Abierto de Diseño CDMX 2025, del concepto Maleza. “Inóscula”, el vestido que fusiona biomateriales, electrónica y las relaciones humanas | Entrevista

Martes 30 de septiembre de 2025

Abierto de Diseño CDMX 2025, del concepto Maleza. “Inóscula”, el vestido que fusiona biomateriales, electrónica y las relaciones humanas | Entrevista

En La-Lista conversamos con Andrea Cesar sobre este proyecto que es parte del concepto "Maleza. Diseño en Resistencia", exhibido en la Cineteca Nacional de Chapultepec.

vestido biomateriales.jpg

“Inóscula” es exhibido en el Abierto de Diseño CDMX 2025.

/

Fotoarte: La-Lista

"Inóscula" es exhibido en el Abierto de Diseño CDMX 2025.
Fotoarte: La-Lista

La diseñadora textil Andrea Cesar, figura clave en la docencia y la innovación en México, presenta su pieza “Inóscula” en el Abierto de Diseño CDMX 2025, bajo el concepto curatorial “Maleza. Diseño en Resistencia”. El proyecto, exhibido en la categoría Novedades en la Cineteca Nacional de Chapultepec, es un vestido que trasciende la moda al fusionar biomateriales, electrónica interactiva y una profunda reflexión sobre las relaciones humanas y la maternidad.

En entrevista con La-Lista Cesar, quien además de ser docente y coordinadora de la Licenciatura en Diseño de Moda y Textiles Sostenibles en la Ibero, comentó que lleva más de 15 años al frente de su marca Macadamia Brand (especializada en vestidos de novia y noche), y se aventura en un terreno completamente nuevo. En colaboración con su esposo, el economista Arturo Langa, “Inóscula” se convierte en un manifiesto que explora cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden dar alma a una pieza de arte textil.

vestido abierto diseño cdmx (2).png
“Inóscula” es un proyecto que reflexiona sobre las relaciones humanas y la maternidad. / Cortesía: Andrea Cesar

¿Por qué Andrea Cesar decidió enfocarse en el diseño de vestidos de novia?

La trayectoria de Andrea Cesar comenzó con el diseño de vestidos de fiesta, pero rápidamente encontró su nicho en el sector nupcial a través de su marca, Macadamia Brand. Su enfoque se ha distinguido por buscar a las “novias rebeldes, diferentes, románticas, distintas, más maduras”, huyendo de la producción en masa y de las tendencias efímeras.

La diseñadora encontró fascinación en el mundo nupcial porque le permite crear una “pieza completamente personalizada y atemporal”. Su proceso creativo no depende de las tendencias de la moda, sino que se inspira “completamente en la persona, en el evento, en el amor de la pareja.”
Cesar subraya que cada creación es un acto único:

“Me encanta hacer novias, porque cada pieza es única, diferente, original y muy personalizada”.

Este enfoque en la individualidad y la atemporalidad es lo que define su marca y que, de alguna manera, se traslada a la conceptualización de su proyecto experimental “Inóscula”.

vestido abierto diseño cdmx (1).png
El proceso de “Inóscula” creativo no depende de las tendencias de la moda. / Cortesía: Andrea Cesar

Te recomendamos: ROG Xbox Ally X: Fecha de lanzamiento y precios de la consola en México; ¿cuándo sale a la venta?

¿Cómo nace “Inóscula” y cuál es la reflexión detrás de la pieza?

“Inóscula” es el resultado de una colaboración creativa y familiar entre Andrea Cesar y su esposo, Arturo Langa (economista y experto en tecnología). La motivación para este proyecto de arte sostenible surgió de la necesidad de reflexionar sobre la complejidad y la belleza de las relaciones humanas, especialmente las de pareja y la maternidad, un tema que les toca de cerca como familia con cuatro hijos (incluidos trillizos).

El vestido es una alegoría de cómo las relaciones “te confrontan” y cómo “el otro es un poco tu espejo, es tu reflejo”.

El término “Inóscula” proviene de la palabra innósculación, un proceso biológico donde ramas o raíces de árboles se fusionan y conectan, simbolizando la unión, el apoyo y la interdependencia.

El proyecto es el primer trabajo en conjunto de la pareja, nacido del deseo de tener un proyecto compartido y de introducir a sus hijos en el mundo de la robótica y la experimentación tecnológica.

vestido abierto diseño.png
Andrea Y arturo buscaban introducir sus hijos en la robótica. / Cortesía: Andrea Cesar

¿De qué materiales está hecho “Inóscula” y cómo logra la interacción electrónica?

“Inóscula” es una pieza de diseño que prioriza el lado artístico y la sostenibilidad sobre lo comercial, siendo una fusión de textiles, biomateriales y electrónica:

  • El vestido está hecho con biomateriales como bioplástico con pintura, cascarón de huevo y tela reciclada (suprarreciclaje), ya que una parte del interior proviene de una colección de novias pasada de Macadamia.
  • La pieza integra una serie de sensores y circuitos conectados a luz LED y displays que reaccionan al entorno.
  • Cuenta con sensores de cámara, temperatura, sonido y movimiento. La cámara detecta la presencia del espectador y, dependiendo de su distancia, el ruido y los movimientos, las luces del vestido y los displays reaccionan y “se iluminan de diferentes maneras”.

Andrea y Arturo tuvieron que sumergirse en un nuevo aprendizaje para concretar la pieza, que incluyó aprender a soldar cables, programar y manejar plataformas como Arduino. Ella dirigió el concepto y desarrolló los biomateriales, mientras que Arturo se encargó de la parte electrónica:

“Él se llevó la parte más fuerte porque lleva toda la parte de entender cómo hacer el circuito y cómo programarlo en la parte de la electrónica y yo nomás en la parte de vestido, pero sí lo trabajamos en conjunto los dos”.

vestido abierto diseño cdmx (3).png
Andrea y Arturo tuvieron que aprender de programación. / Cortesía: Andrea Cesar

Esto te interesa: PS Plus octubre 2025: ¿Cuáles son los juegos GRATIS de Essential y cuándo se podrán descargar?

¿Cuál fue la experiencia de Andrea Cesar al trabajar con biomateriales y electrónica?

A pesar de su vasta experiencia en textiles tradicionales, para Andrea Cesar, trabajar con biomateriales fue una experiencia nueva, lo que subraya el carácter experimental del proyecto. Aunque en su rol docente en la Ibero se relaciona con estos temas, reconoce que la ejecución directa representó un reto “titánico” para ambos.

La colaboración requirió que la diseñadora aprendiera habilidades técnicas completamente ajenas a su profesión:

“Me enseñó a soldar y él me decía que hacer en la parte de electrónica... Entre los dos juntábamos cables, probábamos”.

Este proceso de aprendizaje conjunto, superando las barreras del conocimiento previo, es una analogía perfecta de la “resistencia” y la “fusión” (innósculación) que el vestido mismo busca proyectar en las relaciones.

También lee: VTEX Connect Latam 2025: IA, el elemento fundamental para el nuevo ecommerce, afirma Tinjacá | ENTREVISTA

¿Cómo se articula “Inóscula” con el tema “Maleza, Diseño en Resistencia”?

La decisión de inscribir el proyecto en el Abierto de Diseño CDMX 2025 se tomó para darle un “ritmo” y una fecha límite que asegurara su finalización. El concepto del vestido se alinea perfectamente con la narrativa del festival:

  • Para Andrea, la relación es clara: al igual que la maleza florece a pesar de las adversidades y dificultades, una pareja puede “florecer a pesar de los malos momentos”.

El mayor logro para la pareja fue simplemente ser aceptados en el concurso y lograr terminar la pieza. Sin embargo, el verdadero éxito se encuentra en la interacción con el público.

La pieza ha logrado captar la atención de los visitantes, que se acercan a la pantalla o tocan los materiales, generando curiosidad:

“Es curioso ver que a la gente le da mucha curiosidad, les toma fotos, como que no termina de entender cómo es y pues ese acercamiento creo que desde el diseño y desde una pieza como más artística pues nos parece padrísimo que cause curiosidad”.
vestido abierto diseño cdmx (4).png
“Insóculta” está hecho con biomateriales. / Cortesía: Andrea Cesar

¿Cuáles son los desafíos del diseño para las nuevas generaciones en México?

Como académica, Andrea Cesar tiene una visión clara de los retos que enfrentarán las futuras generaciones de diseñadores ante un mundo en rápida transformación. Su principal preocupación es la tecnología y la necesidad de mantener la esencia humana.

Para ella, el gran reto es desarrollar el pensamiento crítico, pues la tecnología avanzará hasta un punto donde será difícil distinguir “qué es verdad y qué no”.

César sostiene que, en el futuro, solo el arte nos distinguirá, por lo que es fundamental “generar una visión más artística de la vida, de su quehacer, una expresión que aunque se utilice tecnología y aunque la tecnología se mezcle, que siga siendo humana, que siga teniendo alma.”

En la Ibero, se están fortaleciendo ejes como la innovación de materiales, la tecnología, la relación física con el internet y la cultura e interculturalidad, recordando siempre que: “Somos mexicanos, así que eso nunca se nos olvide”.

vestido andrea.png
Andrea Cesar se encargó del diseño. / Cortesía: Andrea Cesar

¿Cuál será el destino final de la pieza artística “Inóscula”?

Hasta el momento, la pareja no ha decidido si escalará el proyecto “Inóscula” a una versión más profesional o si lo inscribirá en otros concursos. No obstante, en línea con el compromiso de sostenibilidad de la diseñadora, el destino de la pieza está claro:

  • El primer paso es realizar una “documentación del proyecto con un ser humano” (un shooting), algo que no pudieron hacer por falta de tiempo.

En caso de que decidan desechar la pieza o no mejorarla, Andrea Cesar asegura que el 80% del vestido regresaría a la naturaleza, manteniendo la coherencia de los biomateriales utilizados.

La exposición “Maleza, Diseño en Resistencia”, que incluye “Inóscula”, se puede visitar en la Cineteca Nacional de Chapultepec hasta el 5 de octubre, de 11:00 a 18:00 horas.

Andrea Cesar recomienda a los visitantes usar el Cablebús para tener una experiencia completa y usar los códigos QR para entender el valor y el contexto detrás de cada pieza, como los ladrillos hechos con residuos de café exhibidos por otras colegas.

“Tengo unas compañeras que están haciendo unos ladrillos padrísimos, pero todo eso está hecho de recibo de café. Entonces, si no te explican eso, pues no entiendes y no ves todo el valor que hay detrás”.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD