Día de Volver al Futuro: curiosidades que quizás no conocías sobre la película
'Volver al Futuro' no solo marcó una época, sino que todavía es una fuente inagotable de inspiración y curiosidades para los amantes del cine.

La saga Volver al Futuro, es un fenómeno cultural que trasciende generaciones. La historia de Marty McFly y su viaje en el tiempo dejó una huella imborrable en el cine, siendo considerada un clásico de culto.
Desde su lanzamiento en 1985, la película dirigida por Robert Zemeckis ha inspirado a millones de fanáticos alrededor del mundo con su mezcla de ciencia ficción, aventura y comedia.
Más allá de su trama llena de giros sorprendentes y personajes entrañables, la película está plagada de detalles y curiosidades que fascinaron a los seguidores durante décadas. A continuación, te presentamos La-Lista de datos curiosos sobre Volver al Futuro que quizás no conocías.
Cambios de actores
Originalmente, el papel de Marty McFly fue interpretado por Eric Stoltz, pero tras semanas de rodaje, el director Robert Zemeckis decidió que Stoltz no era la mejor opción para el personaje.
Finalmente, Michael J. Fox tomó el rol que lo catapultó al estrellato de la pantalla grande.
Fecha de viaje al futuro
En Volver al Futuro II, los protagonistas viajan al año 2015, donde se predicen tecnologías como patinetas voladoras y zapatillas autoajustables.
Aunque muchas de estas predicciones no se hicieron realidad, la película aún es un referente futurista.
Referencias ocultas
La trilogía está llena de referencias escondidas, o “easter eggs”. Por ejemplo, el letrero de “Lyon Estates”, que aparece en la película, es un guiño a una calle real en California donde creció Bob Gale, uno de los guionistas.
El icónico DeLorean
El famoso automóvil DeLorean DMC-12, que se convierte en máquina del tiempo, fue elegido por su diseño futurista.
Curiosamente la idea inicial era que la máquina del tiempo fuera un refrigerador, pero el equipo creativo cambió de opinión para evitar que los niños intentaran replicar esta idea.
Cambios de título
Originalmente, la película iba a llamarse Spaceman from Pluto, pero el estudio no estaba convencido del título. Fue Steven Spielberg quien sugirió cambiarlo al ahora icónico Back to the Future.
Referencias históricas
En la trilogía, el doctor Emmett Lathrop Brown menciona su amistad con Albert Einstein, reforzando su carácter de genio científico.
Además, cuando Marty viaja al pasado, se encuentra con sus padres en el instituto, lo que crea un interesante paralelismo con la vida real.
El reloj del inicio
En la escena inicial de la primera película, aparece un reloj que marca “25 de noviembre de 1985, 1:20 a.m.”.
Esta es la fecha y hora exacta en la que Marty regresa al presente al final de la película.
Influencia en la cultura pop
Las frases icónicas de la película, como "¿Camino? A donde vamos no necesitamos caminos” y la imagen del DeLorean, se convirtieron en símbolos culturales que se ven en camisetas, juguetes y son referenciados en numerosas películas y series.
https://www.youtube.com/watch?v=t_JA9KUvNQk Video no displonible
Escenas eliminadas
En el guion original, había una escena en la que Marty McFly se encontraba con su hijo y su hija en el futuro.
Sin embargo, esta secuencia fue eliminada para no confundir al público y mantener el enfoque en la trama principal.

El emotivo encuentro entre Michael J. Fox y Christopher Lloyd, a 37 años de Volver al futuro
Ver más