Concierto de Aleks Syntek en CDMX 2025: fecha, lugar y todo sobre “Total” en el Auditorio Nacional
Aleks Syntek festeja 35 años de trayectoria con “Total”, un concierto único en el Auditorio Nacional este 19 de junio.

La celebración de 35 años de carrera de Aleks Syntek, uno de los artistas más influyentes del pop en español.
/Foto: U Rise More
El próximo 19 de junio, el Auditorio Nacional será testigo de una noche excepcional: la celebración de 35 años de carrera de Aleks Syntek, uno de los artistas más influyentes del pop en español. Más que un concierto, “Total” promete ser una experiencia sensorial, un homenaje a la música como lenguaje emocional y a la permanencia de una voz que ha sabido mantenerse vigente sin perder autenticidad. A través de una producción de alto nivel, invitados especiales y una selección de canciones que han marcado generaciones, Syntek se prepara para ofrecer un espectáculo íntimo y masivo a la vez. Porque si algo ha definido su trayectoria es justamente eso: la capacidad de llegar a muchos sin diluirse, de evolucionar sin traicionarse.
Te puede interesar: Aleks Syntek revela cómo superó sus adicciones
¿Por qué Aleks Syntek sigue siendo relevante después de 35 años?
La permanencia de Aleks Syntek en la escena musical no es casualidad. Desde sus inicios con el grupo “La Gente Normal”, marcó una diferencia en el pop nacional al introducir una sensibilidad más compleja y una sonoridad arriesgada. Mientras otros artistas de su generación optaban por caminos seguros, él apostó por el riesgo creativo. Temas como Mis impulsos sobre ti o Sexo, pudor y lágrimas no solo fueron éxitos radiales, sino que propusieron una narrativa emocional más sofisticada que conectó profundamente con el público.
Además, Syntek ha sabido adaptarse sin perder su esencia. A diferencia de quienes se reinventan a costa de su identidad, él ha encontrado maneras de dialogar con nuevos públicos manteniendo intacto su estilo. En una época donde la música suele estar marcada por la fugacidad y la producción en masa, su apuesta por la composición, el arreglo cuidadoso y la producción artística lo convierten en un referente atemporal.
Su relevancia también se sostiene por su postura ética frente al arte. Más allá del escenario, Aleks ha defendido la importancia de la educación musical, los derechos de autor y el reconocimiento al trabajo creativo. En ese sentido, es más que un músico: es una figura que dignifica el oficio y que promueve una visión consciente y comprometida del arte.
¿Qué promete el concierto “Total” y por qué no te lo puedes perder?
“Total” no es solo un título. Es una declaración. Aleks Syntek ha descrito este concierto como un repaso integral de su vida artística, una noche en la que se entrelazarán recuerdos, emociones y sonidos que han marcado varias generaciones. El espectáculo incluirá lo mejor de su repertorio, desde las canciones más coreadas hasta joyas ocultas de su discografía, todo bajo una nueva propuesta escénica que incluirá arreglos inéditos, visuales inmersivos e invitados especiales que aún no han sido revelados.
Más de 10 mil personas se reunirán en el emblemático Auditorio Nacional para rendir homenaje a un artista que ha hecho de la música un puente emocional. La puesta en escena promete estar a la altura de la ocasión: pantallas, luces, dirección musical de primera y una narrativa que no solo mira al pasado, sino que proyecta hacia el futuro.
Será también una oportunidad para ver a Aleks en plenitud, como compositor, intérprete y productor. Un artista integral que ha navegado por el pop, el rock, la balada, la electrónica e incluso los sonidos tradicionales mexicanos, siempre con una elegancia que lo distingue del resto. Para muchos, será una noche nostálgica; para otros, una revelación. Para todos, una celebración.
¿Qué legado deja Aleks Syntek y qué nos dice sobre el presente de la música?
Aleks Syntek ha demostrado que es posible mantenerse vigente sin sacrificar el contenido. En un contexto donde el algoritmo parece dictar tendencias y donde lo viral a menudo reemplaza lo valioso, su trayectoria se vuelve aún más significativa. Él no ha cedido ante la presión de las modas: ha construido una carrera basada en el trabajo constante, la curiosidad musical y un profundo respeto por su público.
Sus colaboraciones con artistas como Ana Torroja, Rubén Blades, Los Ángeles Azules y David Summers son reflejo de su versatilidad, pero también de su generosidad creativa. Syntek no solo crea para sí mismo: crea para conectar, para compartir, para emocionar. En esa conexión radica su verdadero legado.
Además, su discurso fuera del escenario ha sido igualmente importante. Ha abogado por la protección del arte como bien cultural, no como producto descartable. Ha hablado de la importancia de formar nuevos públicos con sensibilidad artística. Y ha dejado claro que hacer música es más que tener talento: es tener una voz, una postura y un compromiso.
Así que el 19 de junio no solo se celebran 35 años de carrera. Se celebra la resistencia del arte auténtico. Se celebra a un artista que ha acompañado nuestras historias con la suya. Se celebra que, en tiempos de inmediatez, todavía hay lugar para lo que se construye con alma, con oficio y con verdad. Porque si algo ha demostrado Aleks Syntek, es que cuando la música nace del corazón, su eco puede durar toda la vida.
Te puede interesar: