Billie Eilish y Timothee Chalamet llegan a la Gala del Met 2021
La gala del Met es la cita por excelencia de la moda; es una de las grandes oportunidades para que estrellas pasen por la alfombra roja.

AFP.- ¿Cómo contar la moda estadounidense? Como un mosaico de emociones, responde el Metropolitan Museum de Nueva York (Met), que rinde este mes homenaje a la diversidad y a la imaginación de la moda de Estados Unidos con una exhibición que es un anticipo de la tradicional retrospectiva del Costume Institute.
La pandemia del coronavirus obligó al museo a anular por dos años consecutivos su exposición sobre la moda, que va de la mano con la gala del Met, la cita neoyorquina por excelencia que se realiza bajo la sabiduría de la gurú de la moda Anna Wintour.

Organizada para financiar el Costume Institute, la gala del Met constituye una buena ocasión para que las estrellas que pasen por la alfombra roja luzcan las creaciones de las grandes marcas presenten sus creaciones.
Estrellas como Billie Eilish y Maisie Williams han sido de las estrellas que han sido de las primeras en llegar a esta cita del mundo de la moda.
Una de las personas que más se llevó las cámaras y los aplausos fue Timothee Chalamet, quien vistió un traje de Haider Ackermann y zapatillas.
Una de las famosas que causó conmoción en la alfombra de la gala fue la modelo inglesa Cara Delevingne, quien en su ropa expresó un mensaje en contra del patriarcado.
Una de las estrellas que debutó en el magno evento de la moda fue la cantante española Rosalía, quien llevó un conjunto rojo con flecos inspirado en el mantón de Manila.
Además unos de los asistentes que más se echaba de menos en los eventos masivos fue la pareja de Camila Cabello y Shawn Mendes, ambos luciendo diseños de Michael Kors.

La exposición junto a la gala del Met
La gala y la exposición suelen realizarse el primer lunes de mayo, pero el calendario se modificó para no tener que esperar al año próximo; la exposición de moda se abrirá el 18 de septiembre.
La exhibición, bautizada Estados Unidos: un léxico de la moda, es el primer capítulo de una antología más amplia que se realizará en la primavera de 2022.
A través un centenar de piezas, desde los años 1940 hasta ahora, el encargado del “Costume Institute”, Andrew Bolton, quiso romper la imagen de una moda estadounidense esencialmente “sportswear”, definida por “su lado práctico, su funcionalidad o igualitarismo”, explicó a la AFP, al considerar que la alta costura suele asociarse a Francia.
El resultado es un mosaico, a través de 12 grandes familias de emociones, que van desde la nostalgia a la consciencia, de la confianza a la fuerza, del placer a la alegría.
En algunas prendas se pegan las palabras que mejor la definen: “libertad” para el famoso vestido de Diane von Fürstenberg (nacida en Bruselas pero que vive desde hace años en Nueva York), “exuberancia” para la de cuadros rojos, cintura entallada y muy voluminosa de Christopher John Rogers, “travesura” para una túnica llena de botones de Jeremy Scott.
También se pueden encontrar a los célebres creadores Tom Ford, Marc Jacobs, Ralph Lauren, así como marcas más recientes o vanguardistas como threeASFOUR, Collina Strada o Imitation of Christ.
“Hay un centenar de definiciones de lo que es la moda estadounidense”, resume Andrew Bolton, aunque percibe actualmente un sector “bajo el impulso de jóvenes creadores que se comprometen con asuntos profundamente políticos y éticos”.
Con información de AFP