Destacan en asamblea pública viabilidad ambiental y técnica del Viaducto Morones Prieto en Monterrey

Jueves 28 de agosto de 2025

Destacan en asamblea pública viabilidad ambiental y técnica del Viaducto Morones Prieto en Monterrey

El Viaducto Elevado Morones Prieto en Monterrey tendrá seis carriles a lo largo de 17 km, con beneficios ambientales, sociales y de movilidad; reducirá emisiones, mejorará la conectividad y será financiado por inversión privada.

viaducto-elevado-morones-monterrey.jpeg

El Viaducto Elevado Morones Prieto en Monterrey tendrá seis carriles a lo largo de 17 km.

/

Imagen: Cortesía.

El Viaducto Elevado Morones Prieto en Monterrey tendrá seis carriles a lo largo de 17 km.
Imagen: Cortesía.

Con la participación de representantes del gobierno estatal, organizaciones sociales y ciudadanía interesada, se realizó la asamblea informativa sobre el Viaducto Elevado Morones Prieto, Monterrey.

A pesar de la presencia de asistentes inconformes con el proyecto, la sesión continuó a solicitud de la mayoría, interesada en conocer los detalles técnicos de la propuesta vial.

El encuentro tuvo como eje central el análisis de los impactos ambientales de la obra, entre ellos el tratamiento del cauce del río Santa Catarina.

Durante la presentación, la Red Estatal de Autopistas (REA) dio a conocer el trazo definitivo del viaducto, además de los resultados de los estudios de costo-beneficio y los análisis ambientales que sustentan la iniciativa.

Entre los datos presentados se encuentra una reducción proyectada en las emisiones de gases contaminantes, que pasarían de 3,154.12 a 2,370.21 toneladas de dióxido de carbono equivalente. Esta cifra proviene de simulaciones realizadas con la herramienta “MOVES”, desarrollada por la Alianza NDC y avalada por organismos internacionales como el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), ONU Cambio Climático y la UNOPS.

No te pierdas: Viaducto Elevado Morones Prieto impulsará beneficios ambientales, sociales y económicos en Monterrey

Algunos asistentes expresaron inquietud por la posible tala de árboles en el área del río. En respuesta, el equipo técnico del proyecto aseguró que cada espécimen removido será reemplazado.

Además, se contempla la integración de nuevas áreas verdes en los espacios residuales generados por la vialidad elevada, lo cual —afirmaron— incrementará la cobertura vegetal al finalizar la obra.

El viaducto también incluirá puentes peatonales y ciclovías que enlazarán con las líneas 1, 4 y 6 del Metro, estas últimas en proceso de construcción. La intención, según los responsables, es favorecer una conectividad integral entre transporte privado, público y alternativo.

En la sesión se reiteró que el financiamiento del proyecto correrá por cuenta de empresarios privados, lo que permitirá al gobierno destinar recursos públicos a mejoras del transporte colectivo, particularmente al sistema Metro, que corre de manera paralela a la Avenida Morones Prieto.

Viaducto-Elevado-Morones-Prieto.jpg
El viaducto elevado Morones Prieto contará con seis carriles distribuidos en ambos sentidos a lo largo de 17 kilómetros. / Cortesía

Durante la asamblea se hizo referencia a la situación vial actual en la ciudad. Monterrey ha sido señalada como la urbe más congestionada del país, con pérdidas económicas asociadas al tráfico que ascienden a 94 mil millones de pesos por año.

De acuerdo con datos oficiales, el parque vehicular aumentó un 5.25 % entre 1995 y 2020, y diariamente se realizan en la entidad alrededor de 5.2 millones de viajes.

Los impulsores del proyecto señalaron que la infraestructura actual no es suficiente para absorber la demanda presente ni la proyectada. Además, destacaron que la nueva vialidad permitiría ahorrar 4.87 millones de horas de traslado al día, lo que equivale a aproximadamente 556 años acumulados.

samuel_garcia
El gobernador Samuel García dijo que el proyecto “va a mejorar significativamente la movilidad de la ciudad”. / Archivo

Las dudas planteadas por organizaciones no gubernamentales y vecinos sobre el futuro del río Santa Catarina fueron respondidas por el equipo técnico. La REA invitó a los asistentes a revisar el proyecto completo y considerar sus implicaciones a largo plazo en movilidad, medio ambiente y conectividad urbana.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD