Universidad de Liverpool organizó el Tay Day (día de Taylor Swift)
Además del Tay Day, para celebrar la llegada de Swift con su The Eras Tour, el Ayuntamiento de Liverpool rebautizó a la ciudad como Taylor Town durante una semana completa. Foto: EFE

Liverpool, la ciudad que vio nacer a los Beatles, se ha transformado para rendirle homenaje a otra estrella de la música: Taylor Swift. Con motivo de su gira The Eras Tour, la Universidad de Liverpool ha organizado un evento sin precedentes: el Tay Day, una conferencia académica gratuita dedicada exclusivamente a la cantante estadounidense.

El Tay Day se llevó a cabo el 12 de junio, de 9 a.m. a 5 p.m., organizado por el Dr. Samuel Murray y la Dra. Amy Skjerseth del Instituto de Música Popular de dicha universidad. El objetivo del simposio fue sumergir a los asistentes en el fenómeno cultural que representa Taylor Swift, analizando su impacto, así como su estilo musical y lírico que ha capturado millones de fans (Swifties) alrededor del mundo.

Además del Tay Day, para celebrar la llegada de Swift con su The Eras Tour, el Ayuntamiento de Liverpool rebautizó a la ciudad como Taylor Town (La ciudad de Taylor) durante una semana, como parte del homenaje que Liverpool le rindió a Taylor. La querida por millones, Swift, se presentó en el Anfield Stadium 13, 14 y 15 de junio dejando en la memoria de sus seguidores un espectáculo inolvidable.

Taylor Swift renovó su gira, The Eras Tour, para incluir canciones de su nuevo álbum The Tortured Poets Department para sus 15 fechas en Reino Unido a lo largo de junio y agosto.

El Tay Day

La Universidad de Liverpool presentó durante el Tay Day un simposio que reconoce y se compromete con el fenómeno cultural que es Taylor Swift. Fue una charla para entender cómo Taylor es, a la vez, Miss Americana y antiheroína, comprender su estilo y sus “sueños más salvajes”, conocer Karma y Cruel Summers y debatir sobre su “reputación”.

Al presentar el proyecto del Tay Day, la Universidad de Liverpool afirmó:

“Queremos que fans, estudiantes y estudiosos nos cuenten qué significan para ellos ‘las Eras’ de Taylor Swift; todos los asistentes podrán participar en un taller en el evento para discutir y debatir sobre su catálogo antiguo. Durante el resto del día, hemos invitado a estudiantes y académicos a compartir con nosotros su trabajo sobre Taylor, incluido un taller sobre el proceso de escritura de un musical de Taylor Swift y una serie de charlas interactivas sobre temas que van desde el milpiés de Taylor (Nannaria swiftae, insecto nombrado como la cantante) hasta sus discos de vinilo o el lugar de Taylor en el feminismo y la comunidad LGBTQ+. La jornada culminará con una sesión de Karaoke Crítico, en la que los investigadores interpretarán ensayos de una canción sobre un tema elegido de Taylor Swift”.

Además, como actividades alternas al Tay Day, la ciudad entera tuvo la oportunidad de explorar 11 instalaciones artísticas inspiradas en la carrera de Swift, dispersas por toda la ciudad de Liverpool, y los Swifties también disfrutaron del taller “Liverpool Loves Taylor” en el Met Quarter, donde pudieron expresar artísticamente su creatividad y admiración por la cantante.

El Tay Day fue una gran oportunidad para que los seguidores de Swift se reunieran y celebraran su música, pero también para que los estudiantes y académicos debatieran y analizaran las letras de la estrella del pop, ofreciendo una perspectiva más profunda de su trabajo.

La entrada al Tay Day fue gratuita, con un límite de dos entradas por persona, permitiendo así un acceso equitativo al evento cultural. El día culminó como una entusiasta jornada de celebración, aprendizaje y apreciación de una de las figuras más emblemáticas de la música contemporánea que, sin duda, proyecta la influencia y el legado que Taylor Swift continúa construyendo en la industria musical y más allá.

Fuente: Universidad de Liverpool, UK.

Síguenos en

Google News
Flipboard