Buscan quitar estigmas contra los Ninis de cualquier edad
Problemas de la juventud como terminar estudios o problemas de trabajo son abordados en la serie mexicana 'Ninis', que se estrena en HBO Max.
Problemas de la juventud como terminar estudios o problemas de trabajo son abordados en la serie mexicana 'Ninis', que se estrena en HBO Max.
Friends dejó en los 90 un legado en las series de situación (sitcom) que sigue vigente. Estas enseñanzas las tomó la serie Ninis, pero que guarda su distancia de la producción norteamericana al querer desmitificar un problema que se presenta a cualquier edad.
Así tenga 14 o 50 años una persona, el riesgo de caer en esta clasificación siempre está presente, consideró en entrevista para La-Lista la productora Tania Benítez, quien estuvo a cargo de este proyecto que se estrena mañana en HBO Max.
“Eso es algo que también nos diferencia porque no importa en qué etapa de vida estés, te vas a poder identificar tú o a alguien más y te generará empatía. Te hará decir ‘No estás solo en esa búsqueda de identidad, yo también luché contra la carrera de ser adulto'”, afirmó la integrante del Producers Guild of America.
Benítez comentó que en los 10 capítulos que conforman esta producción el público podrá conocer la visión de los ninis respecto a diversas problemas. Para la creación de personajes no solo trabajó con los guionistas, también se formaron los perfiles con la asesoría de una psicóloga para que fueran naturales.
Ninis está protagonizada por Natalia Téllez, Oka Giner, Jesús Zavala, Gonzalo Vega Jr. y Ruy Senderos. Este último contó que su personaje está inmerso en la finalización de su tesis, sirviéndole como un ancla para evitar sus responsabilidades.
“Rodrigo está agarrado de la tesis con uñas y dientes porque es la última hebrita que le queda para permanecer en esa vida aparentemente cómoda. La tesis representa a esa responsabilidad que queremos postergar y postergar no porque no queramos hacerla, sino por miedo, inseguridad o comodidad”, señaló.
En su experiencia dijo que la producción le permitió dar cuenta de los problemas que pueden llevar a una persona a caer en ese tipo de casos, pues mientras para unos puede ser algo como la tesis, para otros es cambiarse de trabajo o terminar una relación amorosa.
“Al terminar de grabar me di cuenta que me juzgué muy duro cuando fui nini. No lo disfruté, lo oculté y me sentí culpable y fue una etapa quizá no muy bonita, pero era algo que no estaba en mis manos”, agregó Ruy Senderos.
“Al final habla de muchas cosas que han estigmatizado a nuestra generación y ayuda a quitarnos ese estigma de encima”, comentó Tania Benítez la productora de Ninis, cuya primera temporada será liberada completamente este 7 de abril, en espera de poder contar con una segunda parte.
Como la mayor parte del elenco no tenía una relación de amistad y solo se conocía, contó que hubo un trabajo para que entablaran vínculos y la amistad se pudiera reflejar en la pantalla.
“Los sitcoms siempre nos llevan a ciertos arquetipos de los personajes, te llevan a que este microcosmos funcione. No solo en Friends, sino en los sitcoms en general. Es muy icónico cómo se llevan los amigos (…) veremos en Ninis un entorno diferente, pues no dudarán en ningún momento por qué son amigos”, añadió.