Carolina Moreno, una historia de resiliencia y éxito en la serie Acapulco de Apple TV: ¿De qué trata y cuándo es la fecha de estreno? | ENTREVISTA
La actriz vive su cuarta temporada dentro de la serie hispano-estadounidense y nos cuenta sobre la su participación.

Carolina Moreno, actriz mexicana que brilla en la serie Acapulco de Apple TV.
/Foto: IG/Carolina Moreno
Una de las series con mayor propuesta que tiene Apple TV en su gama es Acapulco, una serie bilingüe, donde actores de habla hispana y estadounidense se unen para generar toda una sinergia que sea agradable para el público latino.
Con actores de la talla de Eugenio Derbez o Jaime Camil, otros nuevos valores de la actuación han crecido y sido parte importante de esta serie. Una de ellas es la actriz Carolina Moreno, quien nos cuenta parte de su experiencia dentro de Acapulco y cómo la ha hecho crecer en su vida laboral y personal.
Te recomendamos: El Conjuro 4: Los últimos ritos: fecha de estreno, dónde ver y de qué trata la última película de la saga de terror
¿Cuéntanos sobre tu papel de Lorena en la serie de Acapulco?
Lorena es un personaje que me ha dado muchísimo. Es dulce y única, pero con el embarazo empieza a sacar un lado más fuerte y seguro de sí misma. Es alguien que está aprendiendo a equilibrar la ternura con la valentía, y me encantó poder mostrar esa transformación. Además, me divirtió mucho darle esa vulnerabilidad y a la vez esa chispa inesperada.
Te recomendamos: Nuevo tráiler de Marvel Zombies: ¿De qué trata, cuándo es la fecha de estreno y en qué plataforma de streaming ver?
¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con actores como Eugenio Derbez o Jaime Camil?
Increíble. Eugenio Derbez es un referente para todos en la comedia y tiene una visión muy clara de lo que quiere contar. Jaime tiene un carisma impresionante y una generosidad en escena que se agradece mucho. Para mí ha sido una escuela poder observarlos de cerca y al mismo tiempo sentirme parte de ese equipo.
¿Cuál es tu experiencia sobre trabajar en esta serie bilingüe con actores mexicanos y estadounidenses?
Ha sido muy enriquecedor. El set se siente como un puente cultural: estás cambiando de idioma todo el tiempo y eso te obliga a estar muy presente. Creo que refleja muy bien lo que vivimos muchos en la vida real: moverte entre dos mundos, dos idiomas, y encontrar tu identidad en ese cruce.
Te recomendamos: Paramount confirma la película live-action de Call of Duty: fecha de estreno y lo que se sabe hasta ahora
¿Cuál fue el mayor problema al que te enfrentaste como mujer en la industria del entretenimiento?
Al inicio fue el tema de que te encasillen, que quieran ponerte una etiqueta y te cueste trabajo salir de ahí. Como mujer, muchas veces te toca luchar el doble para demostrar tu rango y tu complejidad. Pero creo que también eso me ha dado una fuerza distinta: me ha obligado a defender mi voz.
¿Qué le recomiendas a esas mujeres que apenas van iniciando en el mundo de la actuación?
Que confíen en su autenticidad. Que no intenten copiar a nadie más, porque lo que los va a hacer únicos es justamente lo que ya tienen dentro. Que se formen, que sean disciplinados, pero que también se cuiden: la salud mental y física es fundamental para poder sostener esta carrera. Y sobre todo, que no tengan miedo a decir que no cuando algo no resuena con ellas.