‘EU tiene que incrementar sus operativos para disminuir el tráfico de armas a México': Sheinbaum
La presidenta de México consideró que el gobierno estadounidense tiene los elementos suficientes para realizar operativos y frenar el tráfico de armamento a territorio nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.
/Captura de pantalla.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró este lunes que Estados Unidos (EU) debe hacer más para evitar el tráfico ilegal de armas hacia México.
Te recomendamos: ‘Donald Trump usó a Julio César Chávez Jr. para inflar la idea de que los migrantes son delincuentes’: afirman expertos
¿Qué dijo Sheinbaum sobre el tráfico de armas?
Durante su conferencia de prensa matutina de hoy martes 15 de julio, la mandataria federal consideró que el gobierno estadounidense cuenta con los elementos se seguridad suficientes para hacer esta labor.
“Lo hemos dicho varias veces, Estados Unidos tiene que incrementar sus operativos para disminuir el tráfico ilegal de armas de su territorio a México. Es una labor que tienen que realizar tienen muchísimos elementos de seguridad en la frontera y tienen toda la posibilidad de hacer las revisiones y operativos necesarios para evitar la entrada (de armas)”, señaló.
"EU tiene que incrementar sus operativos para disminuir el tráfico de armas a México", afirma la presidenta @Claudiashein. pic.twitter.com/3Xe1C3IKRW
— La-Lista (@LaListanews) July 15, 2025
Recordó que durante las mesas de negociación binacionales se ha tocado este tema sin que hasta la fecha se logren grandes avances:
“Nosotros pensamos que tienen que acrecentar esas actividades y se los hemos dicho (...) y es la realidad,siguen entrando armas a nuestro país. Nosotros revisamos de este lado de la frontera, pero ellos tienen que hacer su parte necesariamente”, señaló.
Destacó que las autoridades mexicanas realizan diario decomisos y destrucción de armamento, por lo que ahora le toca hacer su parte al gobierno de Estados Unidos.
Te recomendamos: Walmart retira 850 mil botellas Ozark Trail de 64 oz por riesgo de lesiones graves de ceguera permanente
México demanda a fabricadores de armas estadounidenses
Fue en 2001, cuando el gobierno mexicano presentó una demanda contra compañías como Smith & Wesson, Beretta, Colt y Glock, reclamando una compensación de 10 mil millones de dólares por los daños provocados por la violencia armada en el país, alimentada por el contrabando de armas desde Estados Unidos.
Durante el proceso, el gobierno de México sostuvo que su denuncia se amparaba en una excepción contemplada en la ley, que permite acciones legales cuando una empresa ha violado “a sabiendas” las leyes sobre armas de fuego.
A diferencia de Estados Unidos —donde la posesión de armas está protegida por la Constitución—, México mantiene una legislación restrictiva en materia de acceso a armamento.
Suprema Corte de EU desestima demanda
Sin embargo, en junio pasado el Tribunal Supremo de Estados Unidos desestimó, por unanimidad, la demanda presentada por el Gobierno de México contra varios de los principales fabricantes de armas del país, a quienes acusaba de facilitar el tráfico ilegal de armamento que termina en manos del crimen organizado en territorio mexicano.
Los nueve jueces del alto tribunal coincidieron en que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas, aprobada en 2005, otorga una amplia inmunidad legal a los fabricantes de armas de fuego frente a demandas relacionadas con el uso que los compradores hagan de sus productos.
Te recomendamos: Edomex cancela 4 concesiones y presenta 13 denuncias penales por transporte irregular
En el fallo redactado por la jueza progresista Elena Kagan, el Supremo concluyó que no existen pruebas plausibles de que las compañías demandadas hayan permitido deliberadamente el tráfico ilegal de armas.