Joshua Okamoto en Las Muertas: la nueva serie de Netflix que acerca a la literatura mexicana con Luis Estrada | ENTREVISTA

Domingo 14 de septiembre de 2025

Joshua Okamoto en Las Muertas: la nueva serie de Netflix que acerca a la literatura mexicana con Luis Estrada | ENTREVISTA

En entrevista con La-Lista, Joshua Okamoto dio detalles de su participación en Las Muertas, la serie de Netflix que adapta una novela icónica y abre la puerta para que más personas descubran la riqueza de la literatura mexicana.

las-muertas-netflix-joshua-okamoto.jpg

La serie de Luis Estrada se estrenó el 10 de septiembre en Netflix.

/

Foto: Especial

La serie de Luis Estrada se estrenó el 10 de septiembre en Netflix.
Foto: Especial

La historia de Las Muertas no solo revive uno de los episodios más oscuros del crimen en México, sino que también da voz a una nueva generación de actores que, como Joshua Okamoto, asumen el reto de encarnar la complejidad moral de un país que parece caminar entre el pasado y el presente sin distinguir bien la línea que los separa.

Bajo la dirección de Luis Estrada, Okamoto forma parte de esta producción de Netflix que adapta la mordaz novela de Jorge Ibargüengoitia, inspirada en el caso real de Las Poquianchis, la cual se estrenó el 10 de septiembre.

María del Jesús y Delfina González Valenzuela en la producción de Netflix son llamadas hermanas Baladro, este caso conmocionó a México en la década de los años 60, transformando a sus protagonistas en parte de la gran leyenda negra de nuestro país. Más que un papel, su participación se convierte en un ejercicio de memoria colectiva, donde la ficción se entrelaza con verdades incómodas y profundas.

Te recomendamos: Kate del Castillo y el reto de actuar embarazada en ‘Instintos': “Necesito personajes que me reten” | ENTREVISTA

La historia detrás de Las Muertas: un eco, de un eco, de un eco

Joshua Okamoto nos introduce en la complejidad de Las Muertas, un proyecto de Luis Estrada que adapta la novela de Jorge Ibargüengoitia, inspirada a su vez en el caso real de Las Poquianchis.

“Estamos estrenando Las Muertas, que es un proyecto de Luis Estrada. Es una adaptación de la novela de Jorge Ibargüengoitia, Las Muertas, que, a su vez, está inspirada en un caso de Las Poquianchis. Entonces, digamos que es como un eco, de un eco, de un eco”, dijo el actor en entrevista con La-Lista.
las-muertas-netflix-joshua-okamoto (1).jpg
Conoce la historia detrás de Las Muertas y lo que Joshua Okamoto dice sobre esta serie de Luis Estrada. / Foto: Especial

En esta historia, Joshua interpreta a uno de los hermanos Zamora, personajes fundamentales que le dan muerte al hijo de Arcángela, donde, dijo, “me toca jugar al lado de Christian Vázquez, que se le conoce luego como ‘El Charrito’, con Ximena Romo y Elías Toscano, ese es el universo con el que me toca jugar. Estoy muy contento de poder haber trabajado con alguien como Luis Estrada, es un gran director.”

Este relato, lleno de oscuros secretos, entrelaza la tragedia con la sátira mordaz que caracteriza la narrativa de Estrada, y representa un reflejo incómodo, pero necesario de la realidad mexicana.

La serie Las Muertas acerca a las generaciones a la literatura mexicana

Para interpretar a su personaje, Joshua Okamoto se sumergió primero en la novela y luego en el contexto real que la inspiró, pues mencionó que “el primer paso era leer la novela y después indagar el caso real”.

“Te das cuenta que el caso real a la adaptación que es Las Muertas de Luis Estrada, hay muchas cosas que se han mantenido intactas desde ese primer caso”, mencionó el actor, a la par que agregó que Luis Estrada “adereza esta historia con su estilo, que como ya conocemos, tiende a ir a la sátira, a la farsa, y el resultado de la narrativa de Luis siempre es con un tono mordaz, este humor negro, etcétera. En este caso la preparación fue más documental como para estar al tanto de la historia”.

las-muertas-netflix-joshua-okamoto (3).jpg
¿De qué trata Las Muertas? Joshua Okamoto habla sobre la serie de Luis Estrada y su impacto cultural. / Foto: Especial

También puedes leer: La segunda temporada de la serie Consuelo apuesta por la sororidad, las segundas oportunidades y la liberación femenina | ENTREVISTA

Joshua ve en este proyecto una oportunidad para acercar a la gente a la literatura mexicana en medio del auge de este tipo de producciones.

“Siento que (la serie) tiene muchos beneficios, sobre todo acercar de primera entrada a la literatura, como quién es Jorge (Ibargüengoitia). Un poco siento que es el mismo fenómeno que sucedió con Pedro Páramo, que se lleva a la pantalla y la gente se empieza a interesar por la literatura de nuestro país”.

Además, reflexiona sobre la vigencia de estos temas y la incomodidad que generan: “Siento que seguimos en lo mismo, que hemos avanzado poco y esa sensación de incomodidad o lo que sea que le genere a cada quien”,

México, la industria audiovisual y el reto de integrarse a un gran equipo

Entrar a un equipo ya consolidado fue uno de los mayores desafíos para Joshua Okamoto al llegar a la serie Las Muertas, porque, destacó, “yo me integro en el episodio tres”, sin embargo, para él fue un privilegio trabajar con Luis Estrada, “tenía muchas ganas de conocer cómo trabajaba Estrada de cerca porque crecí con sus películas y siempre fueron un referente y dentro del colectivo del cine nacional”.

las-muertas-netflix-joshua-okamoto (2).jpg
Paulina Gaitán, Arcelia Ramirez , Joaquín Cosío, Alfonso Herrera son parte del reparto de Las Muertas, serie de Netflix. / Foto: Especial

Sobre la industria audiovisual mexicana, Joshua Okamoto destacó su relevancia y diversidad cultural, señalando que “debe de ser el mercado de habla hispana más importante en términos de producción audiovisual. México se convirtió en un país que está produciendo muchísimo”.

Esto te interesa: Regina Pavón, Adriana Louvier y Erik Hayser hablan de violencia, poder y verdad en Pecados Inconfesables, la nueva serie de Netlflix | ENTREVISTA

“México se ha convertido en una especie de plataforma para contar muchas historias. Tenemos mucho folclore para contar muchas historias... Somos un país tan rico en cultura que si tú te vas al norte, cuentas una historia y si te vas al sur, cuentas toda una historia totalmente diferente”, afirmó el actor.

Reconoce que la pandemia desaceleró la producción, pero confía en la recuperación: “Es parte normal de cualquier industria. Y mientras este desacelere sea solo un cachito, estamos del otro lado”.

Finalmente, afirmó con convicción la importancia de México como trampolín para artistas: “Creo que México es un país de apasionados y eso se refleja en todas las industrias”.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD