ENTREVISTA | ¿Por qué el Flow Fest es el festival urbano más grande del mundo? Novedades para la edición 2025 en CDMX
El festival inició en 2017 y desde entonces se ha ganado un lugar en la historia musical del país.
Foto: Flow Fest 2025.
El Coca Cola Flow Fest se ha consolidado como el festival urbano más grande del mundo, gracias a su capacidad de venta de boletos, nivel de artistas que integran el cartel y la huella que deje en las fanáticas y los fanáticos del reggaetón, consideró Fernando Domínguez, gerente de Marketing de Ocesa, a días de que se lleve a cabo la edición de este 2025.
El Autódromo Hermanos Rodríguez se llenará de música, baile y experiencias durante el sábado 22 y el domingo 23 de noviembre, con artistas de la talla de Don Omar, J Balvin, Wisin, Young Miko, Cachirula, Bellakath, entre otros y otras artistas del género urbano.
Te puede interesar: Horarios del Flow Fest 2025: La-Lista por día y escenario de todos los artistas del festival de reggaeton en la CDMX
El Flow Fest, un festival que apuesta por la cultura urbana
En su versión actual, el Flow Fest inició en el 2017 en el Foro Sol. En aquella ocasión solo fue de un día y juntó alrededor de 48 mil personas. Para 2018, el ahora Estadio GNP volvió a recibir al festival y ahí se marcó un punto de evolución, según las palabras de Fernando Domínguez, pues dejó atrás su lado pop y evolucionó hacia lo urbano.
“La decisión más arriesgada fue el cambio de imagen que tuvimos. En sus dos primeras ediciones, en el Estadio GNP, era muy pop, se sentía muy pop, se sentía como si fuera un ‘Siempre en Domingo’, estaba muy desconectado de la cultura de lo urbano, no parecía que tenía esta esencia. Lo más arriesgado y la mejor apuesta fue este cambio de volantazo, en el cual el festival deja de ser más pop y escucha a la calle”, detalló durante una charla en el Claustro de Sor Juana.
Apuntar a la calle y escuchar lo urbano, comenzó a generar la identidad que hoy lo tiene posicionado como uno de los mejores festivales del mundo y del continente.
En entrevista, Fernando Domínguez definió al Flow Fest como un festival que combina tres características esenciales: cultura, calle e innovación.
Estos elementos, los han llevado a vivir en la constante actualización. A escuchar a su comunidad y reinventarse cada año
“La comunidad del Flow, a diferencia de los otros festivales que tenemos, es una comunidad bien activa, bien joven. Lo cual nos ayuda a continuar el camino de comunicación, el tema creativo. Existe una voz dentro de esa voz. No solo les interesa ver el line up, también les interesa saber qué es lo que está haciendo su talento favorito”, añadió el gerente de Marketing de Festivales de Ocesa.
En este sentido, Samantha Acosta, gerente de festivales de Ocesa, destacó que este encuentro musical “tiene identidad propia, tiene una personalidad definida. El mismo festival nos ayuda y nos dice qué es lo que le pertenece”.
¿Por qué el Flow Fest se ha convertido en uno de los festivales más importantes?
Para Domínguez, el Flow Fest es el festival que más número de boletos vende, cuenta con un alto nivel en la calidad de los artistas y ha dejado huella en su audiencia.
Pero llegar a este elemento, tanto la compañía Ocesa como Coca Cola, que es el principal patrocinador, han apostado por el análisis de data. “100% análisis, porque al final tu termómetro más grande siempre va a ser la cultura, y por la cultura siempre nos vamos a referir a quienes hacen posible eso, que son los fans, los mismos artistas, si no pones atención a eso, siempre vas a mantener lo mismo”, apuntó el gerente de Marketing de Festivales de Ocesa.
A ello, apuntó, se agrega el equipo que está detrás de la organización. “Para nosotros, es un orgullo contar con un festival de esa altura y, sobre todo, es gracias al trabajo en equipo. El festival, sin el trabajo en equipo de todas las áreas, no sería lo que es. Cada una de las personas que está involucrada en el festival, es un especialista y es el mejor en lo que hace. Teniendo a los mejores, teniendo un gran trabajo en equipo es lo que ha hecho que el festival crezca año con año”, destacó.
En este sentido, Acosta destacó que “un festival se hace con un pueblo entero de gente, pues construimos pequeñas ciudades que existen durante un fin de semana. Es un pequeño ecosistema en el cual nos gusta pensar que nuestros fans pueden perderse y saber qué se pueden encontrar”.
La gerente de Festivales de Ocesa añadió que la planeación de este y otros festivales es de alrededor de un año, tiempo que les permite afinar detalles e ir integrando las ideas de los equipos. “Una vez que termina el festival, al siguiente día estamos viendo cómo mejorar la edición que sigue”, atajó.
A la par de la música y las experiencias, la edición 2025 del Flow Fest contará con un espacio para que diversas fundaciones expongan su trabajo, así como un espacio de contención emocional, apoyo psicológico y de prevención contra la violencia de género.
Te puede interesar: Cartel del Flow Fest 2025: ¿qué artistas estarán en el festival de reggaeton en el Autódromo Hermanos Rodríguez de CDMX?
El Flow Fest en busca de posicionar a más artistas mujeres
El Flow Fest 2025 contará con una amplia presencia femenina, entre las artistas que se encontrarán serán:
- Young Miko
- Bad Gyal
- Cachirula
- Bellakath
- Sayuri & Sopholov
- Corina Smith
- Esamipau
- DJ Foxy
- Andrea Lakshmi
Entre otras.
En este sentido, Domínguez destacó que “el festival es cada es más propositivo en cuestión de lasmujeres, ya hay mujeres productoras, ahí está Esamipau, DJ Foxy, son personas y son artistas que han cambiando la misma cultura”, añadió.
Por ello, dijo, es importante que los curadores de los festivales escuchen y tengan conocimiento de lo que está en tendencia. “Como curador, te toca darle un espacio, porque eso es lo que está pidiendo la gente, porque es lo que está sucediendo”, dijo.
El Flow Fest 2025 se llevará a cabo el sábado 22 y el domingo 23 de noviembre de 2025 en el Autódromo Hermanos Rodríguez.