qué es una secta y cuáles son sus características?
Pero el punto de inflexión en su historia llegó cuando comenzó a investigar más allá de lo que se enseñaba dentro de la organización. Encontró testimonios de otras personas que habían salido de grupos religiosos similares y empezó a cuestionarse las creencias con las que la habían criado.
La detención de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, en 2019 bajo cargos de abuso sexual y otros delitos, confirmó las sospechas de la joven, aunque tres meses atrás ya había tomado la decisión de alejarse del grupo religioso.
Ada recuerda en su pódcast: “Cuando vi las noticias sobre su arresto, sentí que todo en lo que había creído se desmoronaba.”
Una vida más allá de la iglesia de La Luz del Mundo
En 2016, Ada dejó el hogar en el que creció, pero no rompió sus lazos con la iglesia porque estaba segura que eso significaría terminar la relación con su papá y su mamá.
“Ya no quería asistir, pero temía que mis papás me dejaran hablar, así que seguí acudiendo a La Luz del Mundo hasta que en 2019 mi hermana y yo tomamos la decisión de abandonarla completamente”. Ese mismo año arrestaron a Naason Joaquín.
Desde entonces, Ada utiliza su plataforma en YouTube para compartir su historia y ayudar a otros que puedan estar atravesando procesos similares. A través de sus videos, busca concienciar sobre los peligros de las sectas y brindar apoyo a quienes desean salir de entornos religiosos coercitivos.
No dejes de leer: ¿Qué es Lev Tahor, la secta ultraortodoxa judía con presencia en Chiapas?
Su testimonio ha sido clave para abrir los ojos de muchas personas que buscan información sobre La Luz del Mundo y otros grupos de estructura similar. En uno de sus episodios, Ada precisa que “salir fue difícil, pero recuperar mi libertad y mi voz ha sido lo más valioso.”
Su canal se ha convertido en un espacio de debate y reflexión, en el que comparte análisis, entrevistas y experiencias que permiten comprender mejor la dinámica de las organizaciones religiosas de corte sectario. Con su valentía y compromiso, Ada Camarena sigue siendo una voz importante en la lucha contra el abuso dentro de estos grupos.