¿Quién era Blanca Martínez, la defensora de derechos humanos que murió tras una operación de esófago? Esta es su trayectoria
La activistas es reconocida por su papel en los colectivos de búsqueda de desaparecidos.
Blanca Martínez falleció la madrugada del lunes 10 de noviembre.
/ARTICLE 19 México y Centroamérica.
La defensora de derechos humanos, Blanca Isabel Martínez Bustos, murió la madrugada de hoy lunes 10 de noviembre de 2025, a los 62 años de edad, informó su Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios.
Te recomendamos: IMJUVE impulsa el ‘Eje 11 Jóvenes’ dentro del Plan Michoacán por la paz y la justicia
¿Quién era Blanca Isabel Martínez Bustos?
Fue una reconocida defensora de derechos humanos en México, especialmente activa en el acompañamiento de víctimas de desaparición forzada.
Martínez Bustos nació en Torreón (Coahuila), aunque en su infancia su familia se mudó al estado de Guanajuato.
Desde los 16 años empezó su activismo cuando se vinculó al Frende Auténtico del Trabajo.
Tiempo después, su compromiso la llevó al estado de Chiapas, donde se formó junto a comunidades indígenas y trabajó con el organismos Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).
Una pérdida que deja profunda huella en quienes convivimos muy de cerca con Blanca(+).
— CasaMigranteSaltillo (@CDMSaltillo) November 10, 2025
"Tú acompañaste a tanta gente a sostener el dolor, y ahora quienes te queremos tenemos que aprender a sostener el nuestro sin ti". AXC.
En la distancia abrazamos a la Fam. Martínez Bustos. pic.twitter.com/Zgbxr4KXoQ
Trayectoria de Blanca Martínez Bustos
Fue Directora del Frayba entre 2002 y 2008.
Posteriormente en 2009 fundó —junto al Obispo Raúl Vera— y dirigió el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios A.C., con sede en Saltillo, Coahuila. Allí su trabajo se centró en acompañar colectivos de familias de personas desaparecidas, en especial en el norte de México.
Bajo su liderazgo este centro se convirtió en una voz clave para la documentación, búsqueda y exigencia de justicia ante desapariciones forzadas.
En 2024 recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”.
También puede interesarte: Delfina Gómez propone aumentar castigo a acosadores sexuales; ¿cuál será la sanción para policías que no atiendan a víctimas?
¿De qué murió la defensora de derechos humanos, Blanca Martínez Bustos?
Blanca Martínez falleció la madrugada del lunes 10 de noviembre de 2025.
Reportes señalan que la defensora de derechos humanos murió tras presentar complicaciones posteriores a una operación de esófago.
Su muerte ha sido especialmente sentida en el movimiento de derechos humanos, por su papel dentro de los estados del norte de México.
Colectivos y organizaciones como Artículo 19 han lamentado la partida de Blanca Martínez Bustos:
Nos solidarizamos con @FrayJuanLarios y @FUUNDEC, por el fallecimiento de la defensora de derechos humanos Blanca Martínez Bustos. Su compromiso, amor y entrega marcaron profundamente la vida de quienes tuvieron el honor de caminar a su lado. Su partida deja un legado de esperanza y enseñanza que seguirá inspirando a las generaciones por venir”.
PBI México lamenta profundamente el fallecimiento de Blanca Isabel Martínez Bustos, directora del @FrayJuanLarios
— Peace Brigades International-México (@PBI_Mexico) November 10, 2025
Su vida fue ejemplo de entrega y esperanza en la defensa de los derechos humanos.
Acompañamos con solidaridad a su familia y al equipo del Centro. pic.twitter.com/xvTsmRK3z6