Ambulante 2025: 'Fantasmas con armas', un documental que retrata la formación del EZLN

Jueves 24 de abril de 2025

Ambulante 2025: ‘Fantasmas con armas’, un documental que retrata la formación del EZLN

Diversos testimonios cuentan toda una historia donde los protagonistas narran el alrededor del movimiento zapatista.

fantasmas_con_armas.jpg

‘Fantasmas con armas’, documental que cuenta la historia de 1994.

/

Foto: Captura de pantalla

'Fantasmas con armas', documental que cuenta la historia de 1994.
Foto: Captura de pantalla

La noche del 31 de diciembre de 1994, casi 400 soldados federales desaparecieron de las órdenes de su general, entre el velo de la noche vieja y el año nuevo, fantasmas con armas deambulaban por las calles de Chiapas para hacer tambalear al gobierno del ex-presidente Carlos Salinas de Gortari.

Los 380 soldados “desaparecidos” eran en realidad militantes muy vivos, que seis meses antes se habían enrolado en las filas del ejército. Y así es como inicia Fantasmas con armas, una película que puedes disfrutar en Ambulante 2025.

No te pierdas: Ambulante 2025: cuándo inicia, qué ciudades visitará y todo lo que debes saber

fantasmas_con_armas.jpg
‘Fantasmas con armas’ cuenta con varios testimonios. / Foto: Cortesía

EZLN, un movimiento que se cuenta en Fantasmas con armas

A partir de ese fin de año conformarían al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, liderados por un personaje igual de enigmático que el propio movimiento: el subcomandante Marcos.

En medio de la turbulencia, el semanario Tiempo, co-dirigido por el matrimonio de los periodistas Conchita VIllafuerte y Amado Avendaño, fue el principal medio a través del cual el EZLN decidió dirigirse a la ciudadanía y a las autoridades. Y precisamente son Villafuerte y Avendaño, los protagonistas de este documental histórico.

No te pierdas: Ambulante 2025: el festival celebra 25 años; estas son las fechas y sedes

Fantasmas con armas: el legado testimonial de familia

El documental Fantasmas con armas es dirigido por Mauricio Avendaño, nieto de Conchita Villafuerte y Amado Avendaño. Si bien el eje conductor se va hilando a través de la voz de Conchita y las entrevistas recuperadas de Amado, también se cuenta con los testimonios de los periodistas Gaspar Morquecho y Hugo Robles Guillén.

La cinta conmueve pues a través de un homenaje a la familia, el director relata una de las etapas más convulsas del México finisecular. El escenario de la casa de los abuelos, sirve de pretexto para evidenciar los atentados que sufrieron por el ejercicio de sus libertades, y no temen señalar como responsables a personajes de la esfera política.

Destaca también el acompañamiento musical, que conversa y teje un puente entre la historia y el auditorio. Un público que puede o no conocer el semanario Tiempo o la trascendencia del movimiento zapatista, pero que a través de los elementos cinematográficos entiende una de las últimas sentencias que la periodista comparte: hizo falta mucha rabia para seguir viviendo.

También sobresale el lenguaje periodístico del filme, pues las secuencias hacen perceptibles la sorna sobre el México en el que hemos tenido que vivir, basta con ver el epílogo para entenderlo así.

No te pierdas: Ambulante 2025: Carnalismo, el documental sobre el sentido de pertenencia que desafía los prejuicios sociales

fantasmas_con_armas_1.jpg
‘Fantasmas con armas’, un documental que retrata el movimiento zapatista / Foto: Captura de pantalla

Fantasmas con armas, un filme para abrir la discusión

Independientemente del documento histórico en el que se convierte esta propuesta fílmica, también vale la pena verla como un manual de periodismo.

En sus 90 minutos de duración, recupera un anecdotario brillante digno de sus protagonistas, como por ejemplo, cómo burlarse de una instrucción gubernamental y darle la vuelta sin haber roto las reglas.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -