Empleados de la Berlinale exigen un cese inmediato al fuego en Gaza

Domingo 20 de abril de 2025

Empleados de la Berlinale exigen un cese inmediato al fuego en Gaza

Los empleados de la Berlinale rechazaron el aumento de los movimientos nacionalistas de extrema derecha en todo el mundo y todas las formas de discriminación.

berlinale-gaza-efe
La Berlinale exigió un alto al fuego en Gaza. Foto: EFE
La Berlinale exigió un alto al fuego en Gaza. Foto: EFE

Empleados de la 74ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, conocido como la Berlinale, exigieron un alto al fuego en Gaza y a la liberación de rehenes por la guerra entre Israel-Hamás.

“Una plataforma internacional como la Berlinale y nosotros, en nuestro papel de programadores, consultores, moderadores, facilitadores y poseedores de espacios, junto con otros trabajadores de la Berlinale, podemos y debemos expresar nuestro desacuerdo con el actual ataque a la vida palestina. Nos unimos a un movimiento de solidaridad global para exigir un alto el fuego inmediato y pedir la liberación de todos los rehenes”, detallaron los trabajadores a través de una carta que difundieron en redes sociales.

En el posicionamiento, que es la continuación que el festival dio el pasado 19 de enero sobre la actual crisis en Gaza, declararon que “somos dolorosamente conscientes de la insoportable dinámica de la inercia institucional en el sector cultural en Alemania y reconocemos los límites actuales impuestos a la expresión. Queremos llevar el festival y a nosotros mismos a un nivel más alto”.

Agregaron que como espacio cultural internacional tienen la responsabilidad no solo de generar conciencia y fomentar el debate, sino de amplificar las demandas globales y pluristas para poner fin a la opresión, ocupación, el desplazamiento forzado, así como la violencia, por lo que hicieron un llamado a la paz y la liberación.

“Si bien reconocemos intentos aislados y menores de crear espacios para el intercambio, esperaríamos que el programa del festival de este año se comprometa más activa y discursivamente con la urgencia y la realidad del momento manteniendo espacios de diálogo de iniciativa y diseño propios en los cines. En cambio, no somos testigos de iniciativas que inviten a profesionales y/o audiencias a un espacio de discusión dedicado y estructurado de manera que permita un encuentro prolongado entre todos”, declararon los empleados de la Berlinale.

Afirmaron que “mientras el mundo es testigo de una pérdida inconcebible de vidas civiles en Gaza, incluidas las de periodistas, artistas y trabajadores del cine, así como de la destrucción de un patrimonio cultural único, necesitamos posturas institucionales más fuerte”.

“Esperamos que el festival adopte una postura coherente con las adoptadas en respuesta a otros acontecimientos que han afectado a la comunidad internacional en los últimos años”, resaltaron los firmantes.

Destacaron que muchos miembros de la comunidad cinematográfica alemana e internacional esperan que la Berlinale apoye y contribuya a “un mundo más justo”, expectativas que se “extienden a los mundos más amplios del cine y la cultura a nivel internacional, cuyas respuestas a la actual guerra de agresión han estado definidas en gran medida por el silencio y la neutralidad”

“Con base en una perspectiva interseccional y antidiscriminación, apoyamos a todos los que toman medidas para resistir el aumento de los movimientos nacionalistas de extrema derecha en todo el mundo y todas las formas de discriminación, incluido el antisemitismo y la islamofobia. Afirmamos que la 74ª edición de la Berlinale es un lugar de importancia clave para decirle la verdad al poder y esperamos navegar esta edición contribuyendo a una atmósfera de intercambio, encuentro y generosidad”, puntualizaron.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -