Feria del Tamal en Iztapalapa 2025: horario, cuándo y dónde es
No te pierdas la Feria del Tamal en Iztapalapa 2025. Te dejamos todos los detalles de este rico evento en la CDMX.

¿De verde, rajas, mole o dulce? Con motivo al Día de la Candelaria, la alcaldía Iztapalapa anunció e invitó a acudir a la 14 edición de la Feria del Tamal 2025, la cual permanecerá instalada hasta el domingo 2 de febrero.
En este evento participarán más de 30 expositores, no solo provenientes de la demarcación, sino también de otras alcaldías y de otros estados de la República Mexicana.
Así que si no tienes planes para esta semana o vives cerca de Iztapalapa, toma nota de la siguiente información.
¿Cuándo es la Feria del Tamal de Iztapalapa 2025?
Del lunes 27 de enero y hasta el domingo 2 de febrero de 2025 podrás disfrutar la gran variedad de preparaciones de tamales y atoles, además de conferencias y elencos artísticos.
¿Dónde será la Feria del Tamal de Iztapalapa 2025?
Se llevará cabo en la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac.
Horario de la Feria del Tamal de Iztapalapa 2025
El horario de la Feria del Tamal 2024 es de 09:00 a ls 22:00 horas.
¿Qué pasa si me toca el niño en la Rosca de Reyes?
La tradición de reunirse para partir la Rosca de Reyes tiene su origen en la religión.
La Rosca de Reyes tiene en su interior pequeños muñecos que representan al niño Jesús. Éste se encuentra escondido en el pan debido a que sirve como alusión al momento en el que Jesús tuvo que ser escondido para que Herodes no lo matara.
La costumbre de esconder un muñeco en la rosca consiste en que si al partir el pan te sale el niño Jesús, entonces deberás invitar los tamales el 2 de febrero, día de la Candelaria.
Esta última fecha representa el fin del periodo navideño.
Erika María Méndez Martínez, maestra en antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas, explicó a Ciencia UNAM que la tradición para consumir tamales durante los primeros días de febrero no sólo está asociada a la religión católica sino también a otras fiestas como la bendición de las semillas.
Este ritual forma parte de las celebraciones de apertura del ciclo agrícola, en donde los campesinos ofrecen sus cosechas y una serie de oraciones pidiendo una buena temporada de siembra.
Asimismo, en esta fecha se conmemoraba la fiesta de Atamalcualiztli, un festejo en donde el platillo principal eran los tamales de agua y tenían como fin honrar a Tláloc, el dios mexica de la lluvia, de acuerdo con Ciencia UNAM.
El cronista Fray Bernardino de Sahagún describe que, de acuerdo al calendario mexica, se preparaban tamales que posteriormente eran colocados en altares y ofrendados a deidades como Xilonen, la diosa del maíz tierno y Huitzilopochtli, el dios de la guerra.