Abierto de Diseño CDMX 2025: del concepto Maleza. Diseño en resistencia a los espacios públicos, vive el festival de innovación y diseño
Vive el Abierto de Diseño CDMX 2025 en la ciudad. Consulta fechas, sedes y las intervenciones de artistas como Camille Walala que llenan la ciudad de color. En entrevista con La-Lista, el codirector Ricardo Lozano dio detalles.

El Abierto de Diseño CDMX es un espacio de encuentro que explora cómo el diseño puede transformar la vida cotidiana.
/Foto: Especial
El Abierto de Diseño de la Ciudad de México (CDMX) 2025 regresa con más fuerza que nunca, consolidándose como uno de los festivales de diseño más importantes de América Latina.
Con el concepto curatorial “Maleza. Diseño en resistencia”, esta edición invita a reflexionar sobre la creatividad que nace en los márgenes, aquella que transforma espacios y realidades sin pedir permiso.
Durante diez días, la capital del país será un laboratorio vivo de innovación donde convergen arte, arquitectura, comunicación visual, sostenibilidad y espacio público, reafirmando el poder del diseño como motor de cambio social y cultural.
No te pierdas: Sanar desde el cuerpo: la obra “XX (DE-GENERADXS)” llega al Foro Shakespeare para romper las heridas de la infancia | ENTREVISTA
Abierto de Diseño CDMX 2025: ¿Cuándo es?
Del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025, la Ciudad de México será escenario de esta gran celebración del diseño. Durante esos días, más de 100 diseñadoras y diseñadores se reunirán para presentar propuestas que rompen con lo establecido, llevando al público a explorar nuevas formas de entender y vivir el diseño contemporáneo.
“Después de cuatro años y cacho de haber estado dormidos. debido a la pandemia, regresamos y como maleza, nos salimos del del concreto sin pedir permiso, renovando y hay vida, después de todo este tiempo y estamos muy contentos de regresar Arrancamos con muchos eventos aliados, con más de 180 diseñadores”, dijo Ricardo Lozano, codirector Abierto de Diseño CDMX, en entrevista con La-Lista.
¿Dónde es el Abierto de Diseño CDMX 2025? Estas son las sedes
El festival tendrá lugar en 11 sedes del Bosque de Chapultepec, entre ellas el Centro de Cultura Digital, Papalote Museo del Niño, Museo Tamayo, Cineteca Nacional Chapultepec, Casa del Lago y Lago Algo.
Durante diez días, la Ciudad de México, reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa del Diseño desde 2017, se convertirá en un laboratorio abierto con más de 100 diseñadoras y diseñadores.
Cada espacio se convertirá en un punto de encuentro donde el diseño se vivirá desde múltiples perspectivas, creando un recorrido único para quienes quieran sumergirse en esta experiencia colectiva.
What Design Can Do Mexico 2025: el evento aliado del Abierto de Diseño CDMX
El próximo 26 de septiembre, el Papalote Museo del Niño abrirá sus puertas para recibir a What Design Can Do México GNP 2025, un encuentro que celebra el poder del diseño como herramienta de transformación social y ambiental. En su sexta edición en nuestro país, el festival reunirá a diseñadorxs, activistas y agentes de cambio para reflexionar sobre cómo la creatividad puede responder a los grandes desafíos de nuestro tiempo, desde la equidad de género hasta la sostenibilidad.
Bajo el tema “Inteligencias”, las conferencias y talleres explorarán lo ancestral, lo natural y lo colectivo como brújula frente a la inteligencia artificial que redefine la vida cotidiana.
“Mañana mismo tenemos What Design Can Do México GNP, que es nuestro evento aliado sobre temas de sustentabilidad, de equidad de género y todo lo que tiene que ver con el diseño y el poder del diseño para transformar nuestras sociedades”, explicó Ricardo Lozano, al anunciar los detalles de esta edición.
“Es un festival que cumple este año su sexto aniversario en México, empezó en 2011 y es un festival sobre el poder del diseño. ¿Y cómo funciona? Tenemos pláticas, luego talleres y luego volvemos a tener pláticas. Es todo el día, es en el Museo del Niño, mañana 26 de septiembre a partir de las 9 de la mañana abrimos puertas, arrancamos a las 10 y hasta las 8 de la noche tenemos más de 18 speakers de México y de otros países, por ejemplo, de Austria, de los Países Bajos, de Inglaterra, de Estados Unidos, de Cuba o de Ecuador”, comentó.
Uno de los momentos más esperados será la intervención monumental de la diseñadora francesa Camille Walala, reconocida por sus vibrantes geometrías que llenan de color los espacios públicos.
Su obra, realizada junto a Walala Studio, Comex, el Papalote Museo del Niño y What Design Can Do México GNP, tomará forma en la terraza de la Megapantalla y podrá verse incluso desde la Línea 3 del Cablebús.
Esta pieza, accesible de manera gratuita durante el Abierto Mexicano de Diseño CDMX 2025 (del 26 de septiembre al 5 de octubre), promete convertirse en un nuevo ícono cultural del Bosque de Chapultepec.
Abierto de Diseño CDMX 2025: la ciudad se llena de creatividad y resistencia
El diseño está en todas partes: en lo que usamos, en lo que tocamos, en lo que habitamos. “Todo lo que usamos, todo con lo que interactuamos en el día a día es diseño; ahora hay que ver qué está bien diseñado y esa es la pregunta más importante”, afirman desde la organización del Abierto de Diseño CDMX 2025. Este encuentro, que regresa del 26 de septiembre al 5 de octubre, no solo celebra la creatividad, también invita a repensar cómo el diseño impacta en la vida cotidiana, en la cultura y en el futuro del planeta.
Este año, el concepto curatorial “Maleza. Diseño en resistencia” nos recuerda que el diseño, como la maleza, aparece en los márgenes, se adapta a las circunstancias y transforma el entorno sin pedir permiso.
“El 80% del impacto ambiental de cualquier producto se define en la etapa del diseño, quiere decir que el diseño tiene que estar en toda la cadena de valor y en toda la cadena de producción y eso hace que cada vez sea más relevante”, destacaron las curadoras. Así, la programación entrelaza sostenibilidad, tecnología, inteligencia artificial y herencias culturales con preguntas urgentes: cómo diseñamos para el mañana y cómo el presente extremo nos obliga a imaginar futuros posibles.
Ahí se desplegarán las cuatro “parcelas” de la exposición central: Fertilidad, sobre los ciclos de deseo, alimentación y placer; Brotes, dedicada a infancias y futuros; Ecosistemas, sobre prácticas sostenibles y territoriales; y Polinización, donde el diseño se cruza con el arte y la imagen.
Las intervenciones también buscan apropiarse del espacio público y sorprender a la ciudadanía. “Tenemos muchos espacios gratuitos, muchos de los eventos no tienen costo. Lo más importante es que llegues, veas una intervención y te preguntes: ¿qué es eso? Y descubras que es diseño”, dijo Ricardo Lozano.
No te pierdas: Joshua Okamoto en Las Muertas: la nueva serie de Netflix que acerca a la literatura mexicana con Luis Estrada | ENTREVISTA
Una de las experiencias más espectaculares será la de la artista Camille Walala, con una instalación de más de 900 metros en la terraza del Papalote, visible desde la Línea 2 del Cablebús. “Es una locura, se vuelve espacio público, se vuelve visual, retomamos nuestras ciudades”, celebran los organizadores.
El Abierto de Diseño no solo es un festival, es un movimiento que conecta a la ciudadanía, a las instituciones y al gobierno para poner al diseño en el centro de la conversación.
“Estamos celebrando el diseño. Estamos uniéndonos, estamos trayendo cada quien su público, cada quien su know-how, cada quien su forma de trabajar para que justo la ciudad gane”, afirmó. Porque diseñar es también pensar en la equidad de género, en la movilidad, en la justicia social, en cómo rediseñar comportamientos y espacios para un futuro más habitable.