Del susto al corrido: el sismo en Nuevo León que se volvió canción viral

Martes 13 de mayo de 2025

Del susto al corrido: el sismo en Nuevo León que se volvió canción viral

Un sismo de 4.5 grados sacudió Montemorelos, Nuevo León, y en menos de una hora ya tenía su propio corrido.

sismo

Integrantes el ayuntamiento de Zaachila evacuaron las instalaciones tras el sismo de hoy en Chiapas. Imagen: Captura de pantalla.

Se ha creado el corrido del sismo en Nuevo León
Imagen: Captura de pantalla

No había pasado ni una hora desde que se registró el sismo de magnitud 4.5 en Montemorelos, Nuevo León, cuando los primeros memes y videos comenzaron a inundar las redes sociales. Pero lo que realmente capturó la atención —y el sentido del humor— de los usuarios fue el “corrido del sismo”, una canción improvisada que relata de forma cómica y costumbrista los hechos ocurridos la noche del domingo 11 de mayo.

Como ya es tradición en México, donde las tragedias muchas veces se enfrentan con una risa colectiva, esta peculiar composición demuestra la rapidez con la que la cultura popular responde a los eventos, incluso los más inesperados. En cuestión de minutos, lo que pudo haber sido solo un susto, se convirtió en motivo de inspiración musical y viralidad digital.

Te puede interesar: Bloquean la Carretera Nacional, en Montemorelos, Nuevo León

¿Qué dice el corrido del sismo y por qué se hizo viral?

El corrido es un género tradicional mexicano que relata historias, reales o ficticias, a través de una narrativa rimada y en tono musical. En esta ocasión, el evento central fue el temblor de magnitud 4.5 que sacudió el sur del estado y que, pese a no provocar daños mayores ni víctimas, causó gran sorpresa entre la población.

La letra del corrido destaca por su humor costumbrista y por reflejar situaciones comunes en medio del desconcierto. Algunas de las estrofas más comentadas hacen alusión a cómo se vivió el sismo en los hogares:

“¡Está temblando! Gritó la tía Lupita,saltó del sillón, se le cayó la carnita.”Y también incluye líneas que ironizan sobre la intensidad del movimiento:

“Fue de 4.6 dijeron por la tele,pero no hizo daño, nada más puso a volar memes.”Con referencias a municipios como Juárez, Linares, Apodaca y San Nicolás, la canción narra cómo distintas personas interpretaron el sismo, desde quienes lo confundieron con alguien sentándose en el sofá, hasta quienes saltaron del susto como si fueran matracas. Además, agradece que Protección Civil no haya reportado heridos, y concluye celebrando que Montemorelos ya tenga su propia canción.

por que no sono alerta sismica
microsismo en Nuevo León / Foto: Especial

Te puede interesar: Nuevo León levanta cuarentena por gripe aviar tras brote en Montemorelos

¿Cómo reaccionaron los habitantes y las redes sociales?

La respuesta en redes sociales no se hizo esperar. TikTok, Instagram y X (antes Twitter) se llenaron de clips que usaban la canción como fondo para videos de personas reimaginando cómo vivieron el sismo. Algunos usuarios dramatizaron el momento con filtros, otros lo convirtieron en pretexto para coreografías improvisadas, y muchos más compartieron memes haciendo alusión a los versos del corrido.

A diferencia de los estados del sur del país donde los temblores son más comunes, en Nuevo León los movimientos telúricos no son parte del día a día. Por eso, la experiencia fue doblemente sorprendente y, en muchos casos, desconcertante. Sin embargo, la rapidez con la que surgió contenido humorístico habla no solo de la idiosincrasia regiomontana, sino también del poder inmediato de la cultura digital.

Y es que, en un mundo hipermediatizado, cualquier evento, por más inusual, puede ser convertido en tendencia si conecta con el ánimo colectivo. En este caso, fue el humor el que predominó, transformando el miedo inicial en motivo de risa compartida.

¿Cuántos sismos se han registrado y qué dicen las autoridades?

Aunque el sismo principal fue el que ocurrió el 11 de mayo a las 19:30 horas, con epicentro en Montemorelos y una magnitud de 4.5 grados, el Servicio Sismológico Nacional ha informado que no fue un caso aislado. Desde entonces, se han registrado al menos ocho movimientos telúricos adicionales en el mismo municipio.

Las autoridades locales, especialmente Protección Civil de Nuevo León, han mantenido recorridos de supervisión en las zonas afectadas y, hasta el momento, no se reportan daños estructurales graves ni personas lesionadas. Sin embargo, la presencia de réplicas ha puesto en alerta a la población, que ahora vive entre la incertidumbre y el humor.

simulacro-nacional-2024-se-activara-la-alerta-sismica-en-varios-estados-de-mexico
Las autoridades locales, especialmente Protección Civil de Nuevo León, han mantenido recorridos de supervisión en las zonas afectadas / Foto: Especial

Algunos expertos han señalado que estos temblores podrían estar relacionados con fallas locales poco activas, y aunque no representan un riesgo mayor por ahora, llaman a no bajar la guardia.

Te puede interesar: Tormenta tropical ‘Alberto’ ya deja estragos: encharcamientos en NL y alerta en Tamaulipas y Veracruz

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -