Feria del Alfeñique Toluca 2024: fechas y actividades
Aún queda mucho por disfrutar en la Feria del Alfeñique 2024 en Toluca, te dejamos los detalles y dónde consultar el programa oficial.

La Feria del Alfeñique de Toluca 2024 mantiene actividades desde muy temprano, por lo que te dejamos el programa y los horarios de las actividades, día por día. Serán 17 días de fiesta en los que se espera la llegada de miles de visitantes nacionales y extranjeros.
Así que prepara tu fin de semana que adelantará el Día de Muertos 2024.
¿Cuándo es la Feria del Alfeñique 2024?
La tradicional Feria y Festival Cultural Internacional del Alfeñique de Toluca 2024 tiene lugar desde el jueves 10 de octubre y se extenderá al domingo 3 de noviembre.
¿Dónde se pone la Feria del Alfeñique?
La Feria del Alfeñique 2024 se instala en los portales del centro de Toluca, Estado de México.
¿Qué se hace en la Feria del Alfeñique?
Además de la música en vivo, este evento anual contará con más de 20 países invitados y actividades como:
- Recorridos y experiencias especiales en el panteón La Soledad (entrada gratuita, pero limitada a 50 personas por función).
- 84 puestos artesanales
- Gastronomía
- Programa de conferencias
- Presentación de libros
- Concursos
- Desfile de Día de Muertos
- Carrera 42K
- Talleres
Actividades
Con cuatro eventos de gran relevancia, se espera que todos participen en las distintas actividades programadas, destacando entre ellas el concierto de El Gran Silencio.
Este año, se colocarán 84 puestos en Los Portales, donde más de 300 artesanos expondrán sus productos, según informó Sonia Lira Iniesta, Coordinadora de Cultura y Turismo.
Además, se llevarán a cabo recorridos teatralizados en el panteón de La Soledad los días 18, 19, 25 y 26 de octubre, realizados por el Grupo Toluca, para compartir las leyendas de este cementerio histórico.
También anunció que el festival del alfeñique tendrá un enfoque cultural este año, con 180 eventos que abarcarán teatro, música, performance y cine, y que se llevarán a cabo en diversas sedes, principalmente en el centro histórico de la capital mexiquense. Estas actividades culturales se desarrollarán del 25 de octubre al 1 de noviembre.
El gran cierre estará a cargo del desfile monumental “Catrineando”, que se realizará el 1 de noviembre y que, desde 2011, se ha convertido en un emblema de tradiciones en Toluca. Este año, se espera la participación de más de 16 mil 500 personas y una asistencia de 70 mil espectadores.
La inversión estimada es de 9 millones de pesos, destinada al montaje de escenarios y el pago de los artistas locales. Aquí puedes consultar el programa completo de actividades.