Chacho Gaytán vuelve a la música con Sirenas y un show inmersivo, ¿cuándo y dónde verlo? | ENTREVISTA

Sábado 20 de septiembre de 2025

Chacho Gaytán vuelve a la música con Sirenas y un show inmersivo, ¿cuándo y dónde verlo? | ENTREVISTA

Chacho Gaytán lanza Sirenas, un álbum que celebra su amor por el piano y la vida, con un concierto inmersivo en el Esperanza Iris.

chacho gaytan sirenas concierto esperanza iris.jpg

Chacho Gaytán presentará Sirenas el 10 de octubre en el Teatro Esperanza Iris.

/

Fotoarte: La-Lista

Chacho Gaytán presentará Sirenas el 10 de octubre en el Teatro Esperanza Iris.
Fotoarte: La-Lista

La música es un río que no conoce fronteras. Se desliza, fluye, acaricia y arrastra emociones; es el puente invisible entre el corazón del artista y el alma de quien escucha. Para Chacho Gaytán, ese río ha sido su vida entera. Desde los primeros compases con Sentidos Opuestos hasta su consolidación como productor, compositor y pianista, su trayecto ha sido un viaje de múltiples sonidos, pero siempre con un faro: el piano.

Hoy, ese faro vuelve a iluminar con fuerza a través de Sirenas, su nuevo álbum discográfico, que presentará con un concierto inmersivo el próximo 10 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en la Ciudad de México.

Hablar de Chacho Gaytán es hablar de una trayectoria versátil: arreglista de telenovelas, director musical de espectáculos masivos, creador de música para cine y productor de teatro musical. Cada paso ha sumado experiencia, matices y aprendizajes que ahora se funden en su proyecto más personal. Sirenas no es solo un disco: es un manifiesto de emociones, un homenaje y, sobre todo, un viaje sensorial.

“Me tiene muy ilusionado poder grabar este tipo de música cada año”, confiesa Gaytán. Su voz vibra con la misma energía que sus manos sobre las teclas, como si el piano fuese una extensión de su propio cuerpo. “Este álbum son 10 temas que recorren distintos géneros y experiencias, es lo más honesto de mí”.

Recomendamos: ¿Cuál es el efecto de la música de Bad Bunny? Esto le pasa a tu cerebro cuando escuchas las canciones del reguetonero, según la ciencia

chacho gaytan sirenas.jpg
El piano será el gran protagonista del nuevo álbum de Chacho Gaytán. / Foto: Cortesía

Chacho Gaytán llega con Sirenas al Teatro Esperanza Iris

El 10 de octubre, el histórico Teatro Esperanza Iris se convertirá en el escenario donde Chacho Gaytán revele por completo la esencia de Sirenas. “Será una experiencia inmersiva, no solo para escuchar música, sino para sentirla con todos los sentidos”, adelantó el pianista. Habrá música, escenografía, proyecciones visuales y hasta estímulos olfativos.

“No quiero que el público solo escuche, sino que viva cada tema conmigo, que lo experimente desde adentro”, explicó.

El piano será el gran protagonista de la noche. “Es el instrumento que domino, el que me ha dado la posibilidad de orquestar, producir y crear espectáculos. Es el que me permite ver la música como un universo completo”, señala. Para Gaytán, el piano no es solo un medio, es el lenguaje donde encuentra libertad.

En el concierto, además de los temas de Sirenas, el público podrá disfrutar de medleys especiales: música mexicana, piezas de Disney llenas de complejidad armónica y temas populares de todos los tiempos. Todo hilado por la fuerza de su piano, con la promesa de un espectáculo que trascienda lo convencional.

Recomendamos: '¿Cuánto es lo menos, maestro?': La precariedad laboral en la música

chacho gaytan sirenas(2).jpg
Sirenas es un homenaje a las mujeres que han marcado la vida del músico. / Foto: Cortesía

¿Cuántas canciones tendrá Sirenas, de Chacho Gaytán y por qué se llama así?

El álbum estará compuesto por 10 canciones originales. Cada una es distinta en esencia, aunque un hilo invisible las conecta: el homenaje a las mujeres que han marcado la vida del músico.

“Sirenas es muy especial porque es un tributo a todas las mujeres que han estado en mi vida: mi madre, mi hermana, mi pareja, mis hijas, mis maestras, mis amigas”, confesó Gaytán con emoción.

El título evoca tanto la fuerza femenina como un universo de inmensidades: océanos, espacios y memorias.

“No me refiero a la sirena del cuento, de mitad mujer y mitad pez, sino a un símbolo más profundo, más nostálgico. Para mí es un homenaje y también un reconocimiento a mi lado femenino”.

La propuesta no solo es musical: es conceptual. Cada canción tiene un “aroma” propio, una experiencia distinta. Gaytán busca que el público no reciba un disfraz sonoro, sino la honestidad pura de su música.

Recomendamos: Juan Gabriel está entre los mejores cantantes de la historia, según Rolling Stone

chacho gaytan sirenas(1).jpg
Con un show inmersivo, Chacho Gaytán busca que el público viva la música con todos los sentidos. / Foto: Cortesía

¿Cómo se refleja toda la experiencia de Chacho Gaytán en su nuevo álbum?

Más de tres décadas de trayectoria musical están plasmadas en Sirenas.

“Toda experiencia te va dando control en lo que haces, aunque nunca dejamos de aprender. Al inicio copias, transcribes, buscas referentes, pero con los años encuentras tu voz”, reflexiona el artista.

Desde Sentidos Opuestos hasta su dirección en el musical MYST y sus colaboraciones internacionales, Gaytán ha tocado todos los escenarios.

“He sido muy versátil en mi carrera, y esa versatilidad me permite hoy tener un lenguaje propio en este disco”.

Su visión del oficio es clara: ser maestro no viene de un título, sino de la experiencia.

“Lo importante es conectar con el público, que digan: ‘me la pasé muy bien’. Que sientan algo, aunque sea distinto para cada persona. Nosotros, los artistas, somos creadores de emociones”.

Con Sirenas, Chacho Gaytán reafirma que la música es, efectivamente, una máquina del tiempo: capaz de llevarnos al pasado, vibrar en el presente y proyectarnos hacia futuros posibles.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD