Festivales en España: Maná celebra “rayando el sol” el Icónica Santalucía Sevilla Fest con sus fans. VIDEO
La banda mexicana Maná fusionó rock, pop y ritmos latinos con un estilo inconfundible en Sevilla

El grupo mexicano Maná tocó en la Plaza de España de Sevilla.
/Foto: EFE
La agrupación Maná tocó “en uno de los lugares más hermosos del mundo”, la Plaza de España de Sevilla, como la definió Fher Olvera al iniciar su concierto en el Icónica Santalucía Sevilla Fest.
Al cantante de la mítica banda mexicana, como al resto del grupo, se le vio muy a gusto en el escenario del festival sevillano, tanto que hasta se ha tomó “a pecho” una caña de cerveza con la que brindó con sus seguidores, quienes abarrotaron el recinto creado por el arquitecto Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929.
Lo de “a pecho” quiere decir se tomó la cerveza entera, sin respirar, y no le debió costar trabajo teniendo en cuenta que la noche sevillana superaba los 30 grados cuando han comenzado a sonar los primeros acordes de “Hechicera”, la canción elegida para abrir el recital.
Una canción con casi 30 años de historia que hablar de la mujer “más primorosa, de ojitos negros, de piel gitana”, que ha coreado un público que superaba las 17 mil personas, y que llevaba camisetas y banderas con los colores de México, Colombia, Venezuela, Ecuador o Estados Unidos.
No te pierdas: https://la-lista.com/entretenimiento/el-estadio-gnp-seguros-el-mejor-estadio-del-mundo-para-conciertos-esta-es-la-lista-de-billboard
La banda mexicana preparó un gran repertorio
Si bien, Maná se ha ganado el título de banda internacional, no ha sido por casualidad, pues Fher Olvera, Alex González, Sergio Vallín y Juan Calleros han sabido cómo fusionar el rock, pop y ritmos latinos con un estilo inconfundible que ha marcado a generaciones, creando himnos en lugar de canciones. En tanto que, Fher ha continuado su idilio con el escenario del concierto, “un lugar histórico, monumento histórico y hermoso, uno de los lugares más hermosos en los que hemos tocado en nuestra carrera de treinta y tantos años”.
¡Se rifaron todos en Marenostrum Fuengirola celebrando el décimo aniversario ! El lugar espectacular, y todos ustedes que estuvieron ahí, con una energía A-LU-CIN-ANTE. Qué chingón la pasamos 🤘🏻🔥#tour #españafestivales pic.twitter.com/wwzWlD3sbX
— Maná (@manaoficial) June 22, 2025
Para la ocasión prepararon una lista de temas que van desde lo clásico a lo más moderno, pero Maná, como le pasa a muchos compañeros de profesión, sabe que tiene su canción fetiche, y cuando suena “En el muelle de San Blas” todo pasa a un segundo plano, y la unión con su gente ya es indisoluble.
Así transcurrió una noche con Maná en Sevilla, el lugar donde Olvera soñaba con tocar desde que veía postales en su juventud, y donde se ha quedado “Clavado en un bar” para decir “hasta pronto” a su gente más fiel por obra y gracia del Icónica Santalucía Sevilla Fest.
No te pierdas: https://la-lista.com/entretenimiento/fosther-the-people-en-mexico-2025-fechas-ciudades-preventa-y-precios-de-los-boletos
Duncan Dhu y Airbag conpletaron el espectáculo
La noche en Sevilla también fue testigo de la gira de este verano de Duncan Dhu, con un listado de 13 canciones adaptado al formato de un triple concierto, porque igual que los vascos han tenido como teloneros a los argentinos de Airbag.
El mítico grupo formado por Mikel Erentxun y Diego Vasallo dejó en el escenario una selección de las canciones que forman parte de la memoria colectiva musical de España, al abrir con “Capricornio” y cerrar con “En algún lugar”.
Con alguna dificultad para llegar a algunas notas, dando más protagonismo de lo habitual al “coro” del público, lo cierto es que el grupo mantiene una comunión innegable con un público fiel, que ha crecido con “Una calle de París” o “Cien gaviotas”, aunque sea complicado captar toda la esencia de su directo cuando está comprimido para ver en vivo a tres bandas distintas en una misma jornada.
Y si es difícil eso, lo ha sido más para Airbag, trío argentino referente del punk-pop y el power pop en español, que abrió el espectáculo en la capital andaluza, pero la música, hoy ha vuelto a demostrar que puede con todo, y puede unir público y voluntades desde España, Argentina y México.
Con información de EFE